ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Organizaciones Y Su Entorno

alexklos10 de Noviembre de 2013

3.606 Palabras (15 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 15

Las organizaciones y su entorno

la organización nunca existe por ella misma, su razón de ser, sus objetivos y su función social se encuentran en el entorno. una organización permanece en contacto permanente con los grupos exteriores o consumidores y demás segmentos que constituyen su entorno propio. incluso el individuo actúa mas como elemento de un grupo de pertenencia o referencia que como elemento independiente con la organización.

La organización y su entorno

la organización forma parte de un “sistema” social o entidad formada por la interacción de un conjunto de actividades que le permitan funcionar.

El funcionamiento de una organización como sistema social consiste en utilizar como elementos de entrada los procedente del entorno para producir otros de salida tras la acción de la empresa como factor de transformación de acuerdo con las expectativas de los consumidores, los grupo de presión, los sindicatos, los empleados y la comunidad en general.

para que el sistema social funcione correctamente todos los componentes deben de trabajar interrelacionados, lo que no resulta fácil ya que los objetivos de un grupo pueden entrar en conflicto con lo objetivos del otro o con los del conjunto de la sociedad.

Tipos de entorno

• El entorno económico.- contribuye a la primera preocupación de las empresas, ya que en condiciona l crecimiento y prosperidad de las mismas (su rentabilidad). Algunos de los elementos que forman parte de este análisis económico son los siguientes:

- Cifra de negocio y beneficio

- Productividad

- Tasa de paro, de inflación y de interés

- Producto nacional bruto

- Costo de las materias primas

- Estado del mercado bursátil

- Oferta y demanda

- La moneda costos de inversiones

El sistema económico donde funciona la empresa es el sistema capitalista cuyas manifestaciones mas características son la empresa privada y el mercado libre. Las variaciones históricas son mas bien el resultado de las estrategias para ser fiel a sus principios básicos.

• El entorno político. una de las principales características del sistema capitalista original es la poca intervención del estado en la economía excepto en los casos de regulación o de toma de decisiones económicas. Para estar presentes en el mercado el estado ha creado sus propias empresas. Tal seria las del INI, la campsa, la telefónica,…

Los indicadores de intervención del gobierno suelen tener en cuenta la participación en empresas de todos los sectores, en el porcentaje de gastos de la relación al PNB y en la creación de leyes o reglamentos.

Las principales razones del gobierno español para justificar los gastos y el número de reglamentaciones son debidas a:

1. Una mejora de eficiencia económica evitando las quiebras de extensas repercusiones.

2. La redistribución mas ecuánime de las rentas.

3. La consecución de objetivos sociales o culturales que favorezcan a la mayoría.

• El entorno tecnológico. Cosiste en intentar conseguir nuevos métodos para transformar los recursos en productos y servicios. El nivel de vida actual es debido, en parte, a los descubrimientos y aplicaciones científicas a la solución de los problemas técnicos y a los procedimientos de producción.

En la actualidad las empresas hacen frente a los cambios tecnológicos rápidos, hasta tal punto que una de las principales tareas de los directores de empresas consiste en promover la creatividad y la innovación.

Las administraciones automáticas y estatales ofrecen una gama de ayudas importantes para la investigación, la innovación y la puesta a punto de nuevos productos. Estas ayudas se concretizan en los siguientes puntos que coinciden con la política europea.

1) Información y servicios por medio de la puesta en marcha de centros de experimentación, gestión y diseño.

2) Ayuda a la investigación industrial para la innovación y la puesta en marcha de productos en los distintos sectores.

3) Intercambio de experiencias tecnológicas a nivel del estado y de cee.

• El entorno social.- en el entorno social comprende los factores externos relativos a los cambios de comportamiento de los consumidores, a las relaciones entre los diferentes grupos de la sociedad y a la influencia que ejercen sobre la empresa. Los principales factores del entorno social son el crecimiento demográfico (natalidad y nuevas familias, los grupos de edad de población y las clases sociales.)

El conocimiento del entorno social constituye una ayuda indispensable para las empresas de cara a los nuevos productos y mercados.

• El entorno demográfico.- el crecimiento demográfico se encuentra en España en un estado de estancamiento. En efecto a lo largo de 198-1990 el crecimiento anual de la población será del orden de 0,7%.

Se constata igualmente un progresivo envejecimiento de la población. El grupo de edad hasta 25 años disminuirá en números absolutos en los diez próximos años y aumentara el grupo de 26 a 44 años.

• El entorno ético.- abarca el comportamiento ético o moral de la empresa, es decir, la distinción entre lo que esta bien o mal de cara a los asuntos de la empresa. El mundo de los negocios depende de la ética personal y de la corporativa. La ética personal depende del sistema de valores de una persona y la ética corporativa comprende las políticas de la empresa y las normas establecidas de la empresa para asegurar el comportamiento positivo de los trabajadores.

Existen líneas de conducta empresarial basadas en valores religiosos y laicos.

En las líneas generales pueden establecerse un código de conducta empresarial con las siguientes orientaciones.

1) Responsabilidad social en lo concerniente a la preservación de la ecología, protección de los consumidores, ayuda a los minusválidos y mejora de la calidad de vida de trabajo.

2) Justicia hacia los trabajadores, los proveedores, los consumidores, los accionistas, la comunidad y el gobierno.

3) Establecimiento de la normatividad como cuadro de referencia para los empleados.

Las organizaciones y su responsabilidades social a nivel local, regional, nacional, internacional en los aspectos:

Ecológico, económico, político, cultural, tecnológico y de gobierno

Organización en el aspecto ecológico

Antiguamente los individuos eran capaces de obtener sus alimentos sin alterar los ciclos vitales. Pero el hombre se convirtió en el principal amenazador del equilibrio ecológico al ser el más grande consumidor de energía y en el productor de cantidades de desechos. . La palabra ecología ya esta muy marcada en el vocabulario popular y las inquietudes y demandas ecológicas han enriquecido la participación y fortalecido a la sociedad civil. Enfocándonos a México se creo la SEDUE (Secretaria de desarrollo urbano y ecología) la cual se encarga de conducir la política ecológica de México y crear conciencia para frenar la destrucción de la naturaleza A nivel local en el aspecto ecológico Rescate de playas y áreas naturales erosionadas y tratamiento de las aguas residuales par evitar que siga contaminando el subsuelo. A nivel regional en el aspecto ecológico En la comunidad empresarial existe un creciente interés en la inspección previa de las prácticas orientadas a la determinación de objetivos productivos, en especial en lo que se refiere a la eliminación de residuos y al uso de la energía A nivel internacional en el aspecto ecológico (La organización PETA organización que se opone al uso de pieles de animales, Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), organización internacional que trata de asegurar la protección de la integridad y la diversidad de la naturaleza, permitiendo al mismo tiempo un desarrollo sostenible.

La organización en el aspecto económico

Conjunto de actividades económicas para satisfacer todas las necesidades con los medios necesarios, es la encargada de precisar en que forma se van a satisfacer esas necesidades y la relación que existe entre la organización y la economía, es que la primera se enfrenta a problemas básicos para satisfacer sus necesidades y la segunda determina la forma en que se van a resolver dichos problemas como podría ser ¿Para quién producir? No solo toma en cuenta la eficiencia productiva sino la distribución social de lo que produce. A nivel local en el aspecto económico (las donaciones de la Fundación Gigante al hospital materno infantil y al hospital O´Horan producto del redondeo del peso aceptado por sus clientes en sus tiendas locales) A nivel nacional en el aspecto económico Fundación Telmex becas a los estudiantes más sobresalientes A nivel internacional en el aspecto económico Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organización autónoma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), El PNUD colabora con 150 gobiernos y 30 agencias intergubernamentales y proporcionan ayuda técnica con el fin de mejorar el nivel de vida y promover el crecimiento económico en los países subdesarrollados de Asia, África, Latinoamérica, Oriente Próximo y algunas partes de Europa.

Organización en el aspecto político

Este reviste las diferentes ámbitos de la sociedad, es la capacidad de organismos para determinar la conducta del hombre, esto es poder del hombre sobre el hombre los condiciona o dirige intencionalmente Aquí juega un papel muy importante los partidos políticos que son intereses de instituciones unidos por la identidad de opinión sobre la vida política. A nivel local en el aspecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com