ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura Griega. CULTURA CLÁSICA Y LATIN

HfghhescgdTrabajo8 de Junio de 2020

2.867 Palabras (12 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

HUMANIDADES EMPRESA

GRUPO: 2151

“Literatura Griega”

AGUIÑAGA MORENO BARBARA ALEJANDRA                                                                                CINTIA ISLAS SÁNCHEZ                                                                                                                                    PACHECO RUIZ  BRENDA ESMERALDA

MATERIA: CULTURA CLÁSICA Y LATIN

PROFESORA: MARIA ELENA ORTIZ BARRERA


Contenido

INTRODUCCIÓN:        2

DESARROLLO:        3

“EPOSO”        3

La tortuga y el águila.        3

Análisis de la fábula de Esopo.        4

“HERÁCLITO”        5

Pensamientos de Heráclito.        5

Análisis del pensamiento de Heráclito.        6

“PARMÉNIDES”        7

Pensamientos de Parménides.        7

Análisis de los pensamientos de Parménides.        8

“PLATÓN”        9

La belleza suma.        9

Análisis de la belleza suma.        10

“ARISTÓTELES”        11

La juventud.        11

Análisis de la juventud.        12

“ARISTÓTELES”        12

El término medio.        12

Análisis del término medio.        13

CONCLUSIÓN:        14

BIBLIOGRAFIA:        14

INTRODUCCIÓN:

Se dará un análisis basado en pensamientos, teorías y puntos de observación de antiguos filósofos griegos más relevantes de acuerdo a la época de cada escritor, es importante destacar o describir que cada uno de ellos habla de diversos temas sobre composiciones literarias o filosóficas. Uno de ellos podría ser la fábula que relata una pequeña historia con enseñanza y es relatada por personajes sobrenaturales.

Obteniendo un poco de interés ya que lo que pensaban era tan filosófico y lógico a la vez que el razonamiento pone a pensar a más de una persona con sus composiciones literarias y filosóficas para el final tener un pensamiento racional.

La cuestión de poder analizar es entender y comprender lo que plasma el autor en sus textos y detallarlos al punto de dejarnos con un razonamiento, también hablara un poco sobre la vida del autor ya que para poder comprender un texto también se necesita saber más detalladamente a cerca del autor quien compone esa pisa literaria, así podremos entender quién era y el porqué de sus textos.

DESARROLLO:

“EPOSO”

Esopo era un gran fabulista, de la antigua Grecia, uno es más antiguos géneros de la literatura universal el cual es la fábula un tipo de relato breve protagonizado por animales personificados cuya finalidad didáctica se explicita a una moraleja final.

La Grecia clásica le atribuyo a Esopo la invención de este género igual que a Homero la paternidad de la épica, hasta muchos siglos después no se dudó de la existencia efectiva de ambos señalando además la perfecta antítesis de las dos figuras. Esopo como retratista de la plebe de las debilidades humanas de bajo aspecto de animales. En la actualidad las ediciones de nuestros días se basan en la colección de fábulas atribuidas a Esopo. Entre ellas se han editado tres colecciones de fábulas cortas escritas en prosa o en verso, y todas con una moraleja final e ideales para los niños. Estás tres colecciones son llamadas Agustina la cual se complementa con las colecciones llamadas vindobonense y accursiana.

La tortuga y el águila.

[pic 3]

(Esopo).

Análisis de la fábula de Esopo.

Lo que se puede analizar sobre esta fábula es como una simple actitud o un simple comentario puede desencadenar muchas cosas y reacciones como lo fue el caso del águila al escuchar el orgullo de la tortuga y el cómo en vez de verlo como algo por lo cual sentirse afortunada tomo la posición de ser engreída, lo que nos enseña: si fácilmente adquiriésemos todo lo que deseamos, fácil mente llegaría la desgracia.

Que quiere decir esto… En la vida cotidiana a veces es bastante común encontrarse personas con la actitud de la tortuga y todo empieza con la educación que los padres les dan a sus hijos ya que no les enseñan algunos padres a que sus hijos se ganen las cosas y se lo dan al alcancé de su mano, es entonces cuando ellos crecen con la idea de que merecen todo y lo mejor y esto perjudica a la hora de pedir un empleo , ellos esperan un puesto alto sin haber pasado antes por uno bajo ya que creen saberlo todo y su ego y orgullo tan alto les provoca problemas con personas con puestos superiores, con la educación que les dieron de niños les perjudica en su vida adulta y como los padres o familiares no les pusieron un alto de niños, siempre llega algún desconocido o alguien que les pone los pies sobre la tierra sin remordimiento alguno y eso hace mucho más duro el golpe de la realidad.

[pic 4]

“HERÁCLITO”

Heráclito pensador y filósofo de la antigua Grecia nació en Éfeso lugar situado en las costas occidentales de Asia menor, nacido en el año 535 antes de Cristo y murió en el año 484 antes de Cristo. Heráclito era famoso por su insistencia en el cambio, con su firme compromiso con la unidad de los contrarios, a diferencia de Parménides, quien declaraba que "lo que es, no puede no ser", negando así el cambio. Por esta razón, Parménides y Heráclito se consideran comúnmente como dos de los fundadores de la ontología y la dialéctica.

 El pensamiento de Heráclito y su teoría principal es considerado o denominado como monismo Dinámico. A sí mismo el pensamiento de la antigua Grecia que lo rodeaba, “decía que nada permanece fijo y estable” y “nadie se baña en el mismo rio dos veces”.

Pensamientos de Heráclito.

[pic 5]

(Heráclito).

Análisis del pensamiento de Heráclito.

A veces en la vida tenemos que cambiar cosas para atraer o cambiar las cosas buenas pero para atraer las cosas buenas siempre tiene que venir algo malo porque debe de a ver una equilibrio o una balanza entre las dos cosas. Cuando dice “que ninguno se baña dos veces en el mismo río” hace referencia a que todo fluye, es decir que la continúa transformación esta la esencia de las personas o de las cosas, entre lo bueno y lo malo, entre la verdad y lo falso. Por lo tanto la idea de Heráclito de que nadie se sumerge dos veces en el mismo rio, es porque las cosas son y no son a la vez dependiendo el objeto o persona que manejes o trates en la vida es como sete regresara las cosas tarde o temprano porque Heráclito manejaba la vida como una llama de fuego a lo que él se refería que mientras más a vivas la llama más crese y tú solo decidirás si la querrás avivar o dejar en un equilibrio constante.

[pic 6]

“PARMÉNIDES”

Parménides de Elea fue un filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C.​ En la ciudad de Elea, colonia griega de Magna Grecia (llamada Velia en época romana). Diógenes Laercio dice que su padre fue Pires, y que perteneció a una familia rica y noble. También es Laercio quien trasmite dos fuentes divergentes en lo que se refiere al maestro del filósofo. Una, dependiente de Sición, señala que primero fue alumno de Jenófanes, pero que no le siguió, y que luego se asoció con un pitagórico, Aminias, al que prefirió como maestro. Otra tradición, dependiente de Teofrasto, indica que fue discípulo de Anaximandro. Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos han llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com