ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liturgia Del Hinduismo

karenvaleta29 de Mayo de 2014

557 Palabras (3 Páginas)5.446 Visitas

Página 1 de 3

LITURGIA DEL HINDUISMO

Las prácticas religiosas del hinduísmo, suponen complejos ritos públicos y domésticos que se relacionan con los ritmos de la vida y de la naturaleza: abluciones purificadoras en aguas sagradas de ríos, visitas cotidianas a templos para practicar la adoración, recitación o repetición de mantras de poder mágico, peregrinación a lugares santos, participación en gran número de fiestas religiosas. También hay que considerar la gran veneración que los hindúes tienen a todas la formas de la vida, especialmente la vaca, productora de leche a la que el Rig Beda atribuye un origen divino.

Pero cabe decirse que para los hinduistas practicantes, existe un sentido trascendente de la vida que hace religioso a cada uno de sus actos.

Hay muchos dioses especiales, protectores de los campos, kshetrapála, a los cuales se ofrece arroz, leche y carne de animales, y diosas menores, como aspectos de la gran shakti.

Las fiestas, las procesiones, corresponden al concepto del tiempo sagrado y son días y periodos considerados como peligrosos, excepcionales. Las fiestas del año nuevo (marzo abril), de las luces, diváli, del holi, de Durgá, las grandes asambleas de peregrinación, los melás, Tambien el yoga y las técnicas de meditación trascendental alrededor de centros religiosos, ashrams, bajo la dirección activa de un maestro, el gurú.

Además también se practican oraciones en Altares privados, pequeños templos o un gran centro de peregrinaje, la ceremonia, llamada genéricamente "puja", tiene lugar delante de la imagen o de 1a estatua de la divinidad elegida; con campanas, incienso y luz, comprende una ofrenda de flores o de alimento así como el recitado de plegarlas y de un mantra.

COMUNIDAD DEL HINDUISMO

El hinduismo es mayoritario actualmente solo en tres estados del mundo: India (cuna del hinduismo y su tierra santa), donde son el 80,5 % de la población, Nepal con el 80 %, y la isla africana de Mauricio con el 48 %. Nepal era hasta hace poco el único Estado del mundo que reconocía al hinduismo como religión oficial. También son mayoría en la isla indonesia de Bali. Tras la independencia de India y la división del Subcontinente Indostaní en territorios de mayoría hinduista y musulmana, se formó el Estado de Pakistán para la población islámica, pero importantes minorías hinduistas quedaron remanentes. Tras la secesión de Pakistán Oriental (actual Bangladés), la antigua colonia británica quedó dividida en tres Estados. En Bangladés la minoría hinduista es mucho mayor que en Pakistán y se han suscitado violentos actos contra ella ―así como contra budistas, cristianos y animistas― prácticamente desde la independencia del país, hasta el extremo de haber desaparecido virtualmente de las estadísticas 3 millones de bengalíes, en su inmensa mayoría hinduistas desde 1971 (informe del Departamento de Estado de Estados Unidos llevado a cabo por el entonces senador Edward Kennedy) en lo que debe ser considerado el mayor genocidio llevado a cabo en décadas.

También hay un número importante de adeptos hinduistas en Afganistán (donde durante el régimen talibán fueron forzados a usar un distintivo, como los judíosen la Alemania nazi), Bután, Birmania, Camboya, Indonesia, Malasia, Sri Lanka y Tailandia. En Occidente, hay hinduistas en casi toda Europa Occidental, siendo Gran Bretaña el que tiene la mayoría, y también son notables en Estados Unidos. Existen minorías hinduistas en muchos países latinoamericanos, muy notablemente en Panamá y Trinidad y Tobago.

También hay importantes comunidades de inmigrantes hinduistas en:

• Arabia Saudí

• Birmania

• Colombia

• Costa Rica

• Estados Unidos

• Indonesia

• Malasia

• México

• Panamá

• Península arábiga

• Reino Unido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com