ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logica

mitchell.urrea30Ensayo23 de Noviembre de 2014

974 Palabras (4 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 4

La lógica.

Entiendo la lógica como la capacidad que tiene un individuo de reconocer conscientemente algo que ya conocemos de una manera reflexiva, pre-consciente o incluso, inconsciente.

En cada proceso de razonamiento que hace una persona, por lo general sigue un modelo de realización en el cual para hacer cualquier tipo de cosa, se necesitan unas pautas y estas mismas son un instrumento que utiliza la lógica para darle orden al pensamiento y a su manera de actuar, constituyendo así a la lógica en un medio para la exploración de todas las posibilidades y capacidades que se puede llegar a tener frente a alguna situación. Sin embargo, yo diría que la lógica es incompleta ya que no participa haciendo juicios morales y tampoco interviene en el proceso que lleva acabo el cerebro para tener una mente sana, es más, diría que la lógica nos puede llevar a pensar cosas totalmente ilógicas en busca de lo que realmente es lógico viendo que cada individuo posee su manera de pensar y lastimosamente, la lógica es casi una verdad absoluta que tiene que ser de esa manera porque de otra, sería ilógico. Y para poder abordarla, tenemos que aceptar que lo cierto no siempre es lo que nosotros prefiriésemos fuese cierto.

Cuando una persona tiene una vela prendida, no va a colocar la mano encima de la llama que esta posee solo por alegría, porque según lo que ha aprendido a lo largo de su vida, hacer esto seria ilógico porque puede herir, al herir se produciría dolor y esto último es lo que todos los humanos queremos evadir, pero no hacemos todo ese proceso previo, simplemente lo hacemos por default. Pero el ejemplo que nos propone Estanislao Zuleta el del hombre que se suicida lanzándose del décimo piso de un edificio la lógica lo podría explicar diciendo que la causa fue la ley de la gravedad, pero todos sabemos que ese razonamiento, no es precisamente la madre de la lógica.

Cada individuo tiene sus ideas y sus costumbres arraigadas pero cuando ese individuo comienza a tener un debate con otra persona que tiene ideas y costumbres totalmente distintas entran a jugar los argumentos que tienen un papel importante si queremos persuadir a otra persona, porque aunque la idea sea la más ilógica del mundo, si se utilizan las palabras adecuadas de una manera lógica y entendible para el otro individuo, este termina siendo persuadido, por lo tanto el que fue persuadido tuvo una crisis que al mismo tiempo es el detonante de la lógica, dado que lo que pensábamos iba a ocurrir ya no sucede entonces esto hace reevaluar y replantear lo que estábamos pensando. La validez de un razonamiento proviene de la pertinencia de la argumentación y no de la tradición o del rango divino o social, es necesario que una tesis se demuestre.

La lógica diferencia lo que parece verdad de lo que es realmente cierto, se justifica como la necesidad de una reacción ante la crisis, y según Platón en El Sofista afirma que nuestra ignorancia no consiste en un vacío o en una carencia sino en un conjunto inmenso de opiniones en las que tenemos una confianza loca porque creer que se sabe lo que no se sabe nos lleva a confundir la función que cumple una palabra.

Esa confusión es muy general y está difundida. Todos pensamos saber el significado de una palabra pero cuando nos preguntan lo único que sabemos hacer es dar ejemplos, cuando eso no es por lo que están preguntando, eso es lo que se llama ignorancia.

Platón no define a la ignorancia como un estado de carencia sino como un estado de llenura, es decir, nos conformamos con lo que sabemos y no nos preocupamos por indagar ni ir más allá de nuestras ideas, es un conformismo con el saber.

El desarrollo del pensamiento lógico, es un proceso de adquisición de nuevos códigos que abren las puertas del lenguaje y permite la comunicación con el entorno, constituye la base indispensable para la adquisición de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com