ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los valores más importantes en la ética profesional

Paola MendiolaEnsayo4 de Abril de 2020

778 Palabras (4 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

¿Qué importancia tiene la filosofía para mi ética profesional?

Los valores más importantes en la ética profesional

“La ética, en el sentido profesional, tiene que ver íntimamente con nosotros. ¿Cómo es esto? Ella está directamente vinculada con la calidad moral de nuestro trabajo.” (Silva, 2002)

La ética o filosofía moral es una rama de la filosofía, se encarga de estudiar la moral, es decir, diferenciar lo que es bueno de lo que es malo, es una virtud que conlleva la práctica de valores para evitar perjudicar a quienes están a nuestro alrededor, incluso si se obtiene un beneficio. El propósito de éste ensayo es recalcar ¿cuál es la importancia de la ética en el ámbito profesional?, ¿qué valores se deben poner en práctica? y ¿en qué consisten estos valores?

El requerimiento pragmático de eficiencia usa a la persona como medio para conseguir beneficios o utilidades; en cambio, la exigencia ética de eficiencia, generada por el sentido ético del trabajo, toma al hombre respetándolo como un fin en sí mismo, y a su labor, como algo digno del mismo respeto que lo humano. El trabajo tiene un sentido ético, porque puede hacerse bien o mal. (Silva, 2002)

Como menciona Silva, podemos aplicar el termino de eficiencia en una persona desde dos ángulos, en el primero la persona es la herramienta para lograr los objetivos (algunas dejando de un lado la moral), y en el segundo como algo digno de respeto, así como el trabajo de éste. Hay muchas personas o empresas que no están interesadas en ser éticamente correctos mientras sigan teniendo ganancias cada vez más grandes, la ética y la moral es en lo último que piensan.

Los valores que son considerados más importantes dentro de la ética profesional son la autonomía, la responsabilidad y la competencia profesional.

La autonomía es un valor indispensable, basado en la libertad, brindando la capacidad de construirse a sí mismo a partir de tomar decisiones propias, también se refiere a la capacidad de tomar decisiones en el ejercicio de la decisión, esto es sumamente importante, ya que sea cual sea la profesión ejercida, siempre va a haber decisiones que se tengan que tomar y es indispensable aprender a tomar las mejores decisiones para evitar perjudicar nuestro trabajo.

La responsabilidad quiere decir hacerse cargo, es asumir las consecuencias a nuestras acciones ante nosotros mismo y ante las demás personas, sean actos consientes o intencionados. También implica tener la capacidad de cumplir con nuestros compromisos.

Es un valor muy importante la responsabilidad en lo profesional, ya que lo que se busca en un trabajador, entre otras cualidades es que sea responsable, que cumpla con su trabajo en el tiempo requerido.

La competencia profesional exige que la persona tenga los conocimientos, destrezas y actitudes para prestar un servicio. Se refiere a la habilidad o capacidad para resolver los problemas propios del trabajo. En ella radica la autoridad del profesional y su valor social. Expresa la síntesis del saber y hacer, de doctrina y capacidad, y de conocimiento y acción eficiente. (Hirsch, 2003)

La competencia profesional en pocas palabras es ser competente, tener la experiencia y habilidad para realizar un trabajo.

Estos valores en conjunto con una serie de otros son una base para lograr la ética profesional, esto para ser mejor persona, no solo en lo profesional sino también como persona.

En pocas palabras, y definiéndola rigurosamente, la expresión ‘‘ética del trabajo’’ significa, dentro de cualquier forma de praxis, un compromiso ineludible con nosotros mismos de hacer bien las cosas, un compromiso que no se puede dejar de cumplir, porque tiene que ver con un compromiso con nuestro propio ser, que nos hace más o nos hace menos, nos hace mejores o nos empeora, nos enriquece o nos empobrece en nuestra propia naturaleza. (Silva, 2002)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (159 Kb) docx (41 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com