ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética Profesional Y Sus Valores

Jawlessnake13 de Diciembre de 2012

815 Palabras (4 Páginas)582 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo ética política y sus valores

Se podría comenzar con el bien de las personas que como se platicó en clase es el reconocimiento y protección de los derechos humanos: vida, libertad, participación, democracia, soberanía, autoridad, representación del poder, estado y gobierno, entre otros.

La política es el resultado de la relación que establecen entre si las personas. Antes de que exista el estado, existían las familias, las tribus, los clanes, los pueblos.

Se podría decir que el estado no es un conjunto de hombres, es un haz de instituciones combinadas que forman una maquina que utilizan las energías humanas y es el resultado de la razón cuyo funcionamiento puede clasificarse de racional en segundo gado dada la actividad de la inteligencia limitada por la ley y un sistema de reglamentaciones universales, abstractas: “el estado no es si no un facultado para utilizar el poder y la coerción , integrado por expertos y especialistas en ordenamiento y bienestar públicos, un instrumento al servicio del hombre”

Desde que las personas tiene la necesidad de agruparse en comunidad ha surgido el problema de manejar la autoridad con corrección y cordura, para esto se han inventado reglas y normas que regulen la conducta de las personas tanto en el nivel personal como dentro de una sociedad.

Estas reglas son elaboradas por un instrumento llamado Estado que nace de la combinación de varias instituciones dentro de la sociedad.

El gobierno de México funge como mediador entre los conflictos internos que puedan presentarse en una comunidad, pero no siempre esta al servicio de las personas ya que detrás de esa institución existen elementos que vician su juicio y desvaloran los actos que realizan.

Para comenzar El bien común se complementa con otro valor muy importante: el orden, entendido como la buena disposición o colocación de las partes o componentes de la sociedad o todo lo que crea tanto de tipo material como espiritual: en otras palabras es la adecuada proporción de la participación de los frutos obtenidos por la cooperación de los miembros de la sociedad. Esta participación por el orden se alcanza por la justicia comunicativa y distributiva, es decir, por el derecho positivo.

Contra el bien común y el orden atentan las conductas estatistas y paralizantes de los derechos e iniciativas legitimas de las personas, los exacerbados nacionalismos, las propensiones autárticas del estado, el aislacionismo del país, las actitudes paternalistas o de tutelaje del estado sobre los ciudadanos.

Se puede decir que la globalización ha tenido mucho que ver dentro de la introducción de dichos valores políticos ya que recibió influencia de países externalistas para aprender como los líderes deben controlar su país y así fue como fueron desarrollando nuevas ideas para implementar sus normas y reglas para mantener orden con democracia.

La globalización en el mundo ha traído como consecuencia algunos aspectos benéficos, los cuales a continuación se señalan:

* El intercambio comercial,

* El progreso tecnológico y la consecuente accesibilidad de comunicación de un continente a otro,

* La expansión de empresas altamente competitivas.

* El aumento de la competencia que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los productos.

* El porcentaje de menores en la fuerza de trabajo ha caído.

Como resultado del proceso de globalización, un aspecto positivo es el acuerdo entre países que desemboca en la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los cuales son ocho ambiciosos objetivos que se intentan alcanzar en el 2015, y se basan directamente en las actividades y metas incluidas en la Declaración del Milenio coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organismo miembro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com