Metodologia
fervaldez24 de Septiembre de 2013
955 Palabras (4 Páginas)281 Visitas
1.- La Ciencia del Derecho: ¿Es el Derecho una Ciencia? Diferencia entre Derecho y la Ciencia del Derecho (Villoro Toranzo)
2.- Metodología, Método y técnica.
3.- La Metodología Jurídica:
-Clasificación de la Metodología del Derecho
a) Metodología Doctrinal para la creación y relaboración de los contenidos y principios del derecho
b) Metodología Legislativa para la interpretación, complementación y aplicación del derecho.
c) Metodología para la aplicación del derecho a casos concretos.
d) Metodología para la ejecución de las disposiciones jurídicas.
e) Metodología Jurisprudencial para la creación y modificación de la jurisprudencia.
f) Metodología informática para la información y divulgación del derecho.
g) Metodología para la enseñanza-aprendizaje del derecho
-Los principales métodos generales aplicables a la investigación jurídica
a) Método Intuitivo:Se sustenta en la intuición,al mirar la situación y genera respuestas esponteaneas en primer plano.
b) Método Discursivo:Considera y contempla diversos puntos de vista, y asi llega a un concepto.
c) Método Sistemático:agrupa los conocimientos en sistemas cocherentes.
d) Método Deductivo:se toman fundamentos o conocimientos generales para después sacar una conclucion.
e) Método Inductivo:considera fenómenos o conocimientos particulares para llegar a una conclusión.
f) Método Analógico o Comparativo:consistes en la compracion de fenómenos por sus semejanzas y diferencias,este método va de lo conocido hasta lo desconocido.
g) Método Histórico:El desarrollo cronológico del saber,sustentas la experiencia de los tiempos.
h) Método Dialéctico: consiste en la confrontación de ideas,exponerlas,ver cual es la correcta y la incorrecta y llegar a una conclusión para llegar a una tesis.
i) Método Mayéutico:consiste en preguntar o averiguar a fuerza de interrogaciones.
j) Método de Análisis
k) Método de Síntesis:
l) Método Didáctico:consiste en la confrontación de ideas,exponerlas,ver cual es la correcta y la incorrecta y llegar a una conclusión.
m) Método Fenomenológico:Este método elimina todos los elementos subjetivos y sin emitir ningún juicio describe las cosas tal como son.
4.- MÉTODO CIENTÍFICO
5.- Técnicas de Investigación Documental
-Bibliográfica:captar adelantos científico-juridio,desarrollar la hablidad de comprender la lectura y hacer anotaciones en fichas bibliográficas.
- Hemerográfica:Se realiza en revistas y periódicos,se selección los artículos relacionados con el tema y se hace una ficha,permite mas novedad,además de que se pueden tomar varias fuentes y llegar a una punto especifico o conclusión.
-Archivo: capturar la extraordinaria información contenida en los archivos generales, y se hace extensiva tratándose de archivos especiales o particulares.Tiene revelancia en archivos como juzgados o tribunales.
-Audiográfica/Videográfica: Datos necesarios para la investigación en televisora,radiofusaro etc.
-Iconográfica: capturar datos contenidos en imágenes, pinturas, monumentos, estatuas, cuadros, retratos, etc.
-Jurisprudencial: el empleo del
...