ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologias Juridicas.

Nicolas Sanchez SanchezTrabajo28 de Febrero de 2017

7.561 Palabras (31 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 31

Índice

Introducción……………………………………………………… 3, 4

El método en las ciencias sociales aplicadas al derecho….5

Análisis……………………………………………………………....6

Síntesis……………………………………………………………....6

Inducción……………………………………………………………6

Deducción…………………………………………………………..7

Método Hipotético deductivo……………………………………7

Método Fenomenológico……………………………………….. 7

Método Histórico…………………………………………………..7

Método funcionalista………………………………………………8

Las metodologías empleadas en el conocimiento jurídico….8

La ciencia Jurídica……………………………………………….…9

Método, Técnica y Metodología………………………………….9

Características del método científico…………………………10

Metodología jurídica…………………………………………… ..11

La investigación jurídica………………………………………  .11

Metodologías jurídicas…………………………………………….12

Iusnaturalismo………………………………………………………12

Iuspositivismo………………………………………………………12

Iusrealismo……………………………………………………………13

Iusmarxismo………………………………………………………….14

Sistemática jurídica………………………………………………….15

División inicial del derecho………………………………………..15

Rama del derecho…………………………………………………….16

Subramas del derecho…………………………………………………17

Instituciones jurídicas………………………………………………….17

Investigaciones interdisciplinarias…………………………………..18

Relaciones entre las ramas del derecho…………………………….18

Directrices prácticas para la elección del…………………………….18, 19, 20

Metodología adecuada en la selección del tema…………………..21

Orden subjetivo…………………………………………………………..21

Orden objetivo……………………………………………………………21

El protocolo de la investigación……………………………………  …22

Concepto y características………………………………………………22

Modelo de protocolo de la investigación………………………….23, 24, 25 ,26

Conclusión…………………………………………………………………27

Bibliografia………………………………………………………………….28

Introducción

A través del siguiente escrito se comprenderá procedimientos básicos de redacción e investigación documental, exclusivamente nos abocaremos a las ciencias de la sociedad es decir a las ciencias sociales, así tenemos que de manera general tenemos tres métodos de los cuales son de investigación, organización y métodos de transmisión o de enseñanza que para desarrollar es básico el análisis, síntesis, inducción y deducción.

Para la aplicación de métodos y técnicas, requerimos de un conducto general, integrado de objetivos generales y especificas para no perdernos en la tarea indagatoria, esto lo constituye el proceso de la investigación que se circunscribe a fines generales que en materia jurídica son la realización de la justicia y la seguridad jurídica. Entenderemos también cual es la diferencia entre Método, Metodología, técnica, así como también el método científico que hace referencia a un propósito específico y es la obtención de conocimientos.

Será muy importante entender lo que es la metodología jurídica pues bien entenderemos que es el estudio sistemático de los métodos utilizados por una ciencia en su investigación de la realidad, tendremos en cuenta el Iusnaturalimo, Iuspositivismo asi como también el Iusrealismo y el Iusmarsismo.

Por otro lado tenemos la sistematica jurídica la cual el maestro Eduardo García Maynez señala que esta tiene por objeto exponer, de manera ordenada y coherente, las disposiciones, consuetudinarias o legales, que integran cada sistema jurídico. Esta permite que las normas jurídicas se dividan inicialmente en grandes sectores.

Entre los factores que se tomaran en cuenta para la metodología de investigación de un tema será Interés, desde el orden subjetivo serán entusiasmo y agrado por el tema, es sin duda la "regla de oro" para el éxito en el desarrollo de un tema escogido, Capacidad para desarrollarlo, tiempo necesario para el tema escogido, recursos necesarios y disponibilidad del material y desde el orden objetivo constatar si el  tema llena  los requisitos  exigidos para el desarrollo adecuado de un diseño de tesis, o investigación, qué sea de interés, utilidad del tema es decir que presente un nuevo enfoque.

Así también hablaremos sobre el protocolo de la investigación el cual es el proyecto de investigación registrado ante una institución; principalmente de carácter académico pero para el registro deben considerarse los datos de la investigación, los datos del investigador, los datos del tutor académico, los datos del coautor o director de tesios, los datos de la institución con el número de inscripción y los datos del servidor institucional registrador y con este registro institucional permite un control directo e la investigación, tanto en su díselo como desarrollo.

Unidad 1.

Objetivo específico: El alumno comprenderá los procedimientos básicos de redacción e investigación documental, en temas del conocimiento jurídico.

  1. El método en las ciencias sociales aplicadas al derecho.

Todas la ciencias sociales del mundo que nos circunda se divide en dos grandes sectores: unas tratan de la naturaleza; otras, de la sociedad.

Pero en el presente caso, exclusivamente nos abocaremos a las ciencias de la sociedad, a las ciencias sociales, por lo que es necesario considerar los diversos métodos de investigación que se aplican en las ciencias sociales y a la vez, tienen relación con el derecho.

Los métodos de un modo general y según la naturaleza de los fines que procuran alcanzar, se escinden de tres tipos y son a saber:

  • Métodos de Investigación: Reciben este nombre los métodos que se destinan a descubrir nuevas verdades, a esclarecer hechos desconocidos o, a enriquecer el patrimonio de conocimientos.

  • Métodos de Organización: Son los que trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para que haya eficacia en lo que se desea realizar. Los principios y los fines son conocidos, sólo falta coordinar las acciones para que haya racional aprovechamientos de las energías y de los recursos materiales y humanos.

  • Método de Transmisión o de Enseñanza: Reciben este nombre los métodos destinados a transmitir conocimiento, actitudes o ideales, o mejor dicho, los organizados para conducir hacia objetos ya conocidos para quien los transmite y desconocidos para quien los recibe.

Sobre el  particular, es menester tomar en cuenta los elementos esenciales de cualquier método de investigación, los cuales se entienden de la siguiente manera:

1.- Análisis.

Por lo que respecta al análisis, cabe decir, que dicho término deriva del vocablo griego analysis y significa: Disolución de un conjunto en sus partes. Bajo este orden de ideas, podemos decir que el análisis  es la distinción y separación de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.

Así pues, para Descartes, el análisis o disolución, muestra la ruta verdadera mediante la cual metódicamente se ha inventado la cosa y hacer ver la manera en que los efectos dependen de la causa.

2.- Síntesis.

La etimología de la palabra síntesis procede del latín synthesis, la cual significa: Composición de un todo por la reunión de sus partes.

Asimismo, podemos decir que es imposible que un análisis se efectúe sin cierta síntesis…Es imposible también, que una síntesis no vaya acompañada de cierto análisis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (415 Kb) docx (235 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com