Ocultismo n este trabajo se pretende mencionar algunas practicas ocultistas
josefagajardoEnsayo1 de Junio de 2017
522 Palabras (3 Páginas)147 Visitas
[pic 1]
“Ocultismo”
- Josefa Gajardo
- Profesor : Julio
- 4° medio B
( 01/ junio/17)
Introducción:
- En este trabajo se pretende mencionar algunas practicas ocultistas,
Indice:
1. Ocultismo…
Como disciplina filosófica y espiritual el ocultismo es el estudio de diversos conocimientos y prácticas misteriosas de carácter dogmático, como la magia, la alquimia, la adivinación, etc. Desde la antigüedad se ha pretendido estudiar los secretos del universo y con esto los posibles poderes latentes en el ser humano. O sea, estamos hablando del estudio de Ciencias Ocultas.
La palabra oculto es derivada de occultus "y quiere decir clandestino, escondido, secreto, es el conocimiento cubierto, o no visible. El estudio de lo paranormal e inexplicable dicho en un lenguaje común y usualmente referido como ciencia. Para muchos estudiosos ocultistas, es simplemente el estudio de la realidad espiritual subyacente y más profunda que va más allá de la razón y de las ciencias del conocimiento de lo sensible y físico.
En base a esto es que también existen organizaciones u órdenes, que manifiestan un completo estudio de sus enseñanzas y prácticas y corrientes literarias y de filosofía espiritual, presentes e históricas, ligadas al lo oculto .
2. Desarrollo histórico del Ocultismo
A ciencia cierta, la historia de las artes ocultas es un tanto ambigua, ya que muchas culturas alrededor del mundo tuvieron prácticas misteriosas y esotéricas desde el inicio de la humanidad. Históricamente, el ocultismo, ha tenido estrechas relaciones con ciertas religiones o doctrinas puesto que su concepto se ha confundido. Los ocultistas divulgan la noción de un sólo Dios, un sólo poder y energía. Esta energía, Dios, es el dador, el recibidor y el mismo don en sí.
2.1. En el Renacimiento
En el renacimiento, el filósofo, médico, astrónomo, abogado, teólogo y mago alemán Henricus Cornelius Agrippa von Nettesheim (1486 - 1535) realizó su principal obra ocultista y esotérica con influencias judeocristianas y cabalísticas. En su obra principal, De occulta philosophia libri tres, (1531), recogió todo el conocimiento medieval sobre magia, astrología, alquimia, medicina y filosofía natural y lo respaldó teóricamente. Erudito de fama y protegido por distintas casas reinantes o nobles, fue amigo de gran parte de los filósofos y grandes figuras de su tiempo. También en el ocultismo se ha mencionado a Leonardo Da Vinci, personaje que se vio involucrado por abrir cuerpos y realizar cosas que en este tiempo no debían ser realizadas.
2.2.Siglo XIX[editar]
Eliphas Levi[editar]
A mediados del siglo XIX en Francia, el ocultismo tuvo un período de gran apogeo con Eliphas Levi, quien escribió una decena de obras esotéricas de gran valor para el estudio del ocultismo como, Ritual de Alta Magia y Dogma.
Sociedad Teosófica[editar]
Poco tiempo después, Helena Blavatsky y Henry Olcott fundan la Sociedad Teosófica en Nueva York (1875) para el estudio de los fenómenos inexplicados de la naturaleza y de las religiones comparadas. Tras la publicación de Isis sin velo y La Doctrina Secreta, el ocultismo se difundió rápidamente por todo Occidente, reapareciendo escuelas de la Rosacruz, Herméticas y de Magia Ceremonial.
...