ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orientación sobre los trámites administrativos correspondientes al seguro social obligatorio a los trabajadores del instituto nacional de deporte estado delta Amacuro.

alexanderkDocumentos de Investigación6 de Abril de 2016

14.511 Palabras (59 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 59

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA “FRANCISCO TAMAYO”

TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO.

Orientación sobre los trámites administrativos correspondientes al seguro social obligatorio a los trabajadores del instituto nacional de deporte estado delta Amacuro.

Facilitador:                                                    Participantes:

Lcdo.Leonardo Carrión                                  Castillo Francis 21.082.720

                                                                               Guariguata Yolennys 14.905.983

                                                                               Hidalgo Hairis 19.402.561

                                                                               Luces Romelsys  25.512.624

                                                                               Mayorga Mariangel 24.5794.28

                                                                               Mata Xiornedys 20.566.637

                                                                       

                                                                                                   

Enero-2015

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...

5

FASE I DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

  1. Reseña institucional……………………………………………………….

7

  1. Naturaleza de la Empresa………………..……………………………..

15

  1.      Plan estratégico de la institución POA Misión………………………...

16

  1. Visión.………………………………………………………………………

16

1.2.2   Misión………………………………………………………………………

16

  1. Objetivos Estratégicos…………..……………………………………….

17

  1. Organigrama Institucional y funcional……………………………………..

18

  1. Matriz Foda……………………………………………………………………

19

  1. Sistematización Institucional………………………………………………..

20

FASE II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1.     El Problema………………………………………………………………

21

2.2.     Objetivos del Proyecto……..……………………………………………

23

2.2.1.  Objetivo General…………………………………………………………

23

2.2.2.  Objetivos Específicos…………………………..……………………….

23

2.3.     Justificación del proyecto……………………………………..

24

FASE III COTRASTACIÓN

3.1.    Antecedentes de la Investigación……………………………………...

25

3.2.    Bases Teóricas…………………………………………….……………..

29

3.3.    Bases Legales…………………………………………………………….

43

3.4.    Referencias Metodológicas………………………….………………….

48

3.4.1. Cobertura Poblacional y Geográfica……………………………………

50

3.5.    Técnica e instrumento de recolección de datos de información

52

FASE IV DISEÑOS Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

4.1.    Plan de Acción………………….………………………………………...

61

4.2.    propuestas a la institución………………………………………….

64

4.3.    Presupuesto del proyecto………………………………………………..

65

Memoria fotográfica……………………………………………………………..

66

  1. Antes……………………………………………………………………..

66

  1. Durante………………………………………………………………….

67

  1. Después………………………………………………………………….

68

CONCLUSIONES……………………………………………………………….

69

RECOMENDACIONES………………………………………………….………

70

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………….…………

70

ÍNDICE DE CUADROS

Nº1 Se cumple con el proceso de fiscalización del Seguro Social………....49

Nº2 Existe un plan para las fiscalizaciones  ……………………………......…50

Nº3 Los trámites administrativos que se manejan se adaptan a la ley…….51

Nº4 Poseen conocimientos de las normas y procedimientos del seguro social obligatorio…………………………………………………………………………..52

Nº5 Se encuentran organizados los procesos de fiscalización del seguro social obligatorio…………………………………………………………………………..53

Nº6 Están interesados en conocer cuáles son los requisitos del Seguro Social Obligatorio……………………………………………………...…………………..54

Nº7 Sabía usted que según el artículo 86 de la Constitución de nuestra República, que el seguro social es obligatorio para obtener beneficios de salud……………………………………………...…………………………………55

         

INTRODUCCIÓN

Las prestaciones sociales a través de los años han dado de que hablar en todas las latitudes, contexto sociales y civilizaciones en donde por naturaleza irrumpe y deja huella a su paso gracias al aporte que esta área del saber ofrece mediante sus reglas, artificios y desarrollos de mecanismo para llegar a la solución  de un numero sin fin de problemas; la sociedad ve en ella una herramienta indispensable para el desarrollo sostenido de las posibilidades de mejorar el crecimiento constante d un país por parte de todos sus trabajadores, el aprendizaje de esta área es importante porque contribuye una herramienta básica para percibir, entender, y valorar su medio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb) pdf (842 Kb) docx (712 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com