ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Papel del psicólogo en diferentes puntos del mundo

MaribelMenesesTarea21 de Febrero de 2016

2.868 Palabras (12 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 12

Papel del psicólogo en diferentes puntos del mundo

Empecemos por definir ¿Qué es psicología?; es una ciencia que se encarga del estudio y los procesos de los fenómenos mentales en los seres humanos, partiendo de allí, digamos ¿Qué hacen los psicólogos?, a rasgos muy generales son especialistas que están encargados de estudiar el comportamiento humano y resolver problemas derivados que estén afectando la vida o las relaciones tanto personales como laborales de sus pacientes, pueden darle tratamiento a numerosos tipos de condiciones. Algunas personas consultan a un psicólogo porque se han sentido deprimidas, enojadas  ansiosas por largo tiempo, porque quieren ayuda con un trastorno crónico que interfiere con sus vidas o su salud física, Por su parte, otras recurren al psicólogo porque experimentan problemas a corto plazo que desean resolver como sentirse abrumados por un nuevo empleo, o están afectadas por la muerte de un familiar; los psicólogos también ayudan a controlar enfermedades crónicas y eliminar los obstáculos que nos impiden alcanzar nuestros objetivos.

Que no es y que no hace un psicólogo:

1. no es un médico y no receta fármacos.

2. no es un mago así que no posee una varita que solucione los problemas inmediatamente.

3. no leen la mente así que no son capaces de saber que están pensando los pacientes.

4. no se limitan a escuchar, ya que deben dar solución a  problemas la mayor parte del tiempo escuchan pero también hablan para así profundizar en el tema.

5. no dan consejos, los consejos los dan los familiares y amigos ellos no.

Mencionado todo lo anterior, dejado claros puntos relevantes, otros más generales pasemos a determinar el papel que desarrollan los psicólogos en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Colombia como fueron sus origines, como es en la actualidad, cuales son los organismos que regulan a estos psicólogos y todos los pormenores de estos profesionales de la salud mental.

Empecemos hablando del papel de los psicólogos en Europa; la psicología del fisiólogo, psicólogo y filósofo Alemán Wilhelm Wundt no fue la primera ni la única en este país o fuera de él, pero si fue la que más se ajustó a los antecedentes sociales y a los conocimientos académicos de la época en Europa, la nueva o moderna psicología entro de la mano de Wundt a la universidad adquiriendo por primera vez estatus de especialidad (posgrado), alcanzó un respaldo social y académico del que había carecido hasta el momento, creo el primer laboratorio de psicología experimental (Leipzig) estudiando la experiencia inmediata y observable.

Su teoría se remonta a Descartes que opina que el hombre tiene dos componentes y se necesitan por ende dos métodos para estudiarlos, el experimental para el (cuerpo) y la introspección para la (mente). Habiendo relatado brevemente como en este continente surgió la nueva psicología, hablemos de la actualidad.

En los diferentes países que componen Europa (España, Francia, Alemania, Italia, Portugal etc.) para titularse como psicólogo los estudiantes deben asistir a las universidades por un periodo mínimo de cuatro años, máximo de seis años; titulándose como psicólogos básicos y la mayoría ejercen con este título únicamente; la formación de posgrado se imparte generalmente en las universidades (doctor, magister o master y experto), también la brindan instituciones privadas.

En Europa existe un sistema de regulación académico llamado Europsy que es un estándar de educación y entrenamiento que permite que un psicólogo sea reconocido como poseedor de una “Cualificación en Psicología de nivel Europeo”. Se basa en una educación y entrenamiento en Psicología de seis años que incluye un año de práctica supervisada.

Los diplomas Europsy son temporales, válidos para siete años; la solicitud de renovación debe hacerse al comité nacional para la acreditación de los diplomas de la asociación nacional de psicólogos. En conclusión este proyecto pretende crear un diploma en psicología y un sistema de especializaciones con la creación en última instancia de múltiples niveles profesionales, su objetivo es promover una “estandarización y transparencia de las titulaciones”.

El siguiente punto trata del  papel de los psicólogos en EE.UU.  La psicología en estados unidos surge después del año 1880, modelada por factores socioeconómicos como la inmigración, la diversificación, creciente número y volumen de especializaciones de actividad económica igual que poco antes en Europa el factor científico y creciente tecnológico favorecían el surgimiento de una nueva comunidad de expertos   entre ellos psicólogos y que por último los magnates apostaron por la emergentes ciencias naturales inyectando capital y contribuyendo económicamente.

Uno de los precursores de la psicología Estadounidense fue William James, profesor de medicina, filosofía y psicología, hizo una importante aportación referente a la vida mental. Conocido tanto como filósofo cuanto como psicólogo. En la primera de estas áreas, fue una de las figuras rectoras del pragmatismo, concepción según la cual la verdad de una idea o concepto puede evaluarse según el valor práctico que posea.

En la psicología, se atribuye a James el nacimiento  del funcionalismo, escuela que subraya la importancia de estudiar la finalidad de la conciencia. El funcionalismo sirvió de inspiración a los avances de la psicología aplicada en sus diversas ramas (por ejemplo, la psicología industrial, la creación y administración de tests de inteligencia, la psicología educacional, etc.),

Habló de las aferencias que son las comunicaciones que se producen entre el interior y el exterior del organismo, y de las eferencias que son la respuesta que ejerce el organismo desde el interior al exterior hacia un estímulo. Para James la conciencia es un producto de la evolución, cambia y fluye constantemente. También describió tres partes de la personalidad: el Mi o Yo material (mi cuerpo), el Mi social (las personas de nuestro alrededor como la familia, amigos, etc) y el Mi espiritual (lo que pienso, mis ideas y sensaciones).

En la actualidad los estadounidenses cuentan con la American Psychological Association (APA) fue fundada en 1892 con 31 miembros y creció rápidamente después de la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, la APA tiene casi 122.500 miembros y 54 divisiones en subcampos de la psicología. 

Los miembros de la APA son psicólogos a nivel de doctorado que trabajan en entornos innumerables, incluyendo la investigación académica, la práctica de la psicología privada, los hospitales, las fuerzas armadas, los sistemas judiciales, las prisiones, los negocios y la industria etc. 

Los miembros afiliados y asociados incluyen a estudiantes de psicología, profesores de psicología y otros profesionales de la salud mental. También incluyen psicólogos que viven fuera de los Estados Unidos y Canadá.

Juntos, crean una membresía rica y diversa a punto de comunicar los beneficios únicos de la psicología ofrece a la salud y el bienestar; defensor de la disciplina para convertirse incorporado en los sistemas de investigación de salud y entrega más plena; psicología posición como la ciencia de la conducta; y aumentar la conciencia pública sobre los beneficios de la psicología aporta a la vida diaria.

La APA maneja un presupuesto anual de 70 millones de dólares, lo que la convierte en la mayor asociación mundial de psicólogos del mundo. Su sede central está en Washington y Sus directrices en diversas materias son consideradas influyentes por psicólogos de todo el mundo.

La función de la APA es el avance de la psicología como ciencia y profesión, y también la promoción de la salud, la educación y el bienestar humano.

  • El estímulo del estudio de la psicología en todas sus ramas.
  • El fomento de la investigación en psicología y el perfeccionamiento de los métodos de investigación.
  • El perfeccionamiento de las capacidades y utilidad de los psicólogos a través de altos estándar de ética, conducta, educación y logros.
  • El establecimiento y mantenimiento de altos estándares en la ética profesional y conducta de los miembros de la asociación.
  • El incremento y difusión del conocimiento psicológico a través de reuniones (congresos, simposios, etc.), a través del contacto entre profesionales, noticias, periódicos, discusiones y publicaciones.

Por otra parte en Colombia no es un misterio que la psicología es algo nuevo, aun así, el interés que se muestra ante los eventos psicológicos ya vistos desde el hombre precolombino, dando a conocer que dichos eventos psicológicos fueron una constante durante toda la historia patria. Se puede afirmar que la preocupación por lo psicológico es inevitable en el quehacer humano, y aún más se afirma que siempre ha existido una Psicología Popular la cual refleja todo comportamiento del ser humano en su naturalidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (132 Kb) docx (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com