ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigmas En Competencia Guba Y Lincoln

camilandreaea29 de Mayo de 2014

924 Palabras (4 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 4

En primer lugar y para comprender aun mas el contenido del texto, es necesario definir el concepto de paradigma, el cual es una forma de entender la perspectiva del mundo que ayuda al investigador, no tan solo con la selección de métodos a la hora de investigar, sino en formas antológicas y epistemológica, así como lo explica el autor de igual manera, consiste en representaciones de visiones de ver el mundo para aquel que está investigando y relacionándose. Los paradigmas de investigación, se enfocan en explicar que es lo que hacen y que es lo que deben hacer dentro de la investigación, para los investigadores y se diferencian en dos métodos de investigación, el método cuantitativo el cual es utilizado por la ciencia, la cual tiene como base a la matemática (ciencia física y química), “han sido generalmente reconocidas como ciencias duras” (Guba y Lincoln, 2002, Pág.114) por otro lado están las ciencias sociales y la bilogía, que se utiliza el método cualitativo “son comúnmente referidas como ciencias blandas” (Guba y Lincoln, 2002, Pág.114), en las cuales se utilizan como método de investigación, en los paradigmas expuestos por el autor, el positivismo, postpositivismo, teoría critica y constructivismo, los cuales para generar respuestas a base de una investigación, deben responder a las tres preguntas, que el autor plantea en forma de pregunta, la antológica, “¿Cuál es la forma y la naturaleza de la realidad y por lo tanto, que es lo que podemos conocer de ella?” (Guba y Lincoln, 2002, Pág.120) Identifica la forma y la realidad, que podemos conocer de ella. Analizar las preguntas y darles respuestas solamente a las que estén relacionadas y que podemos conocer como reales, la epistemológica, “¿Cuál es la naturaleza de la relación entre quien conoce o busca y lo que puede ser conocido?” (Guba y Lincoln, 2002, Pág.120) Es la relación entre quien conoce o busca conocer y lo que puede ser conocido. No puede haber una relación objetiva y no debe existir relación con los valores, para generar resultados verdaderos y reales, por ultimo, la metodológica, “¿Cómo puede el investigador (el que busca conocer) arreglárselas para averiguar si lo que él o ella cree puede ser conocido?” (Guba y Lincoln, 2002, Pág.121) Se refiere a, como el autor investiga algo que ya está investigado, por lo tanto, cual es su método adecuado para investigar. En base a estas cualidades, el autor, responde a estas tres preguntas, desde los paradigmas de investigación, en primer lugar está el Positivismo respondiendo a la pregunta antológica, consiste en la realidad fundamentada por el conocimiento de cómo son las cosas, y se transforman en leyes, causa-efecto luego la epistemológica que el investigador es independerte del investigado, no se genera relación entre ellos, debe existir la capacidad de no influenciarse entre ellos. Si los resultados son repetitivos, esto quiere decir que son reales y la metodológica en la cual deben ser comprobadas, a una prueba empírica, para no generar confusión y resultados erróneos he influenciados incorrectamente, en segundo lugar está el postpositivismo respondiendo a la pregunta antológica consiste en la realidad existente, para que esta sea probable, si es que se genera alguna duda de la realidad se debe realizar un examen critico, para comprobar y tener resultados confiables, la epistemológica en la cual la objetividad es un regulador, y se generan a su ves “guardianes externos de la objetividad” (Guba y Lincoln, 2002, Pág.126) tales como tradiciones criticas y comunidades criticas (los editores, árbitros y colegas profesionales), los resultados constantes e iguales, es característica de que son reales y la metodológica consiste en que su método es identificar problemas de la investigación en campos más naturales y recopilar antecedentes más situacionales e incluir los descubrimientos como un elemento de la investigación, en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com