Patologías Mas Frecuentes Del Aparato Respiratorio
Maaariel20 de Mayo de 2014
6.769 Palabras (28 Páginas)404 Visitas
Sistema respiratorio
El sistema respiratorio en el ser humano es una serie de órganos que, en conjunto, hacen que podamos respirar. Está conformado por varias partes, que van desde la nariz, hasta los pulmones.
nariz: por ésta parte entra el aire a la faringe. La nariz calienta el aire (en caso de que sea muy frío), para que sea más seguro que entre a los pulmones.
la nariz humana se encuentra entre los ojos, y arriba de la boca. En la parte de abajo hay dos fosas nasales, las cuales son un tipo de "poros", y por éstos entra el aire.
faringe: ayuda a que el aire pase hacia otros órganos del sistema respiratorio, facilitando así su entrada al los pulmones.
laringe: cuando respiramos, ésta parte se "cierra", para evitar el paso de comida al mismo tiempo que la respiración, y así prevenir un desvío de la comida.
tráquea: también ayuda a que el oxígeno pase a los pulmones. Se conecta con los bronquios, para permitir el paso del aire.
En una persona adulta la tráquea mide entre 10 y 11 cm de longitud, aunque esta medida varía dependiendo de la edad, la raza y el sexo. Su diámetro es de 2 a 2,5 cm y también varía según los factores mencionados. Está formada por veinte anillos de cartílago en forma de herradura; con la parte anterior de cartílago duro, y la parte posterior de músculo liso, ya que el esófago pasa por detrás de este órgano. La mitad de estos anillos se encuentran en el cuello y en el resto del tórax, para terminar a nivel del esternón.
bronquio: lleva el aire que la tráquea deja pasar hacia otros órganos, llamados bronquiolos.
bronquiolo: conduce el oxígeno respirado hacia otra parte, llamada alvéolo.
alvéolo: dentro de éste pequeño órgano, la sangre recoge oxígeno que necesita, y elimina el dióxido de carbono.
pulmones: los pulmones son órganos pertenecientes al sistema respiratorio. En su interior se encuentran los bronquios. Son dos, de los cuales el pulmón derecho es algo más grande que el izquierdo debido a que este último tiene que dejar sitio al corazón.
Mantienen el oxígeno dentro, para que la sangre tenga tiempo de tomar el oxígeno que necesita y eliminar el dióxido de carbono que ya no ocupa.
La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre. Este intercambio se produce en los alvéolos. Allí se produce el paso deloxígeno desde el aire a la sangre y el paso de dióxido de carbono desde la sangre al aire.
Sinusitis
Se refiere a la inflamación de los senos paranasales que ocurre con una infección a raíz de un virus, una bacteria o un hongo.
Causas
los senos paranasales son espacios llenos de aire en el cráneo. Están localizados por detrás de la frente, los huesos de la nariz, las mejillas y los ojos. Los senos paranasales saludables no contienen bacterias ni otros microrganismos. Por lo general, el moco puede salir y el aire puede circular a través de ellos.
Cuando las aberturas paranasales resultan bloqueadas o se acumula demasiado moco, las bacterias y otros microrganismos pueden multiplicarse más fácilmente.
La sinusitis se puede presentar por una de las siguientes situaciones:
• Los pequeños vellos (cilios) de los senos paranasales no logran sacar el moco en forma apropiada, lo cual puede deberse a algunas afecciones.
• Los resfriados y las alergias pueden provocar la producción de demasiado moco o bloquear la abertura de los senos paranasales.
• Un tabique nasal desviado, un espolón óseo nasal o pólipos nasales pueden bloquear la abertura de los senos paranasales
Hay dos tipos de sinusitis:
• La sinusitis aguda es cuando los síntomas están presentes por cuatro semanas o menos. Es causada por bacterias que proliferan en los senos paranasales.
• La sinusitis crónica es cuando la hinchazón y la inflamación de los senos paranasales están presentes por más de tres meses. Puede ser causada por bacterias o un hongo.
Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de que un adulto o un niño presente sinusitis:
• rinitis alérgica o fiebre del heno
• fibrosis quística
• Enfermedades que impiden que los cilios trabajen apropiadamente
• Cambios de altitud (volar o bucear)
• Tabaquismo
• Sistema inmunitario debilitado por vih o quimioterapia
Síntomas
Los síntomas de la sinusitis aguda en adultos por lo regular se presentan después de un resfriado que no mejora o uno que empeora después de 5 a 7 días de tener los síntomas. Los síntomas abarcan:
• Tos que generalmente empeora por la noche
• Fatiga y sensación de malestar general
• Dolor de cabeza: dolor similar a presión, dolor detrás de los ojos, dolor de muela o sensibilidad facial
• Congestión y secreción nasal
• Dolor de garganta y goteo retronasal
Los síntomas de la sinusitis crónica son los mismos que los de la sinusitis aguda, pero tienden a ser más leves y a durar más de 12 semanas.
Los síntomas de la sinusitis en niños abarcan:
• Resfriado o enfermedad respiratoria que ha estado mejorando y luego comienza a empeorar
• Fiebre alta junto con secreción nasal oscura durante al menos 3 días
• Secreción nasal con o sin una tos que ha estado presente por más de 10 días y no está mejorando
Pruebas y exámenes
• Mirando en la nariz en búsqueda de signos de pólipos.
• Proyectando una luz contra los senos paranasales (transiluminación) para buscar signos de inflamación.
• Haciendo percusión sobre el área sinusal para encontrar infección.
La mayoría de las veces, las radiografías regulares de los senos paranasales no diagnostican bien la sinusitis.
Observar los senos paranasales a través de un endoscopio de fibra óptica (lo que se llama rinoscopia oendoscopia nasal) puede ayudar a diagnosticar la sinusitis. Esto generalmente lo realiza un otorrinolaringólogo (especialista en problemas de la nariz, el oído y la garganta).
Cuidados personales
Pruebe las siguientes medidas para ayudar a reducir la congestión sinusal:
• Beba mucho líquido para diluir el moco.
• Aplique paños húmedos y calientes en la cara varias veces al día.
• Rocíe con una solución salina nasal varias veces al día.
• Evite temperaturas extremas, cambios bruscos de temperatura e inclinarse hacia delante con la cabeza baja.
Medicamentos y otros tratamientos
Por lo regular, no se necesitan antibióticos para la sinusitis aguda. La mayoría de estas infecciones desaparecen por sí solas. Incluso cuando los antibióticos ayudan, sólo pueden reducir ligeramente el tiempo que demora la infección en desaparecer. Los antibióticos pueden recetarse antes para:
• Niños con secreción nasal, posiblemente con una tos que no está mejorando después de 2 a 3 semanas
• Dolor de cabeza o dolor en la cara
La sinusitis aguda debe tratarse durante 10 a 14 días, mientras que la sinusitis crónica debe tratarse de 3 a 4 semanas. Algunas personas con sinusitis crónica pueden necesitar medicamentos especiales para tratar infecciones micóticas.
asma bronquial
El asma es un trastorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen, lo cual hace que se presenten sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos.
Causas
El asma es causada por una inflamación de las vías respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y el revestimiento de dichas vías aéreas se inflama.
Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar.
En las personas sensibles, los síntomas de asma pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias causantes de alergias, llamadas alergenos o desencadenantes.
Los desencadenantes comunes de asma abarcan:
• Animales (caspa o pelaje de mascotas)
• Polvo
• Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío)
• Químicos en el aire o en los alimentos
• Ejercicio
• Moho
• Polen
• Infecciones respiratorias, como el resfriado común
• Emociones fuertes (estrés)
• Humo del tabaco
Síntomas
La mayoría de las personas con asma tienen ataques separados por períodos asintomáticos. Algunos pacientes tienen dificultad prolongada para respirar con episodios de aumento de la falta de aliento. Las sibilancias o una tos puede ser el síntoma principal.
(muchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias, como la fiebre del heno (rinitis alérgica) o eccema, mientras que otros no tienen tales antecedentes).
Los ataques de asma pueden durar de minutos a días y se pueden volver peligrosos si se restringe el flujo de aire de manera importante.
Los síntomas abarcan:
• Tos con o sin producción de esputo (flema)
• Retracción o tiraje de la piel entre las costillas al respirar (tiraje intercostal)
• Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad.
Síntomas de emergencia:
• Labios y cara de color azulado
• Disminución del nivel de lucidez mental, como somnolencia intensa o confusión, durante un ataque de asma
• Dificultad respiratoria extrema
• Pulso rápido
• Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar
• Sudoración
...