ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Positivismo


Enviado por   •  2 de Julio de 2013  •  1.544 Palabras (7 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 7

El Positivismo como ideal de conocimiento científico.

Comte se orienta hacia la ciencia porque ve en ella la posibilidad de una regeneración del hombre. El antiguo régimen encontró sus cimientos en la teología, el nuevo régimen los encontrara en la ciencia.

Comte define la filosofía como " doctrina general de los conocimientos humanos" al igual que Aristóteles. Con el calificativo de positiva identifica los conocimientos humanos con los conocimientos aportados por la ciencia.

Principios básicos del positivismo.

Este se fundamenta en tres principios básicos:

• Fenomenalismo: No existe diferencia entre apariencia y esencia.

• Nominalismo: Los objetos son los referentes últimos de cualquier conocimiento.

• Ciencia única: La aspiración máxima de la filosofía es la única fundamental de la ciencia.

De aquí nacerán los resultados fundamentales del positivismo:

• Una filosofía que considera la filosofía positivista la que debe imperar en le futuro.

• Clasificación de las ciencias positivas.

• Estructuración de la sociedad.

Ley de los tres estados.

Comte analizó el positivismo en el aspecto histórico, de la sociedad y del hombre, lo cual se resume en la ley de los tres estados.

Esta es fundamental en todo sistema, rige tanto en el dominio de la teoría como en el de los hechos, lleva la vida humana y muestra las concepciones del mundo y el desarrollo del conocimiento. Afirma que cada época esta en relación con los conocimientos de los individuos y su clase social.

Los tres estados o etapas que considera dividida la historia son:

• Teológico o ficticio: Punto de partida, representa los fenómenos producidos por agentes sobrenaturales.

• Metafísico o abstracto: Sirve únicamente de transición, y representa los fenómenos producidos por fuerzas abstractas.

• Positivo o real: Culminación, estado fijo y definitivo. Representa los fenómenos no por causas sino por relaciones invariables de sucesión y similitud.

El saber positivo como saber supremo.

El saber positivo se basa en la autoridad que le da la experiencia y coincide con el saber científico.

Seguidamente, establece que es un saber de naturaleza relativa: "lejos de poder llegar en modo alguno a ser absoluto, debe ser siempre relativo a nuestra organización a nuestra situación"; es decir, depende de nuestros sentidos y de las circunstancias históricas. Además se debe a que nuestros conocimientos son el resultado de una evolución colectiva y continua que tiende a representarse los objetos de la forma más exacta posible.

El estado de positividad racional es definitivo e invalida la filosofía teológica y metafísica.

La observación verdadera es la única base fiable del conocimiento y tiene como regla fundamental que toda proposición que no pueda reducirse al enunciado de un hecho, carece de sentido.

Mediante el saber positivo se trata, en definitiva, de estudiar lo que es para deducir lo que será: "el verdadero espíritu positivo consiste, sobre todo en ver para prever", en postular la invariabilidad de las leyes naturales, cuya previsión nos llevara a proveer mejor a la humanidad.

Positivo se designa por:

• Real en oposición a lo quimérico.

• Útil al contrastarse con lo ocioso.

• Significa certidumbre al oponerse a la indecisión.

• Preciso al contrario de lo vago.

• No destruye sino que organiza.

• Sustituye todo lo absoluto por lo relativo.

El evolucionismo.

Herbert Spencer establece una analogía entre el modo de comprender a los organismos vivos, desde los más primitivos a los más complejos, y el modo de comprender a los organismos sociales. Spencer sostiene que la evolución, el desarrollo de cualquier organismo, está determinado en parte por las acciones externas del ambiente a las que está expuesto, y en parte depende de la naturaleza misma de las unidades o partes que componen el todo del organismo vivo. En este doble juego de factores, extrínsecos e intrínsecos, se encuentra la dinámica de la evolución. Y, dado que los organismos sociales funcionan también según las leyes que rigen a la naturaleza, éstos también, en su evolución, presentan la misma doble determinación.

La sociedad es para Spencer un organismo, mucho más complejo quizá que los demás organismos vivos simples, pero finalmente un organismo. Reconoce muchas similitudes entre los organismos vivos y las sociedades, así como también algunas diferencias. Las analogías que Spencer encuentra son las siguientes:

Tanto sociedades como organismos vivos, comienzan, en su proceso evolutivo, por pequeños agregados hasta lograr un aumento masivo. Avanzan de la simplicidad a la complejidad de su estructura. En los estadios menos avanzados de su evolución, las partes constituyentes del todo no guardan ninguna, o apenas guardan alguna dependencia con las otras partes,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.3 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com