ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

cmmcbcey5 de Julio de 2015

3.443 Palabras (14 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 14

DEFINICIONES

Pueblo

Es el conjunto de personas de una nación, aunque también puede entenderse como parte de un país, el de una región o el de una localidad, o incluso asimilarse al mismo concepto de país o de localidad (especialmente para una población rural).

No obstante, la definición de pueblo es muy compleja, polémica y no exenta de ambigüedad; y lo es desde los orígenes de los sistemas jurídicos y del pensamiento político occidental

Nación

Tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político. En sentido lato nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros. Este concepto ha sido definido de muy diferentes maneras por los estudiosos en esta cuestión sin que se haya llegado a un consenso al respecto.

Estado

Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente sólo en un territorio determinado o territorio nacional; aunque no siempre, como en el caso del imperialismo. Suele incluirse en la definición de Estado el reconocimiento por parte de la comunidad internacional como sujeto de Derecho internacional.

País

Puede referirse a una nación, una región, una provincia, o un territorio. Es el principal sinónimo de soberano, un área geográfica bien delimitada, y una entidad políticamente independiente, con su propio gobierno, administración, leyes, y la mayor parte de las veces una constitución, una fuerza policial, fuerzas armadas, leyes tributarias, y un grupo humano.

Territorio

Es un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) siempre con la posesión de una persona, organización, institución, Estado o un país.se entiende por territorio la suma de un sentido (significado) a un lugar, cuya definición es validada por una comunidad.

No obstante, el territorio es un concepto polisémico, cuya definición varía de acuerdo a la disciplina desde la cual se enfoque. A continuación se presentan diferentes referencias que muestran la particularidad:

Órgano

Es la persona física o grupo de individuos que actúan sobre ella, por lo que los documentos legales . Los actos jurídicos hicieron el órgano se cargan a la persona jurídica, como lo habían sido hechas por el mismo, por lo que se dice que entre el cuerpo y la persona jurídica se establece una relación de empatía orgánica también llamada relación orgánica, este último término considerado por muchos inadecuada como la relación jurídica implica una serie de sujetos de derecho como la que existe, pero en este caso sólo hay una persona, persona jurídica, de la cual el cuerpo no es más que una parte.

Los entes públicos

Son entidades que se derivan del Poder Público, y existen en virtud de la organización de la Administración Pública en: centralizada, descentralizada o desconcentrada. Esto quiere decir, que la Administración Pública se organiza en diversos entes públicos, a los fines de llevar a cabo y lograr los objetivos y la consecución de los fines del Estado

Burocracia

Es la organización o estructura que es caracterizada por procedimientos explícitos y regularizados, división de responsabilidades, especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales…En la base de todo aparato burocrático hay algún tipo de disciplina. Por tal razón, la burocracia sirve como articulación de la simplificación. Se podría argumentar que por la burocracia es posible la división de trabajo promovida por el poder central, que a su vez busca dominar a los funcionarios.

Constitución

Llamada también carta magna o carta fundamental) es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organización establecida o aceptada para dirigirlo. La Constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, determinando así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades

Cuantas Constituciones Se Elaborado En Venezuela

Venezuela acumula 25 Constituciones en 196 años de vida republicana .fue proclamada como república en 1811.La Constitución de 1999 fue elaborada por una Asamblea Constituyente, en medio del entusiasmo que suscitó la elección presidencial de Hugo Chávez.

Sociedad civil

Designa a la diversidad de personas que, con categoría de ciudadanos y generalmente de manera colectiva, actúan para tomar decisiones en el ámbito público que consideran a todo individuo que se halla fuera de las estructuras gubernamentales.

La sociedad civil

Se concibe como el espacio de vida social organizada que es voluntariamente autogenerada, independiente, autónoma del estado y limitada por un orden legal o juego de reglas compartidas. Involucra a ciudadanos actuando colectivamente en una esfera pública para expresar sus intereses, pasiones e ideas, intercambiar información alcanzando objetivos comunes

Siete Principios Constitucionales

- Principio de Responsabilidad: el art. 106. 2 declara la responsabilidad de la Administración por el funcionamiento de los servicios públicos. El art. 121 establece el deber de indemnización por error judicial o por el funcionamiento

- Principio de Publicidad de las Normas: aparece en el art. 91 que establece que el rey sancionará las leyes y ordenará su inmediata publicación. El art. 96.1 determina que los tratados internacionales válidamente celebrados formarán parte del ordenamiento interno una vez publicados oficialmente en España.

-.Vinculación Constitucional: El artículo IX. I impone esta vinculación tanto a los poderes públicos como a los ciudadanos. De este precepto se deduce el valor normativo directo y general de la Constitución, que hace de este el modelo de comparación de la legislación ordinaria, y en muchos casos norma de aplicación inmediata, sin necesidad de legislación de desarrollo.

- Principio De Legalidad: tiene su destinatario más importante en la Administración, tanto por el poder que acapara como por su carácter de instrumento del Ejecutivo

- Principio de Jerarquía Normativa: es consecuencia del carácter superior y abstracto de la ley, sanciona las distintas normas legales la existencia de una escala jerárquica.

- Principio de la Irretroactividad de las Normas: se establece respecto de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. La constitución garantiza la retroactividad de la ley penal favorable.

-Principio de la Seguridad Jurídica

El Plan Operativo

Es un instrumento de gestión muy útil para cumplir objetivos y desarrollar la organización (empresarial, institucional, no gubernamental...). Permite indicar las acciones que se realizarán, establecer plazos de ejecución para cada acción, definir presupuesto necesario, y nombrar responsables de cada acción. Permite además, realizar el seguimiento necesario a todas las acciones y evaluara la gestión anual, semestral, mensual, según se planifique.

Sinergia

Es un trabajo o un esfuerzo para realizar una determinada tarea muy compleja, y conseguir alcanzar el éxito al final y a su vez es el concurso de activo y concentrado de varios órganos para realizar una función y, dicho término se puede observar en diferentes contextos todo depende de que se desea expresar.

Empréstito

Es una forma de contrato para captar dinero del público por parte de las entidades de crédito, que emiten en este caso un conjunto de valores en serie que la gente puede comprar. A cambio, la entidad se compromete a devolver el dinero en el plazo y con los intereses pactados

Impuesto

Es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).

Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la “potestad tributaria del Estado”, principalmente con el objetivo de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado “Capacidad Contributiva”, sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de la libertad

Tasas

Una tasa es un tributo cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los obligados tributarios o no se presten o realicen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com