ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es el humanismo

Carmen Espinoza MaravillaEnsayo3 de Octubre de 2018

642 Palabras (3 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es el humanismo?

Es un movimiento intelectual que busca la difusión de los conocimientos el cual busca indicar el pensamiento el cual afirme la centralidad, el valor, la dignidad der ser humano y que muestre una preocupación primario por la vida y la posición en el mundo del ser humano.

¿Qué transformaciones históricas ha sufrido el humanismo?

Como primer punto tenemos el interés que se tuvo entre los siglos XIV y XV en Italia, donde los intelectuales de la época se interesaron por las obras que se realizaron durante el periodo greco-romano, posteriormente en toda Europa se extendió con el nombre de “Renacimiento” el cual siguió el mismo ideal, mientras que el siglo XX el humanismo siguió con el mismo ideal la única diferencia es el conflicto entre los distintos humanismos.

¿Qué corrientes de pensamiento han influido en el humanismo?

El platonismo, la filosofía alemana, el planteamiento gadameriano, hermenéutica, el humanismo elitista al modo del Renacimiento, el humanismo práctico-político ciceroniano.

¿Qué importancia tiene el humanismo para el hombre contemporáneo?

Para el hombre de hoy el humanismo no es tan importante, si busca esclarecer el motivo de la humanidad pero no como en los anteriores periodos, en nuestra época no tiene la consideración de antes.

¿Cuál es la situación actual del humanismo?, ¿por qué?

Los humanistas se quejan de la ausencia de humanismo en la política, la comunicación o el mundo económico y social.

El humanista que no se hace cargo de la política, la comunicación, la economía, es porque los menosprecia al sentirse superior hablando teóricamente o por un complejo de superioridad.

¿Qué significa humanismo universalista?

Destaca la actitud humanista, es la manera que tiene el ser humano de vivir con otros seres humanos, se encuentra sumergido en un mundo natural y social, donde encontrará agresiones físicas y mentales que registrara como dolor y sufrimiento, pero el humano debe de ser capaz de vivir con otros humanos sin discriminar.

¿Qué es el nuevo humanismo?

Es la convivencia sana entre todas las culturas, repudiando la discriminación, las guerras, la violencia, la libertad de ideas y creencias lo cual impulsara la investigación y la creatividad en las ciencias, las artes y toda expresión social.

¿Consideras que actualmente es necesario el humanismo?, ¿por qué?

Sí, hay una parte de las lecturas que comenta que antes de una época con un auge de humanismo tuvo una época oscura por decirlo, es necesario el humanismo en nuestra vida porque sería como un ciclo donde volvamos a considerarnos y evitar los conflictos.

¿Por qué crees que este pensamiento ha trascendido hasta nuestros días?

Creo que como humanos tenemos la necesidad de establecer lo bueno y lo malo para así regirnos en nuestros actos, cuando tenemos épocas por decirlo malas tenemos o consideramos que se deben de acabar y crear épocas buenas, es como un ciclo lo bueno y lo malo, evitar el conflicto entre nosotros y restablecer nuestra convivencia. Hay que recordar que somos humanos.

¿Consideras que tiene importancia el humanismo dentro de la bibliotecología?, ¿por qué?

Sí, el humanismo se interesó por transmitir la información para todos y no como en la edad donde los monjes eran los únicos informados, en la bibliotecología estamos para informar a la población y no ocultarles esta.

El bibliotecólogo trabaja para el usuario para que este encuentre la información que requiera ya sea para una investigación o simplemente para conocimiento propio pero lo que nunca debemos de hacer es ocultar cierta información sólo para beneficiar alguna parte de la población a la que servimos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com