ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es filosofia de la guerra

vicky615Resumen23 de Abril de 2021

701 Palabras (3 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PFG: RELACIONES INTERNACIONALES

UNIDAD CURRICULAR: FILOSOFIA DE LA GUERRA

TRAMO: 1-2 SECCIÓN: 01D

DEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA GUERRA

.

                                                                                                               

    Para dar una pequeña definición de lo que es la filosofía de la guerra es importante que, en primer lugar, definamos que es la Filosofía, esta es una doctrina que aplica un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética apoyados en la ciencia, las características, causas y efectos de las cosas naturales como el ser humanos o el universo. En segundo lugar, definir que es la guerra es un conflicto, que por lo general es armado, en el que actúan dos o más partes. Se emplea en la lucha o enfrentamiento armado entre países o grupos de personas

     La filosofía de la guerra estudia las causas de la guerra sin ser un tema psicológico, instintivo o innato. Requiere de una investigación multicultural que acceda a investigar las acciones del ser humano.

     La polemología como ciencia, es el estudios objetivo y científico de las guerras como fenómeno social susceptible de observación, atribuido por el sociólogo y pacifista francés Gastón Bouthoul en 1945. Dirigido a prevenir y solventar los conflictos internacionales que se puedan presentar.

     La guerra y la paz comparten la misma finalidad, por ello no pueden ser conceptos tan contradictorios. Cuando queremos y pedimos a gritos PAZ, lo que más atraemos es GUERRA y violencia, para lograr la paz se debe conocer a detalle la guerra y para conocerla hay que estudiarla.

     La guerra en primera instancia es la violencia sin fronteras, que puede iniciar entre dos simples personas para defender su moral (por ejemplo) y llegar hasta enfrentamientos armados a nivel mundial entre varios países o naciones.

     Una de las definiciones que más acierta a mi parecer en la descripción de lo que es la guerra es la de Marx, donde expresa que: “la violencia es la comadrona de la nueva sociedad. Los disturbios sangrientos son la necesidad frecuentemente ineludible del desarrollo”. Donde entiendo que para surgir o implementar cambios, la violencia siempre estará presente en la sociedad, al ser parte de nuestra naturaleza humana. La guerra solo puede entenderse a través de la política. Incluso las condiciones no las ponen l las operaciones militares, sino las imponen los objetivos políticos.    

    Como lo diría Mao Tse Tung “la política es la guerra sin derramamiento de sangre, en tanto la guerra es política con derramamiento de sangre”. La política es la guerra hecha de una manera “sutil”, mientras que la guerra es la política ejercida con tal violencia que no mide consecuencias.

     La ley natural de la guerra es llegar hasta las los extremos sin importar nada. Con tal de resolver algún conflicto o de satisfacer algo emplean el uso de la fuerza.

     En pocas palabras la guerra, cubre solo el significado de un enfrentamiento bélico, civil o militar. Cosa que actualmente ya escapa de esa concepción. En los últimos años y actualmente se han implementado muchísimas más formas de guerra y violencia que no .se pueden definir con dicha palabra. Este término solo quedo en uso únicamente en el plano militar y a mi parece político, para tener una idea de que enfrentarías un conflicto ya se convencional o no convencional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com