Razón teórica de la práctica
JorgerogelioApuntes27 de Junio de 2014
333 Palabras (2 Páginas)370 Visitas
Kant distinguió la razón teórica de la práctica. El teórico de la racionalidad Jesús Mosterín establece una distinción paralela entre la racionalidad teórica y la práctica, aunque, según él, la razón y la racionalidad no son lo mismo: la razón sería una facultad psicológica, mientras que la racionalidad es una estrategia de optimización.20 Los seres humanos no son racionales por definición, aunque puedan pensar y comportarse racionalmente o no, según que apliquen o no, de modo explícito o implícito, la estrategia de la racionalidad teórica y práctica a las pensamientos que aceptan y las acciones que realizan. La racionalidad teórica es la estrategia para maximizar el alcance y la veracidad de nuestras ideas sobre la realidad. Los criterios de aceptación racional son distintos en el caso de los enunciados analíticos o formales, dominados por la lógica, la matemática y la gramática, que en el de los sintéticos, cuya piedra de toque es la observación y el experimento. El componente formal de la racionalidad teórica se reduce en último término a la consistencia lógica; el componente material se reduce al apoyo empírico, que hace uso de nuestros mecanismos congénitos de detección e interpretación de señales. Mosterín distingue entre la creencia involuntaria e implícita, por un lado, y la aceptación voluntaria y explícita, por otro. Es a esta última a la que más propiamente se aplica la teoría de la racionalidad teórica.21 La racionalidad práctica es la estrategia para vivir lo mejor posible, alcanzando nuestras metas y satisfaciendo nuestras preferencias en la mayor medida posible. El componente formal de la racionalidad práctica se reduce en lo esencial a la teoría bayesiana de la decisión; el componente material está enraizado en la naturaleza humana, y así, en último término, en nuestro genoma. La racionalidad práctica requiere la ordenación de los fines y de los medios en función del conocimiento relevante previo. Por eso, la racionalidad práctica presupone la teórica, pero no a la inversa. En cualquier caso, toda evidencia racional debe considerarse como provisional y revisable.
...