ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica - razones financieras

YisslhDocumentos de Investigación31 de Agosto de 2016

1.153 Palabras (5 Páginas)540 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]

Instituto Politécnico Nacional

   Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Santo Tomás

                

Análisis e Interpretación de la Información Financiera

Razones Financieras

Integrantes del equipo:

López Hernández Yissel Alexandra

Olvera Núñez Karen Stefany

Titular de la Asignatura:

M. en C. Ariadna Angélica Patricia Cabañas Hernández

Grupo: 4CM21

Fecha de entrega:  01 de Marzo 2016


ÍNDICE

Introducción

3

Método Vertical

(Solvencia)

4

Liquidez

5

Rentabilidad

6

Estados Financieros

8

Método Horizontal

13

Conclusión

17

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo es el aplicar los métodos de análisis vertical y horizontal a una empresa, para poder llevar a cabo el análisis financiero de dicha entidad, para poder saber en qué posición financiera se encuentra.

Cabe mencionar que se aplicaran los métodos de razones financieras y tendencias para poder realizar dicho análisis.

Lo anterior será posible aplicando un conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectivas de la empresa. El fin fundamental del es poder tomar decisiones adecuadas en el ámbito de la empresa.

Las técnicas que serán utilizadas se basan principalmente en la información contenida en los estados financieros y pretenden realizar un diagnóstico de la empresa que permita obtener conclusiones sobre la marcha del negocio y su evolución futura.

 

MÉTODO VERTICAL

Solvencia (en millones de pesos)

Razón

Formula

Sustitución

Resultado

Interpretación

Apalancamiento

Deuda a Capital Contable (DaC)

DaC= PT/CC

PT= Pasivos Totales

CC= Capital Contable

DaC=[pic 3] 124,159/53,602

2.31

  • Por cada peso de capital contable hay 2.31 centavos de deuda.

Deuda a Activos Totales (DaAT)

DaAT = PT / AT

PT = Pasivos Totales

AT = Activos Totales

DaAT = 124,159/177,761

.6984

  • Por cada peso de Activo, se tiene 0.6984 de deuda

Cobertura

Cobertura de Interés (CI)

CI = UAFI/CIF

UAFI = Utilidad Antes de Financiamiento e Impuestos

CIF=  Costo Integral de Financiamiento

CI = 6,986/3,625

1.9271

  • Por cada peso de Costo Integral de Financiamiento se tiene 1.9271 de Utilidad

Cobertura de Cargos Fijos (CCF)

CCF = UACFI/CF

UACFI = Utilidad Antes de Cargos Fijos e Impuestos

CF = Cargos Fijos

CCF = 10,312 / 88,825

.1160

  • Por cada peso de Cargos fijos se tiene .1160 de Utilidad Antes de Cargos Fijos e Impuestos

Cobertura de Flujo (CF)

(FOAFI)

CF=

(CIF)

FOAFI= Flujo Operativo Antes de financiamientos e Impuestos.

CIF= Costo Integral de Financiamiento.

(10,312)

CF=

(3,235)

3.1876

  • Por cada peso de Costo Integral de Financiamiento hay 3.18 pesos de Flujo Operativo Antes de Financiamiento e Impuestos.


Liquidez (en millones de pesos)

Razón

Formula

Sustitución

Resultado

Interpretación

Capital de Trabajo

Prueba de Liquidez (PL)

PL = AC/PC

AC = Activo Circulante

PC = Pasivo Circulante

PL = 27,865/32,240

0.8642

  • Por cada peso de Activo Circulante se tiene 0.8642 de Pasivo Circulante

Prueba del Ácido (PA)

PA = (AC-I)/PC

AC= Activo  Circulante

I = Inventarios

PC = Pasivo Circulante

PA =(27,865-4,978)/32,240

0.7098

  • Por cada peso de activo e inventarios se tiene 0.7098 de pasivo circulante

Liquidez Inmediata (LI)

LI = E / PC

E= Efectivo y Equivalentes

PC =Pasivo Circulante 

LI = 2,572 / 32, 240

0.0797

  • Por cada peso de Efectivo se tiene 0.0797 de Pasivo Circulante

Margen de Seguridad

( MS)

MS = CTN /PC

CTN = Capital de Trabajo Neto 

PC = Pasivo Circulante 

MS = (-4,375)/32,240

0.1357

  • Por cada peso de Pasivo Circulante se tiene 0.1357 de Capital Neto de Trabajo

Intervalo Defensivo (ID)

ID = (E+IT+C)/GPsD)365

E= Efectivo y equivalentes

IT= Inversiones Temporales

GPsD = Gastos Proyectados sin Depreciación

ID = (2,572+2031+19,028)/107551

0.2197

  • Por cada peso de Gastos proyectados se tiene 0.2197 de Inversiones temporales

Rentabilidad (en millones de pesos)

Razón

Formula

Sustitución

Resultado

Interpretación

Retorno Sobre Ingresos

Margen de Utilidad Bruta

(MUB)

MUB = UB/VN

UB= Utilidad Bruta

VN = Ventas Netas

MUB = 99,137/187,053

0.5299

  • Por cada peso en las ventas se tiene 0.5299 de Utilidad

Margen de Utilidad Operativa

(MUO)

MUO = UO/VN

UO= Utilidad Operativa

VN = Ventas Netas

MUO = 10,312/187,053

0.0551

  • Por cada peso de Ventas netas se tiene 0.051 de Utilidad Operativa

Margen de Utilidad Antes de Financiamiento e Impuestos

(MUAFI)

MUAFI = UAFI/VN

UAFI = Utilidad antes de Impuestos 

VN = Ventas Netas

MUAFI = 18,420/187,053

0.0984

  • Por cada peso de ventas netas se tiene 0.0984 de Utilidad antes de Impuestos

Margen de Utilidad Neta

(MUN)

MUN = UN/VN

UN =  Utilidad Neta

VN = Ventas Netas

MUN = 3518/187,053

0.0188

  • Por cada peso de ventas netas se tiene 0.0188 de utilidad neta

Crecimiento en Ventas

(CEV)

CeV = VNPAc – VNPAn) VNPAn

VNPAc=Ventas Netas del Periodo Actual

VNPAn = Ventas Netas del Periodo Anterior

CeV = (187,053 – 176041)/187053

0.0588

  • Se tiene un incremento en las ventas del 0.0588 con respecto al año anterior  

Gastos a Ventas

(GaV)

GaV = Gn/VN

Gn = Gastos de Venta

VN = Ventas Netas

GaV = 71,305/187053

0.3812

  • Por cada peso de ventas netas se tiene 0.3812 de Gastos de venta

Contribución Marginal

(CM)

CM= (VN – CV)/VN

VN = Ventas Netas

CV = Costo de Venta

CM = (187,053 – 87916)/187053

0.5299

  • Por cada peso de ventas netas, se tiene 0.5299 de costo de venta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com