Reforma Integral De La Educacion
prizz319 de Noviembre de 2012
664 Palabras (3 Páginas)374 Visitas
Reforma Integral de la Educación Básica.
Es importante mencionar que con el lanzamiento del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en 1992, México inicio una gran transformación de la educación y reorganización de su sistema educativo nacional; así mismo dieron paso a reformas educativas con la finalidad de mejorar las prácticas y propues.
Es importante mencionar que la educación es indispensable para el desarrollo social, cultural, económico y productivo del ser humano. Actualmente siguiendo la última reforma que se realizó para la educación básica menciona que es obligatorio asistir desde el preescolar ya que son los cimientos para continuar con nuestra formación académica.
Aunque se ha observado en las gráficas del sistema educativo que el nivel preescolar no ha tenido gran importancia en el incremento de su población ya sea por la falta de desinterés de los padres o por la falta de cultura en el ámbito social y educativo de sus niños, también se ha visto reflejado que el nivel primaria no ha tenido un aumento en la matrícula de los alumnos que ingresan a esta. Existen indicadores de eficacia de niños que presentan deserción, reprobación y que no llegan a concluir en tiempo y forma su educación primaria, como se ha notado también en la educación secundaria hay un alto índice de deserción por las libertades que nos ha dado la sociedad o la falta de encontrar una secundaria cercana a tu comunidad ya que la población crece día con día y a veces las secundarias son insuficientes para la cantidad de adolescentes requieren del servicio educativo nacional.
Ya que como todos sabemos la adolescencia es una etapa de transición difícil e incomprendible, motivo por el cual a muchos alumnos los lleva a abandonar sus estudios de educación secundaria por la falta de cultura de diversos status sociales que en esta actualidad están siendo presentes en la realidad que se vive en las escuelas del nuevo milenio.
Es importante señalar que la educación a nivel secundaria debe ser tripartita entre padres, maestros y alumnos acompañados de toda la institución educativa para que desarrollen sus habilidades, destrezas, conocimientos, habilidades, valores y actitudes que son actualmente las competencias que todo alumno debe tener al finalizar su educación básica. Cabe señalar que la telesecundaria ha experimentado el mayor crecimiento en los últimos años, en virtud de que el mayor rezago educativo se localiza en las zonas rurales.
Otro factor importante es que el joven adolescente de esta nueva sociedad le han afectado diversos factores sociales lo cual a traído como consecuencia la carencia de responsabilidad para culminar la educación secundaria y no tener dentro de sus proyectos de vida la superación de seguir al nivel medio superior subsiguiente, afortunadamente el gobierno federal está integrando en la actualidad al nivel medio superior (preparatorias) como obligatorio dentro del sistema educativo básico.
Y está creando conciencia en padres de familia y jóvenes a seguir preparándose para culminar el nivel secundaria y continuar con sus estudios logrando así seres humanos con un mayor intelecto para la sociedad.
En este sentido, es compromiso del sistema educativo nacional generar condiciones para que todos los niños y jóvenes de México asistan a la escuela y reciban una educación de calidad que favorezcan el pleno desarrollo de competencias para hacerse cargo, individual y socialmente, de la construcción de su futuro personal y colectivo.
Para mi es importante resaltar que exista un compromiso del sistema educativo para que todos los niños y jóvenes de México tengan las mismas oportunidades para realizar sus estudios sin tomar en cuenta contextos sociales ni zonas geográficas que les impidan tener una educación básica para desarrollarse en un ambiente laboral y productivo
...