Relatoría filosofía naturaleza humana
BLAIR1234Trabajo15 de Febrero de 2022
644 Palabras (3 Páginas)184 Visitas
Relatoría filosofía naturaleza humana
En la presente relatoría se dará respuesta a la pregunta ¿Es el dualismo antropológico lo que define al hombre y su naturaleza humana?, el objetivo de realizar esta relatoría es entender un poco más a fondo al ser humano y su naturaleza abordado desde pensadores como lo son platón y Aristóteles. Para poder dar respuesta a esta pregunta se utilizará como base la premisa del dualismo antropológico analizado y argumentado desde los filósofos anteriormente mencionados, se hare uso de los distintos conocimientos aprendidos en clase de filosofía complementaria y textos de apoyo.
Para empezar, se definirá que es el dualismo antropológico, según el diccionario de Akal de filosofía el dualismo corresponde a la “doctrina según la cual la realidad consta de dos partes separadas.” (diccionario Akal de filosofía, s.f., definición 1). Y la antropología es “investigación filosófica sobre la naturaleza humana, que suele empezar con la cuestión de qué caracteriza en general a los seres humanos frente a los demás tipos de criaturas y cosas” (diccionario Akal de filosofía, s.f., definición 1). Concretando lo anteriormente dicho para Platón es una concepción del ser humano, donde el hombre esta formado por el cuerpo, que representa lo material y el alma que es lo que nos hace realmente humanos. Eugenio Molera comenta que “el hombre es concebido como un compuesto accidental de estas dos substancias: psiché (alma) y soma (cuerpo)”. El alma es el puente de conexión que nos vincula con el mundo de las ideas y el cuerpo es aquel que pertenece al mundo sensible y tangible. Platón muestra esta unión entre alma y cuerpo como una relación incompatible/accidental al ser tan diferente y tener “distintas esencias”., violenta porque el cuerpo tiende a las aparecías y el alma a la esencia de las cosas. Se puede hacer alusión a esto con el relato de Pegaso mas conocido como el caballo alado donde no solo se habla de la razón, si no que su esencia tiende más al dualismo antropológico, alma, cuerpo y encerando todo ese Naturaleza Humana.
| En la otra mano tenemos el aporte teórico de Aristóteles, este pensador contra decía un poco lo que decía platón. Pues para este el alma y el cuerpo no podían ser dos substancias separadas. Aristóteles decía que el hombre es una sustancia compuesta de materia y forma. Este acepta el alma como principio vital; que por el simple hecho de ser seres vivos poseemos una, pero este no toma esa unión como accidental, si no como substancial, donde alma y cuerpo no existen por separado, sino que ambos existen y conforman a lo que ese le deriva el hombre. También afirma que un alma no puede ser inmortal, pues cuando muere una persona hay una transformación un cambio substancial de “ser vivo” a “cadáver”
Para finalizar se puede decir que el dualismo antropológico si puede llegar a definir al hombre y su naturaleza humana, en esta relatoría se expuso dos puntos de vista diferentes, de dos grandes pensadores filosóficos, y aunque podemos encontrar diferencias en sus teorías, se puede llegar a concluir que el ser humana por su naturaleza cuenta con un cuerpo, un alma y cuenta con la razón, eso nos hace diferenciarnos de los demás, tener una naturaleza propia. Desde el punto de platón se puede notar mas desde el alma, lo muestra como reprimido y encerrado en un cuerpo material, Aristóteles los ve como una unión con la razón, pues como alguna vez dijo “el hombre es un animal racional”.
Referencias
Diccionario Akal de filosofía. (s.f). filosofía. En diccionario Akal de filosofía. Recuperado en 19 de septiembre de 2020, de http://josemramon.com.ar/wp-content/uploads/Diccionario-Akal-de-Filosofia.pdf
Morela, E. (s.f). ANTROPOLOGÍA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES. https://cdn.website-editor.net/33a8871d66e14c2ba0a24b619954bc3f/files/uploaded/Antropolog%25C3%25ADa%2520en%2520Plat%25C3%25B3n%2520y%2520Arist%25C3%25B3teles.pdf
...