ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Requisitos Del Curso: Contar con un profundo sentido ético

0801199906031Documentos de Investigación2 de Junio de 2018

2.339 Palabras (10 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 10

SILABO-ITINERARIO

ASIGNATURA:  DER  2027  DERECHO PENAL I

DOCENTE: JORGE ALBERTO REYES BORJAS

Unidades Valorativas:   3

Pre-Requisitos: Ninguno

CARRERA: Derecho

Requisitos Del Curso: Contar con un profundo sentido ético

                                    Contar con una actitud positiva y proactiva

                                    Poseer habilidades tecnológicas

                                    Poseer cuenta de correo electrónico de la UJCV

                                    Poseer cuenta de la plataforma virtual de

                                    Aprendizaje de la UJCV

                                   Puntualidad y compromiso en la entrega de tareas y

                                   Trabajos.

Sección:  A

Aula: B6

Período: II Período 2018

Horario: 7:00 am a 8:00 am

Días de clase: Lunes, Martes y Miércoles

Nombre del Docente: Jorge Alberto Reyes Borjas.

Lugar y Horario de Atención: Biblioteca UJCV, sábados de 1:00 pm a 2:00pm.

Teléfono: 9541-4914.

DESCRICIÓN DEL CURSO: Aspectos generales del Derecho Penal, en relación con otros criterios penales, teoría del delito y de la responsabilidad penal.

OBJETIVOS DEL CURSO:

Obtener el conocimiento del Derecho Penal y de las Ciencias Penales en General.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Adquirir cocimiento en el campo de la ciencia penal

Conocer la teoría del delito y las otras ciencias penales.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

  1. Clases Magistrales
  2. Trabajos de Investigación
  3. Elaboración y presentación de resúmenes sobre temas actuales por los alumnos
  4. Tareas

BIBLIOGRAFÍA

TEXTO: René Suazo Lagos. Lección del Derecho Penal I

MATERIAL DE CONSULTA:

Introducción al Derecho Penal.- Juan Santos Ramírez

Derecho Penal Parte General 9na Edición.- Santiago Mir Puig.

Manual de Derecho Penal Parte General.- Eugenio Raúl Zafaroni

Código Penal.

 

PROGRAMACIÓN

PRIMER PARCIAL

FECHA

CONTENIDO

OBJETIVOS

RECURSOS DE APRENDIZAJE Y ASIGNACIONES

Semana 1

Martes 15/5.- Conceptos de Derecho Penal: Derecho Penal Objetivo, subjetivo, sustantivo o material, adjetivo o formal, común, especial;

Miércoles 16/5.-Relaciones del Derecho Penal con otras ramas del Derecho:

Derecho Penal y Civil, Penal y Constitucional, Penal y Administrativo, Penal e Internacional, Autonomía o Accesoriedad del Derecho Penal, Derecho Penal administrativo.

Conocer la génesis conceptual del Derecho Penal.

Conocer la Relación del Derecho Penal y Derecho Administrativo

Lecturas  programadas.

Presentación diapositivas

Tarea:

Elaboración de Cuadro sinóptico de la Relación del Derecho Penal con las demás Ramas del Derecho. Valor 2%

Fecha de entrega: Lunes de la segunda semana de clases.

Semana 2

Lunes 21/5.- Derecho Penal y las Ciencias Penales: Enciclopedia de las ciencias penales. La Criminología: Noción, objeto, división, principales problemas, doctrinas.

Martes 22/5.- Derecho Penal y Criminología: Estadística criminal, criminalística, penología, política criminal, medicina y psiquiatría forense.

Miércoles 23/5.- Evolución Histórica de las Ideas Penales: Venganza Privada, Venganza Divina, Venganza Pública, El Humanitarismo, Movimiento Codificador, Primeras construcciones científicas del Derecho Penal

Conocer la influencia de la Criminología en la instauración de ´políticas criminales.

Conocer la génesis y desarrollo histórico de las ideas penales

Lecturas Programadas.

Presentación diapositivas.

Tarea:

Investigación estadística de la criminalidad en el Departamento de Comayagua 2007-2017.

Valor 2%.

Fecha de entrega: Lunes de la Tercera semana de clases.

Semana 3

Lunes 28/5.- Escuelas Penales: Concepto y significado, Escuela Clásica sus características y representantes, Escuela Positiva sus características y representantes, Lucha de Escuelas,

Martes 29/5.- Escuelas Penales continuación: La Terza Scuola, Escuela Sociológica o Joven Escuela, Dirección Técnico jurídica,

Dogmatismo Jurídico Penal Alemán: Escuela Analítica, Causalismo penal, Finalismo penal, Funcionalismo;

La Defensa Social: Defensa social, Nueva defensa social

Miércoles 30/5.- Evolución Histórica del Derecho Penal Hondureño: Derecho penal precolonial, Derecho penal durante la colonia;

Códigos Penales de Honduras: Primer Código penal, Códigos penales aprobados y no promulgados, códigos penales promulgados.

Código Penal Vigente: Fecha de Promulgación, fecha de entrada en vigencia, estructura.

Conocer el conflicto de Escuelas de pensamiento en el Derecho Penal.

Conocer la evolución histórica del Derecho Penal hondureño desde la época precolonial hasta la actualidad

Lecturas Programadas.

Presentación diapositivas

Análisis de conflictos entre Escuelas Penales

Tarea:

Elaboración de Cuadro de diferencias y coincidencias entre Escuelas Penales.

Valor. 1%

Fecha de entrega: Lunes de la Cuarta semana

Semana 4

Lunes 4/6.- Ley Penal: Concepto, estructura, destinatario de la ley penal;

Leyes penales completas;

Leyes penales incompletas: Leyes penales en blanco, leyes penales en blanco al revés o de reenvío;

Fuentes del Derecho penal: Fuentes de producción, fuentes de conocimiento, principio de legalidad, la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina científica.

Martes 5/6.- Interpretación de la Ley Penal:

La Fuente, Los Medios, El Resultado y la Analogía en el Derecho Penal.

Miércoles 6/6.- Ámbito Temporal de la ley penal: Promulgación, derogación, sucesión de leyes penales, retroactividad e irretroactividad de la ley penal, La ley penal más favorable al reo, validez de las leyes temporales y de la ley penal intermedia

Conocer la estructura y Fuentes de las leyes penales

Conocer el camino de creación, aprobación, promulgación y vigencia de las leyes penales

Adquirir conocimientos sobre solución de problemas de aplicación temporal y espacial de las leyes penales en Honduras

Lecturas Programadas

Presentación diapositivas

Tarea:

 Solución de 5 problemas prácticos de aplicabilidad de la ley penal.

Valor. 1% c/u.

Fecha de entrega: Lunes de la quinta semana

Semana 5

Lunes 11/6.- Ámbito espacial de la ley Penal.- Principio de Territorialidad, Principio Real o de Protección, principio personal, principio universal o de comunidad de intereses, valor de las sentencias penales dictadas en el extranjero, La extradición.

Martes 12/6.- Repaso.

Miércoles 13/6.- Examen del Primer Parcial

Conocer el ámbito de aplicabilidad de la ley penal y validez de las sentencias penales extranjeras.

Examen primer parcial: 13 de junio de 2018

Valor. 90 %

SEGUNDO PARCIAL

Semana 6

Lunes 18/6.- Iter-Criminis.

Concepto Formal y Material del Delito, definición legal y definición dogmática, Concepción Bipartita y Tripartita del Delito, estructura del delito, elementos esenciales, elementos accidentales y formas de aparición del delito, análisis sistemático del delito.

Martes 19/6.- Axiomas del Derecho Penal. Clasificación de las infracciones penales

La relación jurídico penal, sujetos del delito, sujeto activo, la responsabilidad penal de las personas jurídicas, sujeto pasivo del delito, objeto del delito.

Miércoles 20/6.- Acción: Concepto de acción conforme las diversas doctrinas, elementos constitutivos de la acción, especies de acción, relación de causalidad, tiempo y lugar de la acción, ausencia de acción, movimientos reflejos, estado de inconciencia

Conocer la estructura de formación y consumación del delito.

Conocer la Teoría General Del Delito y cada uno de los elementos esenciales que lo conforman.

Conocer la diversas teorías de la acción como elemento esencial del delito y los problemas de su aplicación práctica.

Lecturas programadas.

Presentación diapositivas

Tarea:

Resolver 5 problemas  de causalidad.

Valor 1% c/u

Fecha de entrega: Lunes de la séptima semana de clases

Semana 7

Lunes 25/6.- La Tipicidad, características y clasificación de los tipos penales.

Martes.- 26/6 La Antijuricidad: Concepto, Antijuricidad formal y material, ausencia de Antijuricidad, causas de justificación; Legitima Defensa Propia o personal, Legitima defensa de parientes, legítima defensa de extraños, presunción de legítima defensa, la riña y la legitima defensa.

Miércoles 27/6.- Estado de necesidad, concepto, estado de necesidad justificante y exculpante, estado de necesidad de conformidad a CPH. Estado de necesidad supralegal.

Cumplimiento de deberes, ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo; La Obediencia Legítima, Consentimiento del ofendido

Conocer los elementos de la tipicidad

Adquirir la capacidad de análisis sistemático para aplicar las diversas teorías en la solución de casos fácticos

Lecturas Programadas.

Presentación diapositivas

Tarea:

Resolver 5 problemas de causalidad, tipicidad y Antijuricidad.

Valor 1% c/u

Fecha de entrega: Lunes de la octava semana de clases

Semana 8

Lunes 2/7.- La Culpabilidad: Concepto, doctrina psicológica; Modalidades y elementos de la culpabilidad según la doctrina Normativa

La Imputabilidad como elemento previo de la culpabilidad, causas de inimputabilidad. Actiones  libera in causa

Martes 3/7.- Las Formas de la Culpabilidad: Dolo y culpa, concepto de dolo, elementos del dolo, clases de dolo.

Miércoles 4/7.- La Culpa:  Clases de culpa: Culpa consiente y dolo eventual,, culpa inconsciente y caso fortuito, Los delitos culposos en la legislación hondureña

Conocer e identificar los diferentes problemas planteados por la teoría de la culpabilidad

Lecturas Programadas

Tarea:

Análisis sistemático y resolución de 5 problemas prácticos sobre dolo eventual, y culpabilidad.

Valor 1% c/u

Fecha de entrega: Lunes de la novena semana de clases

Semana 9

Lunes 9/7.- Causas de Inculpabilidad: Caso Fortuito, Fuerza Irresistible, Miedo Insuperable;

Martes 10/7.- Teoría del Error: Error de Hecho y de Derecho, Error de Tipo y error de Prohibición, Error esencial y accidental, error vencible e invencible, la no exigibilidad de una conducta distinta

Miércoles 11/7.- La Punibilidad como elemento del delito, condiciones objetivas de punibilidad, causas que excluyen la punibilidad, excusas absolutorias y causas personales de exclusión de la pena

Adquirir el conocimiento para resolver los problemas principales acerca del error en materia penal

Lecturas Programadas

Tarea:

Resolución de 5 ejercicios prácticos sobre error en materia penal.

Valor 1% c/u

Fecha de entrega:  Lunes de la ´décima semana

Semana 10

Lunes 16/7.- Repaso

Martes 17/7.- Repaso

Miércoles 18/.- Examen Segundo Parcial

Demostrar los conocimientos y habilidades adquiridas en el desarrollo de la clase

Examen a Código Abierto. 18/7/2018

Valor. 80%

TERCER PARCIAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (138 Kb) docx (23 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com