Revolucion Cubana
kate0225 de Marzo de 2014
612 Palabras (3 Páginas)322 Visitas
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA-CONSIDERACIONES ETICAS Y POLITICAS-
Adaptación a charla de Memo Angel
Con base en los nuevos desafíos de la humanidad se ha asumido una nueva postura ética y política hacia los impactos generados por la ciencia y al tecnología.
1. Definición y antecedentes de la ética y la política: La ética, o raíz del a que brotan todos los actos humanos , ha estado subordinada a la política, que significa ciudad o Estado, ya que se ha pensaba que lo que sustentaba el bien particular era el bien común. Además, el fin mismo de la ética y la política ha sido el mismo: La Felicidad. La ética no se trata solo de la enseñanza de la forma de vivir en el mundo actual sino del buen vivir en sociedad, de entender que la ética es conciencia conmigo mismo y con los demás, de respeto mutuo y entender que si daño a los demás me daño a mi mismo. Si no entendemos ni acepatamos a los demás no podemos estar abiertos a la ética ni aplicarla.
2. La dimensión de la ciencia y la tecnología en la sociedad contemporánea: La ciencia y la tecnología no son buenas ni malas por si mismas, pero la aplicación que hagamos de ellas son responsabilidad de todos aquellos que hagan uso de estas. La ética esta muy ligada a la inteligencia, ya que nos ayuda ha relacionarnos y a modelar los mejores medios para vivir, con ética, y a resolver problemas complejos, teniendo en cuenta que la ética es la aplicación de los mejores aspectos humanos. Algunas veces la ética se pierde al solo pensar en los aspectos ecnomicos de la ciencia y al tecnología dejando de analizar y reflexionar sobre nuestros actos por el trabajo y dejando atrás nuestra condición de humanidad.
3. Consideraciones sobre la dimensión política de la política de la ciencia y la tecnología: La dimensión política de la ciencia y la tecnología esta relacionada, entre otros asuntos, con la participación que tienen los ciudadanos en la toma de decisiones vinculadas con temas de ciencia y tecnología. Esta claro que debemos comprender la unión entre cuerpo y alma a la hora de toamr decisiones, ser concientes de las consecuencias de nuestros actos y estar abiertos a la ética en nuestras decisiones políticas y comprender a los demás como parte de una sociedad.
4. Responsabilidad social y deberes éticos y morales de científicos, ingenieros y tecnólogos: La noción de responsabilidad social de la ciencia y la tecnología, implica que las acciones, los procesos y los productos que se llevan a cabo por parte de científicos y tecnólogos de cualquier sociedad tengan como prioridad vigilar que se satisfaga el interés publico o colectivo, por encima del interés individual o particular. Además, demos tener en cun¿enta que como habitantes del planeta Tierra, estamos vinculados con la naturaleza ( todo aquello que la beneficia y la afecta). La ética incluye eel qué quiero hacer con base en mi entorno y cómo esto me afecta mi, a mi semejantes y al medio ambiente.
De todo lo anterior, podemos concluir lo siguiente:
• La dimensión ética de la ciencia y la tecnología podemos explicarla teniendo en cuenta el comportamiento de científicos y tecnólogos.
• La dimensión política de la ciencia y la tecnología se puede evidenciar en la importancia que tiene la participación en este tipo de conocimientos.
• Las actividades científica, tecnológicas e ingenieriles son actividades humanas que siempre tienen consecuencias.
Todo esto no solo se debe quedar en palabras ni textos, esto debe trascender a las decisiones y actos que llevamos a cabo ya que en los nuevos profesionales esta el futuro del desarrollo ético, político y moral de la humanidad.
...