ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ser humano, Sociedad y Cultura

Cheko SesmanResumen16 de Agosto de 2015

676 Palabras (3 Páginas)1.032 Visitas

Página 1 de 3

Capitulo Primero “Ser Humano, Sociedad y Cultura”

En este capítulo se engloban  tres palabras: Ser Humano, Sociedad, Cultura,  la cuales juegan un papel muy importante para el derecho y su estudio.

Empecemos con el ser humano y la vida social ya que son elementos condicionales del derecho. El ser humano cuenta con libertad individual, con cultura, responsabilidad, decisiones, etc, y va superando obstáculos que la vida misma pone, todo esto no sería igual si no existiera el derecho o viceversa, si no hubiera ser humano no existiría el derecho.

El derecho puede ayudarte o perjudicarte con tu  relación hacia la sociedad porque con el viene la palabra “Justicia”, la justicia, es cosa de la ciudad, ya que la justicia es el orden de la comunidad civil, esto fue dicho por el Filósofo Griego Aristóteles. Conforme la vida huma evoluciona el derecho y la justicia se deben de ir ajustando a la sociedad sin importar su efecto.

Como sucede en la actualidad no hay vida social sin derecho, es lo que se planteaba al principio donde hay sociedad hay derecho.

Después de esto viene la sociedad, la cual es un conjunto de seres humanos, que viven y se relación entre sí en un determinado lugar. Aquí el derecho juega un papel importante para la sociedad,  pues en nuestra vida diaria ya sea de niños jóvenes o adultos siempre haremos uso del derecho, la lectura sita varios ejemplos como el tan solo comprar cigarros o el periódico haces uso del derecho de compra venta.

Varios autores y corrientes filosóficas han hablado sobre una sociedad sin derecho ¿Es  posible?  Algunos ejemplos son los Anarquistas, los Marxisistas, el Cristianismo o el padre de la antropología jurídica Bronislaw Malinowski.

Como todo, el Derecho ha ido evolucionando,  desde las edades primitivas  hasta la actualidad, se encuentras varios grados de  juridicidad, desde el grado 0 al 5,   también podemos encontrar 3 dimensiones, la dimensión conflictualista que en grandes términos se resume como la solución de conflictos económicos e ideológicos pero de formar justa para todos , la esencial  que dice que el derecho debe der ser justo, tomando en cuenta diferentes valores (Libertad, igualdad, dignidad, solidaridad, democracia) y la funcional que entiende que la sociedad debe de estar coordinada y en equilibrio para que el derecho facilite las relaciones sociales y sea de conservación y no de cambio. Sin el Derecho la sociedad fuera un desorden no se respetaría nuestros derechos, seria injusta la sociedad, no hubiera democracia, etc.

La cultura son costumbres, tradiciones, creencias, leyes, etc., que se adoptan de una sociedad determinada,  contempla 4 niveles y 3 aspectos: Nivel 1 (Histórico): engloba  los hechos históricos y legados que se han ido obteniendo.

Nivel 2(Normativo):   Aquí se habla sobre las leyes, reglas, para la conducta del civil. Nivel 3(Psicológico): Se basa en el aprendizaje del ser humano, su forma de pensar y ver las cosas. Nivel 4(Estructural) : Se encarga de la organización de la cultura, como está formada.

Los aspectos culturales son: 1.- Tradicional: Que habla de lo que se ha ido obteniendo a través de la historia ya sea tradiciones, costumbres. El numero 2 Innovador: Que propone con lo actual para un cambio social y el nuero 3 Pluralista: Dice que no siempre la cultura debe ser homogénea (con gustos o creencias iguales), pues se puede convivir con diversas culturas y formar una nueva sociedad. El nivel de desarrollo de la sociedad y las características políticas son factores para desarrollar una cultura judicial.

Bibliografía:

  • http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3260/4.pdf


[pic 1]            UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE                                         MÉXICO[pic 2]

Facultad de Arquitectura y Diseño

Derecho Urbano

Libro: Introducción al Estudio del Derecho

Resumen del Capitulo l

Alumno: Sergio Garduño Sesmas

Docentes:

  • María del Carmen Martínez Marroquín
  • Felipe Reza

Fecha de entrega: 11/ Agosto/2015                                                  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (253 Kb) docx (47 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com