Taller de Ética. Juicios morales
Liloo15Ensayo11 de Octubre de 2025
1.370 Palabras (6 Páginas)18 Visitas
TECNOLOGICO SUPERIOR DE JALISCO, ARANDAS[pic 1]
UNIDAD 1. El Sentido De Aprender Sobre Ética
Investigación - Definición de Ética
Liliana Flores Ayala
Ingeniería en Gestión Empresarial
1er Semestre. Grupo “Z”
Modulo 1
Taller de Ética
Mtro. Jaime Osvaldo Huerta Torres
[pic 2]
Sábado 27 de septiembre del 2025
LA ETICA
INTRODUCCION.
La ética es fundamental en nuestras vidas y en el mantenimiento de la vida social de nuestra sociedad ya que es lo que define gran parte de la personalidad de un ser humano, siendo esta una de las ramas de la filosofía que tiene por objeto de estudio a la moral y a la conducta humana, en la cual se ven involucrados los valores que forman parte de nosotros.
La ética además estudia aquellos problemas en la vida cotidiana, tomando en cuenta a lo que determinamos “moral”, para justificar de forma racional diversas situaciones y aplicar este sistema a nivel individual y social.
DESARROLLO.
La Características de la ética se dividen en lo siguiente; Científica ya que existe la sistematización, Racional ya que esta se basa en una metodología lógica, Practica ya que es funcional y congruente con mi propia personalidad, y Normativa porque establecemos un carácter por medio de normas o leyes personales. Además de las características, La ética también tiene algunos principios fundamentales; Principio del bien, Principio de vida, Principio a la dignidad, Principio de igualdad, Principio de Libertad y Principio de solidaridad.
El objeto de estudio de la ética es la Moral, afirmando la importancia de los valores morales, teniendo como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada.
La moralidad es el conjunto de principios o ideales que ayudan al individuo a distinguir el bien del mal, a actuar de acuerdo con esta distinción y a sentirse orgulloso de la conducta virtuosa y culpable de la conducta que viola sus normas.
Implicaciones Socioculturales
Cada persona nace en el seno de una cultura, es decir, se encuentra de entrada en un mundo de significados, de instituciones y de formas de vida cultivados por sus antecesores. Tiene que aprender a formar su propia visión del mundo a partir de creencias y actitudes que le son transmitidas por su comunidad cultural.
En el ámbito académico la ética juega un papel crucial en la investigación y la enseñanza. La integridad académica y el respeto por la propiedad intelectual son pilares fundamentales para fomentar un entorno de aprendizaje justo y responsable.
En el ámbito social la ética se manifiesta en cuestiones como la desigualdad, el racismo y la discriminación. Reflexionar sobre estas realidades es crucial para desarrollar políticas que promuevan un entorno más justo y equitativo.
La ética en la tecnología.
La ética en tecnología se refiere a los principios morales y normativos que guían el diseño, desarrollo y uso de tecnologías. Implica abordar cuestiones como la responsabilidad, la privacidad y el impacto social de las innovaciones. La rápida evolución tecnológica plantea desafíos éticos que no pueden ser ignorados. La comprensión de estas implicaciones es crucial para asegurar un desarrollo sostenible y equitativo.
La ética en tecnología es fundamental para garantizar que su desarrollo y aplicación beneficien a la sociedad, protegiendo los derechos humanos y promoviendo la justicia.
Las innovaciones tecnológicas han mejorado la calidad de vida al aumentar la eficiencia en la comunicación, la atención sanitaria y la educación. Por ejemplo, el acceso a Internet ha revolucionado la manera en que las personas interactúan y aprenden en todo el mundo, pero esta debe de tener con las regulaciones y normativas fundamentales para asegurar que el desarrollo tecnológico se alinee con principios éticos y sociales, ya que la tecnoética ha dado lugar a personas oportunistas que toman ventaja de esta tecnología para entrar a la vida privada de otras personas. Esto también ha creado un temor a la exposición de datos personales y financieros de uno a la sociedad. Debido a este poder de la tecnología, hay muchos aspectos éticos que afectan a la sociedad y su modo de vida.
La Ética Profesional.
La ética profesional tiene que ver con nosotros. Está vinculada a la calidad moral de nuestro trabajo. Implica entrega vocacional, responsabilidad, honestidad intelectual y práctica. Que además requiere de profesionistas comprometidos con su trabajo, que estén calificados intelectualmente, que sean responsables, pero principalmente que vean por un bien social y no solo personal.
Son las obligaciones morales que tiene un profesionista con la sociedad, su profesión, con sus colegas, con el mismo y con el medio ambiente.
Juicio Moral Y Juicio Ético.
Los juicios morales y éticos son fundamentales en la toma de decisiones individuales y colectivas, afectando el comportamiento y las interacciones sociales. Comprender sus definiciones y diferencias es crucial para promover una convivencia armónica.
La principal diferencia entre juicio moral y juicio ético radica en su fundamentación: el primero está anclado en valores culturales y emociones, mientras que el segundo se basa en la lógica y principios universales. Ambos son esenciales en la construcción de decisiones responsables. El juicio moral se refiere a evaluaciones sobre acciones y comportamientos que se consideran correctos e incorrectos, basados en normas y valores sociales. Implica sentimientos de culpabilidad o aprobación y se fundamentan en la conciencia individual y colectiva.
...