Taller de ética del ingeniero civil
yusef922Tarea26 de Noviembre de 2015
889 Palabras (4 Páginas)243 Visitas
Taller de ética
Examen 4º Unidad
Castilla García Yusef No. Lista: 8 Grupo 1CA
- El ingeniero civil ejercerá su profesión teniendo presente que deberá servir primordialmente a la sociedad. Pondrá todo su esfuerzo para lograr el mejoramiento del nivel de vida de las mayorías, por lo que deberá estar enterado de las características de nuestro país y los aspectos de la vida nacional y deberá estar dispuesto a cumplir las misiones que se le asignen en el medio rural.
En este punto mencionan que todo ingeniero civil, deberá ejercer su profesión ayudando siempre a la sociedad, y no busca un fin malicioso para ésta, por eso es primordial que todo ingeniero sepa los problemas de la sociedad, ya sea investigando y ver qué es lo mejor. También cabe destacar que en la vida rural y en la vida urbana son don diferentes modos de vida, así que el ingeniero civil tendrá que saber que le conviene a cada una de ellas.
- El ingeniero civil reconocerá que debe a la institución educativa en donde realizó sus estudios, su prestigio profesional y su lugar en la sociedad.
En este punto menciona que todo ingeniero civil en donde realizó sus estudios tiene que poner el nombre de su institución en alto, siempre llenarla de prestigio, ya que si un ingeniero civil es bueno en su profesión, destacará su institución.
- El ingeniero civil prestará toda la colaboración necesaria para el fortalecimiento de las organizaciones profesionales a que se afile.
En este punto menciona que todo ingeniero civil que se afilie a una organización tendrá que colaborar, ya sea ayudando económicamente, ir a los eventos, entre otras cosas. Es importante tener en cuenta que las organizaciones son importantes, ya que el ingeniero civil se puede dar a conocer en estas.
- El ingeniero civil le debe respeto a la persona y al trabajo de sus compañeros de profesión, consecuentemente, evitará lesionar el buen nombre y prestigio profesional de sus colegas, ante clientes, patrones y trabajadores.
En este punto habla sobre el respeto hacia nuestros compañeros de trabajo, es fundamental ya que, en un ambiente de respeto hay paz y tranquilidad y un mejor trabajo, siempre hay que tenerle respeto a nuestros compañeros, ya sea en el trabajo, en la calle, con los patrones, clientes, etc.
- El ingeniero civil actuará ante cada cliente con absoluta lealtad y discreción, poniendo a su servicio todos sus conocimientos y capacidad profesional. Cuidará celosamente sus intereses.
En este punto habla sobre el trato que tenemos que tener con los clientes, siempre tenemos que apoyarlos y darles el mejor servicio, ya que el ingeniero quedará bien ante él y toda la sociedad. Es importante brindarle nuestros conocimientos y darle lo mejor de nosotros.
- Cuando ocupe un puesto remunerado, ya sea en el sector público o privado, el ingeniero civil pondrá especial cuidado en vigilar los intereses de la entidad para la que trabaje, actuando siempre bajo las directrices que le sean fijadas por sus superiores, respetará y hará respetar su posición y su trabajo; en caso de discrepancia con sus superiores tendrá obligación de externar ante ellos, las razones de su discrepancia y si no convence o es convencido, preferirá dejar la posición que ocupa antes de actuar con deslealtad.
En este punto habla sobre el puesto que ejercerás en un sector, el ingeniero tiene derecho y obligación de leer el contrato y ver que le piden sus superiores, y si el ingeniero está en desacuerdo con algo es su obligación decirle a sus superiores este desacuerdo y así llegar a un acuerdo, siempre y cuando les beneficie a los dos y si el ingeniero y sus superiores no llegan a un acuerdo, el ingeniero tiene que dejar el trabajo antes de que cometa una deslealtad a su trabajo.
- El ingeniero civil será inflexible en la aplicación de las normas de protección a los trabajadores que caracterizan a la legislación laboral mexicana.
El ingeniero debe conocer tanto sus derechos como sus obligaciones y debe ser rígido ante esto, no puede modificar sus derechos o sus obligaciones ya que, la ley lo establece y estaría incumpliendo la ley y tendría una sanción.
...