Tertuliano Acerca Del Alma
karening0421 de Febrero de 2013
872 Palabras (4 Páginas)655 Visitas
Fedón, o de la inmortalidad del alma
· Es un relato que hace Fedón a su amigo Equeátres de Flionte sobre el día en que Sócrates muere, en la cárcel en la que lo tenían confinado.
· Sócrates habla sobre los llamados placeres de la índole, dice que el placer y el dolor van muy de la mano pero que nunca se dan a la misma vez, siempre uno está detrás del otro.
· Piensa que los placeres pueden ser malos ya que pueden representar bienes materiales y que si nos apegamos a ellos se puede sufrir más en el trance hacia la muerte.
· Hace alusión también al hecho de que las almas que se separan impuras del cuerpo vagan y se ven igualmente ligadas a los caracteres de su anterior vida. Explica que como el filósofo desea que su alma se separe pura del cuerpo, se aparta de los placeres y pasiones.
· Cebes dice que los sensatos son quienes deben sentir enojo por morir, y los insensatos alegría
· Sócrates argumentar lo contrario diciendo que hay algo después de la muerte y que es mejor para los buenos que para los malos.
· Piensa que el que se dedica a la filosofía, se dedica al morir y al estar muerto, ósea que la muerte es la separación del cuerpo y el alma, y que solo en ella se alcanzará la sabiduría.
· Los que filosofan se ejercitan en morir, y por ello la muerte les parece menos temerosa.
· Cebes, Simias y Sócrates discuten sobre inmortalidad, el alma es lo contrario al cuerpo, y dado que es todo elemento contra y el cuerpo es mortal, el alma es necesariamente inmortal.
· Sócrates menciona que si aprendemos algo lo estamos recordando de otra existencia en otro cuerpo del alma, entonces, si estamos recordando quiere decir que el alma existe antes del nacimiento del cuerpo humano. Luego de la muerte de este, el alma siendo inmortal no finaliza su existencia, sino que es partícipe de un juicio donde destinarán su trayectoria al Hades.
· Socrates dice que hay dos especies de realidades, una visible y la otra invisible. En este caso la parte visible es el cuerpo y la parte invisible el alma.
· El alma que ha filosofado se separa del cuerpo en estado de pureza. El alma pura va a lo invisible, divino, inmortal y sabio, y allí es felíz. Pero el alma que se libera del cuerpo impura, es arrastrada de nuevo a lo visible osea que sera atada a otro cuerpo.
· El alma se asemeja a lo divino, inmortal, inteligible, simple, inmutable e indisoluble; el cuerpo a lo humano, mortal, sensible, compuesto, cambiante y disoluble; al cuerpo le conviene la muerte y al alma la inmortalidad.
· El alma es algo consistente y divino y que existía ya, antes de que nosotros nos convirtiéramos en hombres.
· Los verdaderos filósofos tienen interés por su alma y no tienen apego por su cuerpo; no siguen el camino de la mayoría; viven más libres y puros.
· El alma se encadena al cuerpo al experimentar las pasiones ligadas al cuerpo, las pasiones como el placer y el dolor tienen algo parecido a un clavo con el que sujetan el alma al cuerpo y la hacen corpórea; esto lleva al alma a creer que únicamente es real lo que el cuerpo dice que es real y conduce al alma a tener las mismas opiniones que el cuerpo, y las mismas costumbres e inclinaciones; hacerse impura, y tras la muerte y tras la muerte, entrar en otro cuerpo, apartarse de lo puro, simple, y divino. Es por miedo a este destino por lo que los filósofos quieren adquirir la fortaleza y la templanza.
· Se habla de lo par y lo impar de los contrarios y da a entender que algo caliente es así porque se le adhirió calor y lo fresco
...