Unidad 1 Filosofía y Enfermería
97110189Reseña6 de Diciembre de 2019
683 Palabras (3 Páginas)403 Visitas
Conceptualización de filosofía
La filosofía es el afán del conocerse así mismo, el saber de dónde provienen las cosas y principios de todo lo que existe. Depende de la época histórica en la que se plantea la investigación mediante la razón humana, el resultado debe ser fundamentado, busca la verdad absoluta y se guía por una conducta recta. Existen diversas disciplinas de la filosofía que varían de acuerdo a que objeto de la realidad se dirijan las cuales son: metafísica, ontología, antropología, filosófica, cosmología, teología, lógica, gseología, epistemología, filosofía del lenguaje, filosofía social, ética, estética, filosofía de la historia pero solo algunas se vinculan con enfermería.
La filosofía en la enfermería consiste en la investigación para brindar un cuidado adecuado al paciente, observar, analizar y conocer los procedimientos previos a ser aplicados en el campo laboral es fundamental para llevar a cabo una práctica correcta. Existen diversas disciplinas filosóficas que sustenta la enfermería, cada una de ellas con diferente objetivo, las cuales son:
• Ontología: Se puede utilizar para expresar el ¿Quién soy? Como reflejo del espíritu o la forma de saberse a sí mismo o como análisis existencial ¿Por qué estoy aquí? También para comprender el ciclo de la vida ó procesos de alguna enfermedad.
• Antropología: Lo utilizamos para buscar el origen del ser humano en una dimensión histórica específica, para la determinación del rol del sujeto de las relaciones con el entorno.
• Epistemología: Me permite analizar el ¿Qué puedo saber? Para ello se puede utilizar el proceso enfermero con esto se enriquece el conocimiento del campo laboral, también delimita la enfermería de la medicina.
• Ética: Es el actuar correctamente tomando en cuenta protocolos, reglamentos, decisiones del paciente, cuestionándome con la pregunta ¿Qué debo hacer? Principalmente es lo que nos hace auténticos como profesionales de salud. Te define como persona.
• Estética: Es un arte al realizar algún procedimiento nuevamente se puede plantear la pregunta ¿Qué bebo hacer? Y para encontrar la mejor respuesta tengo que utilizar la empatía.
Si tomamos en cuenta estas disciplinas día a día se puede brindar una mejor atención hacia mi paciente.
Aquí un ejemplo de la señora Felipa de 67 años de edad, hospitalizada en el servicio de medicina interna con complicaciones por diabetes mellitus tipo 2 hace que se encuentre en una etapa terminal. Como enfermera analizo su caso con las disciplinas filosóficas observo que respecto a ontología su ciclo de vida está a punto de finalizar, su función como ser humano ya término y ella lo acepta. Se han respetado sus creencias, su origen, su cultura y por lo tanto pregunto de qué forma puedo apoyar para brindar una muerte digna, comienza a explicarme sus tradiciones, para los huicholes la muerte es algo sagrado pues podrá llegar y encontrarse con sus seres queridos que ha perdido, al morir llevan su vestimenta típica donde sobresalen las figuras geométricas y pulseras de colores que expresan su estado de ánimo, con la antropología y epistemología logre investigar más datos sobre su arte, para practicar la ética utilizo el escucha activa, se brindan cuidados paliativos y se cuida la integridad de la paciente en todo momento. Al presentarse la defunción se retira todo material invasivo de su cuerpo para así mantener la estética. Tras brindar todos los cuidados lo único que queda es esperar y dialogar con los familiares en este caso comenzar a localizarlos para que estén enterados de lo que se aproxima en caso de que no se presentaran acompañaría a Felipa hasta que se presente la defunción.
Conociendo los antecedentes de la señora Felipa no sería tan difícil afrontar este caso ya que me dio tiempo de prepararme psicológicamente
...