ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vemos y entendemos las cosas tal como somos, no tal como son

dafonseka debarrioEnsayo31 de Marzo de 2019

803 Palabras (4 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 4

¨Vemos y entendemos las cosas tal como somos, no tal como son¨

Consideramos más importantes las percepciones que tenemos de las cosas y personas, nos encerramos en un solo mundo y es el que nosotros queremos ver, el que nos conviene. Esto es un problema que la gran mayoría de seres humanos tenemos hoy en día. A través de nuestras creencias y emociones imaginamos algo que no es y no vemos la realidad. Ante esta breve introducción surge la siguiente pregunta del conocimiento: ¿Hasta qué punto la emoción, la fe y la imaginación del ser humano alteran su percepción hacia la realidad? Personalmente pienso que la afirmación: ¨ Vemos y entendemos las cosas tal como somos, no tal como son¨ es totalmente correcta, sin embargo, es válido presentar argumentos a favor y en contra tomando en cuenta las siguientes formas del conocimiento: la emoción, la fe, la imaginación, la percepción y la razón. El argumento a favor es que la capacidad del ser humano está limitada por él mismo y la idea en contra de esta afirmación es que el ser humano si puede ver las cosas como realmente son a través de un análisis profundo de los hechos.

El objetivo del presente ensayo es analizar los argumentos a favor y en contra de esta afirmación.

Primero apoyaremos el argumento a favor basándonos en 4 formas del conocimiento,

El ser humano es capaz de sentir emociones. Estas son reacciones que se experimentan de acuerdo a como nos sentimos. Las emociones han acompañado al ser humano a lo largo de toda la historia, siempre han estado en nosotros y es algo que nos caracteriza. Las emociones son buenas, sin embargo, pueden cegarnos al momento de ver la realidad. Por ejemplo: un chico puede estar enamorado de una persona y sentir amor por esa persona y piensa que la chica también lo hace sin embargo esa en la mayoría de los casos no es la realidad.

Las creencias de una persona en ocasiones pueden ser muy fuertes. La fe despierta más diferencias de perspectivas y estimula la exploración tanto de tus propias ideas como de las de otros. El significado de la palabra ¨fe¨ es ambiguo, y su función en la vida de las personas varía significativamente entre distintas personas y comunidades. La mayoría asocia fe con confianza, con creer en algo. La fe en ocasiones no nos permite ver la realidad ya que nos aferramos tan fuerte a una creencia que en ocasiones puede ser falsa. Por ejemplo, un grupo de personas puede creer en un político que pensaron que no era corrupto y al final resulto serlo.

La imaginación también puede limitar la capacidad del ser humano para poder ver la realidad. La imaginación es la facultad de una persona para representar imágenes de cosas reales o ideales. Se trata de un proceso que permite la manipulación de información creada en el interior del organismo para desarrollar una representación mental. El ser humano tiene la capacidad de crear distintas realidades en su mente y esto a veces altera su percepción hacia la realidad. La imaginación se relaciona con los pensamientos y sentimientos ya que gracias a estos creamos nuestros diversos mundos en los cuales nos encerramos por temor a ver las cosas como realmente son.  

Todas estas formas del conocimiento alteran nuestra percepción sensorial. La percepción sensorial es la respuesta física de nuestros sentidos hacia los estímulos, nuestra forma de recibir un mensaje o una afirmación. Tanto las emociones como la fe y como la imaginación alteran nuestra percepción hacia la realidad ya que la modifican de acuerdo a lo que nos gustaría que fuese y a lo que nos conviene y nos hace creer cosas que no son ciertas.

Ahora apoyaremos la idea en contra de la afirmación: ¨ Vemos y entendemos las cosas tal como somos, no tal como son¨ la cual es que el ser humano si puede ver las cosas como realmente son a través de un análisis profundo de los hechos utilizando la evidencia y la razón como forma del conocimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (72 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com