Ética En Los Negocios Y Comportamiento Moral.
kenyiker20 de Enero de 2014
623 Palabras (3 Páginas)461 Visitas
La ética es un aspecto tan controversial como importante para la humanidad, somos seres vivos con un razonamiento increíble, y hoy en día hemos evolucionado a formar parte de una sociedad, cada vez más unida. Todo comenzó en Europa, de ahí fueron poblando los demás continentes y así fue evolucionando todo hasta que llegamos al mundo tan globalizado en el que vivimos. Debido a esto, la ética ha tomado un papel importante, debe haber respeto y justicia entre las personas y civilizaciones, sin embargo es controversial ya que al ser una ciencia filosófica y no exacta, puede haber discrepancias.
Tal como se vio en el tema 1 y 2 analizado esta semana, hay 3 teorías principales de la ética: virtudes éticas, deontología y utilitarismo. De manera muy breve, las virtudes éticas se clasifican en dos: morales e intelectuales; las morales se desarrollan mediante la costumbre, imitación, practica o hábitos; mientras que las intelectuales son a partir de la sabiduría teórica y práctica. A partir de las virtudes morales se llega al punto medio donde entre dos extremos opuestos, se encuentra una virtud.
La deontología básicamente es actuar acorde al deber y obligación, se le conoce también como consecuencialismo ya que lidia con las consecuencias de su cumplimiento o incumplimiento. Se rige mediante un código deontológico, que es el conjunto de criterios, normas y valores propios de una actividad profesional.
Por último, el utilitarismo es aquel donde se hace lo que tiene consecuencia el mejor beneficio para el mayor número de personas. Dentro de esta teoría hay mucha controversia en cuanto a lo que se debe hacer, ya que muchas veces lo que es mejor para el mayor número de personas no necesariamente es correcto.
Otro factor con el que se relaciona la ética es la legalidad, cada país del mundo se rige por una constitución, conjunto de reglas que los ciudadanos deben seguir para lograr una convivencia prospera y armoniosa. Sin embargo hay ocasiones en las que las medidas legales pueden ser insuficientes para cumplir con las obligaciones éticas, esto es porque los seres humanos vamos desarrollando más conocimiento, evolucionando a seres vivos más “humanos” y menos “animales”. Antes los humanos eran salvajes, se peleaban entre ellos, mataban a los animales vivos, y hoy en día hemos cambiado por mucho, creando maneras de convivencia, buscando la paz entre naciones y cuidando la dignidad y prosperidad de las personas a nuestro alrededor y de igual forma ha ido cambiando nuestra percepción de ética.
Un ejemplo donde las medidas legales son insuficientes para cumplir las obligaciones éticas son las empresas que hacen productos de belleza y los prueban con animales, este ejercicio no rompe ninguna norma legal, sin embargo no es nada ético, ya que los animales son seres vivos que también experimental dolor y sufrimiento con estas pruebas.
Por otra parte, hay ocasiones en las que se puede actuar de manera ética pero ilegal, por ejemplo tomando en cuenta la teoría utilitarista, si vas manejando un carro sin frenos, y debes girar a la izquierda o derecha y de un lado hay una señora de edad avanzada y del otro hay ocho niños. De acuerdo a esta teoría lo ético sería atropellar a la señora pero no es legal ya que sería considerado como homicidio.
En tema de la ética hay muchas controversias y temas muy interesantes de discernir, son muchas personas las que tienen distintas opiniones y puntos de vista que no siempre se llega a un común acuerdo, incluso hay teorías éticas que se contradicen, yo creo que lo ideal es tomar lo mejor de cada teoría y aplicarla fielmente en conjunto a nuestros valores y creencias.
Bibliografía:
Alexander, Larry and Moore, Michael, "Deontological Ethics", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2012 Edition),
...