ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética, Razón Vital Y Conciencia De Crisis


Enviado por   •  22 de Febrero de 2014  •  6.381 Palabras (26 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 26

Ética, razón vital y conciencia de crisis en Ortega y Gasset; la influencia kantiana

Dr. José Antonio Rodríguez - Universidad Complutense de Madrid

Hay que advertir que José Ortega y Gasset no dedicó ningún tratado a la vida moral del ser humano, pero su noción de la filosofía es tal que no se aleja mucho de las cuestiones morales cuando trata otros temas: "... en percatarse de sí mismo y caer en la cuenta de lo que somos y de lo que es en su auténtica y primaria realidad cuanto nos rodea consiste la filosofía".1 Ortega concibe la filosofía como un esclarecimiento de la realidad, para saber uno a qué atenerse, para poder actuar en consecuencia. Así que el pensamiento como simple "jugar con las ideas", no dirigido a la acción, le parece algo frívolo, irresponsable. Quiere esto decir que Ortega estuvo interesado por las cuestiones éticas, quiso aclarar qué es la ética e introducir en ella un poco de ese sentido común.

Además, Ortega concibió la vida como realidad radical a la que hay que referir todo cuanto hay o sucede. La vida es siempre individual, cada uno la suya. Y esta vida es la gran responsabilidad que cada ser humano tiene. Desde el punto de vista de la moral tradicional, ser responsable era poder dar cuenta de las propias acciones, la responsabilidad consistía en hacer que nuestros actos coincidieran con las normas que conducían nuestra conducta. En Ortega no, ser responsable no es seguir unas normas previamente establecidas, sino vivir auténticamente. De manera que el sujeto no tiene que responder simplemente de que sus acciones coincidan con una norma; no se responde de las acciones sin más, se responde de la propia vida. Hacer que nuestra vida sea auténtica, que lleguemos a ser quien de veras somos, esa es la cuestión de la que somos moralmente responsables.

Queremos hacer en este trabajo el intento de ver en qué aspectos coincide Ortega con los planteamientos generales que sobre moral dio Kant, autor con el que está en constante diálogo. Por ello, vamos a ver estas cuatro características fundamentales:

1.- La moral es determinada. Este aspecto se fundamenta en la idea de que solamente se encuentran bajo el dominio de lo moral aquellos actos que manifiestan una intención, la voluntad ha de proyectar dichos actos. Las acciones carentes de la intervención racional y voluntaria del sujeto no son tema de la moral según el modelo kantiano. Ortega no estaría de acuerdo con esto: no es la voluntad racional, sino estratos más profundos del hombre los que nos empujan a realizar una determinación y no otra. Las determinaciones que el sujeto realiza se establecen en un juego de interacciones entre moralidad y moral. La moralidad es la conducta de un hombre tal y como se expresa en sus acciones, y moral es el conjunto de prescripciones que constituyen el código de lo que ese hombre llama justo. Ortega es bastante original aquí. Admitiría la moralidad, pero no la moral. En Ortega es posible una moralidad sin moral, un actuar moral sin códigos abstractos. Como no está de acuerdo en que sea la voluntad racional la que decide sobre lo bueno y lo malo, no acepta la existencia de un código fijo y permanente para guiar nuestra conducta. De hecho, tener un código fijo y someter nuestras decisiones a ese código, es inmoral para él. Ortega no niega la existencia de la voluntad, pero no cree que el mandato profundo que guía al ser humano en la construcción de su proyecto y la realización del mismo pueda provenir de la voluntad ni de la estricta razón pura. Los códigos morales sirven para universalizar los modelos de conducta y para establecer la primacía del concepto sobre la existencia. Ortega se declara contra ambos planteamientos a lo largo de toda su vida: en primer lugar, cada uno ha de decidir sus pautas de conducta en relación con sus circunstancias, y en segundo lugar, la realidad radical es siempre la vida de manera que todo, ideas o creencias, sentimientos o pasiones, etc., es algo que se produce en referencia a la realidad radical que es la vida. Por eso en Ortega el hombre de acción (el héroe. Vida activa) es más importante que el moralista (el sabio, el filósofo. Vida contemplativa). De hecho, cumplir con el mandato moral en Ortega es ser un héroe, alguien que no va por los caminos comunes, que no sigue las costumbres, que no tiene unas normas de vida concretas sino que es original, que crea su propia vida a tenor y en lucha constante con la circunstancia.

2.- La moral es proversiva. En el curso de nuestra vida hay dos movimientos que se oponen: uno tiende hacia aquello que ya es, hacia aquello que prolonga el pasado en el presente y que podemos llamar retroversión; el otro tiende hacia el futuro aún indeterminado con la intención de determinarlo por mediación de un ideal y que puede llamarse proversión. Ortega insistirá en la enorme importancia de este último, hará girar su moral fundamentalmente en torno a la tendencia proversiva de la misma. No es que niegue los aspectos retroversivos de la vida. Los acepta y los coloca en el importante puesto que cree que tienen. Hay que recordar aquí la teoría orteguiana del hombre como "animal heredero", el hombre como resultado de lo que los hombres anteriores han sido. Pondera Ortega la enorme ventaja de ser heredero de un cúmulo de aciertos y errores anteriores que nos guían y nos orientan. Pero el verdadero sentido de la vida es hacia el futuro, es la construcción de nuestro propio yo, de quien de veras somos. La vida nos es dada, pero no nos es dado qué vamos a ser en la vida. Eso tenemos que construirlo cada uno en relación con la propia circunstancia, por eso la vida es siempre única, cada cual la suya. Aquí Ortega coincidiría con Kant, pues hay que ver en la proversión una actitud de progreso frente a lo retroversivo, que es lo tradicional y arcaizante, lo que se admite sin crítica.

La vida es sentirnos arrojados al mundo, náufragos en un mar de posibilidades que hay que determinar o no. Ante este problema que es el vivir, acudimos a nuestro interior y buscamos la solución en alguna de las fórmulas que el pasado nos ha legado, efectuamos esa retroversión de que hablábamos antes. Acudimos a nuestro interior, nos ensimismamos en nuestras creencias y conocimientos, los cuales constituyen un conjunto de recetas y normas de conducta, es decir, un código fijo y universalmente válido. Pero la acción preferible para Ortega es la conducta alterada. Al alterarnos nos colocamos fuera de nosotros, alter es lo otro y los otros. De esa manera, nos lanzamos al mundo en torno, que es nuestra circunstancia y buscamos el proyecto de vida que realice nuestro yo auténtico. Ortega prefiere la noción de proyecto a la de ideal. El ideal supone la posibilidad de universalización. Hombres diversos pueden optar al mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (36.5 Kb)  
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com