ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anarquía En Colombia Y Atentado De Bolívar En Bogotá En 1828

marwuin27 de Junio de 2013

3.330 Palabras (14 Páginas)1.269 Visitas

Página 1 de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

UNEFA

Núcleo Sucre-Sede Cumaná.

Profesora: Solmaría Malavé Realizado por:

Marwuin Pinto López

Johan Zapata

6to. Semestre

Sección “01”.

Cumaná Abril de 2013

Contenido

INTRODUCCIÓN 3

Anarquía en Colombia 4

• Conspiraciones de Santander y Páez 4

• Últimos viajes de Bolívar a Venezuela 4

• Convención de Ocaña 4

Atentado de Bolívar en Bogotá en 1828 5

• Otros atentados sufridos a lo largo de su vida 5

CONCLUSIÓN 12

INTRODUCCIÓN

Unos de los movimientos que marco en gran parte la historia de la anarquía en Colombia fue la Cosiata el cual fue un movimiento político que estalló en Valencia realizado por el general José Antonio Páez el 30 de abril de 1826 con la finalidad de separar a Venezuela de "LaGran Colombia". Originalmente no tuvo la intención de separar a Venezuela de la GranColombia, sino de exigir la reforma de la Constitución de Cúcuta y anunciar su rompimiento con las autoridades de Bogotá, aunque manteniéndose bajo la protección delLibertador. Un movimiento similar hacia 1829 logró la separación completa deldepartamento de Venezuela de la antigua Colombia. Los críticos de Páez consideraron quecon este evento traicionaba a Simón Bolívar y su idea unificadora, para conseguir laformación de la República de Venezuela, auspiciada en gran parte por Páez. La cosiata seorigino Ante el temor de una supuesta Santa Alianza, mediante la cual se estaría formandoen Europa un poderoso ejército para reconquistar a América, Santander decreta el 31 deagosto de 1824 un alistamiento general de todos los ciudadanos, de dieciséis hastacincuenta años, con las excepciones del caso.

Otro acontecimiento de igual índole fue la denominadala Convención de Ocaña fue una asamblea constituyente que se desarrolló en la ciudadcolombiana de Ocaña entre el 9 de abril y el 10 de junio de 1828. Su objetivo era reformarla Constitución de Cúcuta debido a problemas que surgieron en la primera república deColombia. En ella participaron los seguidores de Simón Bolívar y Francisco de PaulaSantander.

Son 20 exactos lo atentados de homicidio que sufrió el Libertador uno de ellos fue el sucedido el 25 de septiembre de 1828 (conocido como la conspiración septembrina y Santander fue acusado de haber organizado el atentado, pero debido a la falta de pruebas en su contra le fue conmutada la pena de muerte a la que fue sentenciado por destierro.

Anarquía en Colombia

• Conspiraciones de Santander y Páez:

El general Páez, jefe superior de Venezuela, fue acusado ante el congreso por la municipalidad de caracas, debe haber cometido actos arbitrarios contra la población al ordenar a la tropa allanar los hogares y reclutar por la fuerza a los ciudadanos.

El 25 de septiembre de 1828 se produjo un atentado contra la vida del libertador (conocido como la conspiración septembrina y Santander fue acusado de haber organizado el atentado, pero debido a la falta de pruebas en su contra le fue conmutada la pena de muerte a la que fue sentenciado por destierro.

• Últimos viajes de Bolívar a Venezuela:

El 2 de Junio de 1827, en su último viaje a Venezuela, donde le escribe otra vez a su hermana María Antonia. Y se dirigió a Santa Fe de Bogotá el 5 de Julio. Bolívar no regreso nunca a Venezuela.

• Convención de Ocaña:

El 23 de Noviembre de 1829 el gobernador de Carabobo reunió una Asamblea popular en Valencia. Esta aprobó por mayoría, la separación de Venezuela de la República de Colombia. Allí se acordó que Venezuela no debía continuar unida a Nueva Granada y Quito “debido a que las leyes que convienen a aquellos territorios no son a propósito para éste, enteramente distinto por sus costumbres, clima, producciones y por qué en la gran extensión pierden la fuerza y energía” de esta manera acaba el gran sueño de Bolívar nuestro Libertador.

Atentado de Bolívar en Bogotá en 1828

En septiembre de 1828 Simón Bolívarera Dictador de la Gran Colombia. Gobernaba en Bogotá con mano férrea, tratando de mantener la unidad de la República y hacer aprobar la Constitución Vitalicia. Pero la oposición crecía, y ahora la lideraba el vicepresidente Francisco de Paula Santander, cuyos adeptos idearon un plan para matar al Libertador.

La noche del 25 de setiembre de 1828, los conspiradores asaltaron el Palacio de San Carlos. Mataron a varios guardias y se dirigieron al dormitorio del Dictador. Bolívar fue alertado por Manuela Sáenz, quien le suplicó que escapara por la ventana. Al ingresar a la recámara los conjurados buscaron sin éxito a su presa y golpearon fieramente a la bella quiteña. El Libertador, pasó la noche tiritando bajo un puente cercano, hasta que fue rescatado por sus leales. Le debía la vida a Manuelita, y al rencontrarse con cariño la llamó"Libertadora del Libertador".

• Otros atentados sufridos a lo largo de su vida:

En el presente escenario no voy sino a referirme de una manera escueta y alejada de términos literarios a tales hechos, en sucesión continúa, que ustedes sabrán amalgamar con sus secuelas y que numerados para entrar en acción son los siguientes:

1. EL CASO DE LA HACIENDA EN YARE: ocurrido en septiembre de 1807, frisando los 24 años de edad, en un pleito de linderos cerca de Caracas, donde el furibundo oponente doctor Antonio Nicolás Briceño sacó pistolas a relucir y dispara tres veces contra el caraqueño, sin que en ninguna oportunidad haya tocado el cuerpo del sortario Don Simón. Sobre este hecho lamentable se abrió el juicio penal respectivo, que se detuvo definitivamente por los acontecimientos libertarios de 1810.

2. INTENTOS DE ASESINATO EN PUERTO CABELLO. Tuvieron ocasión en Puerto Cabello (Venezuela) a principios de julio de 1812 ante el desastre de la caída de ese importante puerto militar en manos españolas, de lo que por culpable se increpa a Bolívar (y Juan Conejo trama matarlo), mientras que el capitán de milicias Domingo de Taborda lleno de ira y con dos asistentes a tal acto que sucedió en el Cabildo citadino, lleno de ira desenvaina su espada “para atentar contra Bolívar”, lo que pudo contener en tal decisión muchos de los presentes que impidieron tan bochornoso acto.

3. COMPLOT PARA ASESINARLO EL FRAILE CAPUCHINO PEDRO CORELLA. Descubierto este intento veraz, en abril de 1813 fue detenido dicho sacerdote navarro, en Las Palmas (Santander de Colombia), y en Tunja permanecerá preso durante 18 meses. Liberado en Bogotá a fines de 1814, sigue arremetiendo contra la vida de Bolívar desde el púlpito, sus sermones, y en todo tiempo y lugar, llamándolo “apóstata” y pidiendo su liquidación, por lo que otra vez detenido “firmó su sentencia de muerte” sin arrepentimiento una vez que se entrevista con el propio Bolívar, siendo pasado por las armas mediante un pelotón que en Honda conduce León Armero, riberas del río Magdalena y mediante órdenes recibidas, el 29 de enero de 1815.

4. CONSPIRACIONES ENTRE SUS ALLEGADOS. Luego de perdida la llamada Segunda República (1814), a partir de ese momento histórico se desatan una serie de enemistades solapadas entre sus íntimos oficiales que quieren eliminarlo del mapa del conflicto, alegando desde luego y por diferentes motivos que el causante de tales males acaecidos era el propio Bolívar, de donde aspiraban a toda costa y por su incompetencia, don de mando parcializado y testarudez, entre otras opiniones discutidas en corrillos íntimos, que debía desaparecer para siempre, e incluso que se debía dividir el país en dos repúblicas. Entre los agitadores de estas ideas absurdas y extremas se hallaban capitaneando a los insubordinados los margariteños Antonio Mariño y Juan Bautista Arismendi, el casi carupanero José Francisco Bermúdez, su pariente Manuel Carlos Piar y el tío político José Félix Ribas, quienes “atentaron en varias oportunidades contra la vida de Bolívar”.

5. ATENTADOS EN CARÚPANO DE VENEZUELA. Acaecieron uno a principios de septiembre de 1814, cuando Bolívar se escapa de la prisión de ese puerto para abordar un barco salvador, mientras el general Bermúdez y José Félix Ribas indignados lo persiguen con fines aviesos, lo que se evita al poder montar y presuroso sobre tal velero. Luego el general Piar también quiso matarlo en el mismo puerto, y se salvó porque en la tentativa del homicidio no lo encuentra donde lo habían señalado.

6. INTENTOS DE JAMAICA. Dos intentos previos de asesinato ocurren en Jamaica, reseñados en el periódico “Royal Gazette”, hechos “por algunos de los españoles de la más baja ralea”, según se escribe, por lo que el Libertador resuelve viajar a Haití.

7. INTENTO GRAVE EN KINGSTON. En la noche del 9 al l0 de diciembre de 1815 el esclavo Pío, alias Beto, en dicha capital de Jamaica y sobornado con dinero caraqueño de Salvador Moxó, atenta contra su amo, donde creyéndole dormido en la hamaca que utilizaba asesta dos puñaladas mortales al venezolano Félix Amestoy,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com