Antecedentes a la constitucion política de colombia de 1991
Maria Alejandra UribeApuntes1 de Septiembre de 2018
802 Palabras (4 Páginas)424 Visitas
América Latina ha estado condicionado por ciertos hechos históricos que se presentan dentro de ella, Los mismos países que se encuentran dentro de América Latina, la historia de los demás países para crear la suya, en el caso de la Constitución política de Colombia de 1991, se ha podido ver que a tenido una influencia de los procesos sociales, políticos y económicos que se han presentado en el resto del continente. A continuación, vamos a mostrar algunos de los antecedentes a la Constitución política de Colombia de 1991 a partir de algunos procesos sociales presentadas en la época.
1. La inclusión socialismo en América Latina: tuvo como consecuencia la revolución cubana entre el año 1953 y 1959. En la década de los 90 nos encontrábamos en el auge del neoliberalismo donde se propiciaba el individualismo, la libre competencia, y el libre comercio, donde el Estado se separaba en su mayor parte de la economía. Esto, pasó a la creación de las guerrillas en todo Latinoamérica, ya que estás surgen con el deseo de igualdad social e igualdad económica para todos creando así un conflicto que también iba hacer sustentado por el narcotráfico el cual tenía un papel importante en la época.
La creación de guerrillas con ideologías socialistas que presentaron en América Latina, motivo a que Colombia planteará en su constitución, además de los derechos de segunda generación (derechos económicos, sociales y colectivos) también planteará política de libertad económica e ideológica que regulen ciertas prácticas ilícitas y siempre se siga la voluntad del pueblo, ya sea que está opté por un capitalismo o un socialismo.
2. La globalización: Uno de los hechos más importantes que se pueden presentar en la historia del mundo, de América Latina, y de Colombia es el fenómeno de la globalización. La globalización ha permitido la interconexión entre continentes y la creación de una aldea global, la globalización implica una apertura económica la cual afecta a todos los continentes potenciando exportaciones y asimismo potenciando productos locales para el país. La globalización trae consigo muchas ventajas para la constitución de 1991 se puede considerar como una oportunidad a presentar una constituyente llena de libertad económica y política para un país que puede desarrollarse efectivamente dentro de un entorno global. La globalización se puede considerar un antecedente a la constitución ya que esta hace parte del nuevo orden mundial que implica cumplir con algunos estándares que propone el medio global para todos los países.
3. Medidas arancelarias: Los aranceles, que aparecen como medida impuesto a las importaciones, permiten que exista una apertura económica global, está potencial economía propia del país además de también “compartir” con los demás países la riqueza de Colombia. Las medidas arancelarias son una medida donde se permite una apertura económica, aunque también promueve el proteccionismo, donde se le da más importancia a los productos propios que a los productos importados. Esto es un antecedente a la Constitución política de 1991 ya que da paso a una apertura económica y libre comercio Y a una constituyente que promueve el compartir con el otro Y la libertad en economía del país
4. Transición de estados dictatoriales a estados democráticos: este antecedente está muy relacionado con la presencia de socialismos que evolucionaron dentro del ámbito político hasta llegar a la presidencia, después de muchos años en guerra y debate acerca de esta dictadura, los países que estuvieron regidas bajo una, lograron un derroque de esta dictadura para llegar a un estado democrático participativo. Tomando como ejemplo la dictadura de Castro en Cuba, todo el tema de la revolución cubana entre otras casas dictatoriales existentes en América Latina, Colombia tuvo como
...