ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

C.V.G EDELCA

marlisg11 de Junio de 2014

6.548 Palabras (27 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 27

INS-634-306

MANTENIMIENTO TERMORRESISTENCIAS, TERMÓMETROS E INTERRUPTORES DE TEMPERATURA DE LOS COJINETES DE TURBINAS Y GENERADORES DE LAS UNIDADES 1 A 20 DE LA DIVISIÓN DE PLANTA GURI

OBJETIVO

Describir los pasos para realizar el mantenimiento de termorresistencias (RTDs), termómetros e interruptores de temperatura de los cojinetes de turbinas y generadores de las unidades 1 a 20 de la División de Planta Guri, para aumentar la disponibilidad y eficiencia de los equipos.

ALCANCE

Esta Instrucción de Trabajo está dirigida al mantenimiento de las termorresistencias, los termómetros y los interruptores de temperatura de turbinas y generadores de las unidades 1 a 10 de CM 1 y 11 a 20 de CM 2. La Sección de Equipos de Instrumentación es la responsable de la ejecución de esta actividad.

1. Descripción de la Actividad

1.1. Se apertura el Permiso de Trabajo (F-016).

1.2. Se coordina con el Departamento de Mantenimiento Mecánico la extracción de las tapas superiores del cojinete guía de la turbina.

1.3. Se verifica que la unidad generadora esté fuera de servicio.

1.4. Se verifica que el anunciador de alarmas de la unidad esté disponible para pruebas.

1.5. Se verificar que el sistema CO2 esté bloqueado.

1.6. Se ubican los sensores de temperatura en cada tipo de cojinete, según el grupo de unidad generadora.

1.7. Se extrae un sensor de temperatura por vez.

1.8. Se introduce el sensor en el inyector de temperatura, utilizando el termopozo adecuado al diámetro del sensor.

1.9. Se realiza mantenimiento de termorresistencias.

1.9.1. Ver Instrucción de Trabajo INS-634-319.

1.10. Se realiza mantenimiento de termómetros.

1.10.1. Se Inyectan cinco valores diferentes de temperatura, uno por vez, dentro del rango de funcionamiento del instrumento y se verifica la indicación en el dial del termómetro instalado en el cubículo mecánico del gobernador, tomando en cuenta el tiempo de respuesta del instrumento.

1.10.2. Se registran los valores inyectados y medidos, y se verifica la exactitud del termómetro.

1.10.3. En caso de ser necesario se realizan ajustes de cero y multiplicación.

1.10.4. Se repiten los pasos 2.10.1 a 2.10.3 hasta que el termómetro esté dentro de su clase.

1.10.5. Se inyecta temperatura al sensor aumentándola gradualmente hasta alcanzar y sobrepasar el valor de ajuste del contacto eléctrico de alarma, indicado en la Tabla en Anexo B.

1.10.6. Se registra el valor de actuación del contacto eléctrico.

1.10.7. En caso de presentarse una desviación en la actuación del contacto eléctrico con respecto al valor establecido, se modifica el valor de actuación mediante el tornillo de ajuste y se realiza una nueva inyección de temperatura. Se repite el ciclo de ajuste, inyección y verificación hasta lograr la actuación en el valor de ajuste establecido.

1.10.8. Se verifica la activación de la alarma en el anunciador del UCS y del punto alarma en el Sistema de Control por Computador.

1.10.9. Se repiten los pasos 2.10.5 al 2.10.7 para el valor de ajuste de disparo.

1.10.10. Se verifica la activación del paro mecánico 5CM y los puntos alarma evento en el Sistema de Control por Computador.

1.10.11. Se instala el sensor de temperatura en el sitio correspondiente.

1.10.12. Se repiten los pasos 2.7 al 2.10.11 para cada termómetro instalado.

1.11. Se realiza mantenimiento de interruptores de temperatura.

1.11.1. Se revisan, limpian y lubrican las partes internas del relé térmico.

1.11.2. Se inyecta temperatura al sensor aumentándola gradualmente hasta alcanzar y sobrepasar el valor de ajuste del contacto eléctrico de alarma, indicado en la Tabla en Anexo B.

1.11.3. Se registra el valor de actuación del contacto eléctrico.

1.11.4. En caso de presentarse una desviación en la actuación del contacto eléctrico con respecto al valor establecido, se modifica el punto de actuación mediante el tornillo de ajuste y se realiza una nueva inyección de temperatura. Se repite el ciclo de ajuste, inyección y verificación hasta lograr la actuación en el valor de ajuste establecido.

1.11.5. Se verifica la activación de la alarma en el anunciador del UCS y del punto alarma en el Sistema de Control por Computador.

1.11.6. Se repiten los pasos 2.11.2 al 2.11.4 para el valor de ajuste de disparo.

1.11.7. Se verifica la activación del paro mecánico 5CM y del respectivo punto alarma evento en el sistema de Control por Computador.

1.11.8. Se instala el sensor de temperatura en el sitio correspondiente.

1.11.9. Se repiten los pasos 2.7, 2.8, 2.11.1 al 2.11.8 para cada interruptor de temperatura instalado.

1.12. Se cancela el Permiso de Trabajo (F-016).

INS-634-314

MANTENIMIENTO TERMÓMETROS DE LOS DEVANADOS Y ACEITE DEL

TRANSFORMADOR DE POTENCIA DE LAS

UNIDADES 1 A 20 DE LA DIVISIÓN DE PLANTA GURI

OBJETIVO

Describir los pasos de mantenimiento de los termómetros de los devanados y aceite del transformador de potencia de la División de Planta Guri, para aumentar la disponibilidad y eficiencia de estos equipos que están encargados de supervisar las variaciones de temperatura y proteger el transformador de daños por recalentamiento cuando existen variaciones anormales.

ALCANCE

Esta Instrucción de Trabajo está dirigida al mantenimiento de los termómetros de devanado y aceite del transformador de potencia de la División de Planta Guri. La Sección de Equipos de Instrumentación es la responsable de la ejecución de esta actividad.

1. Descripción de la Actividad

1.1. Se apertura el Permiso de Trabajo (F-016).

1.2. Se verifica que la unidad esté fuera de servicio y transformado de potencia aterrado.

1.3. Se desconectan tensiones de control 125 V c.c. y 120 V c.a.

1.4. Se realiza limpieza y lubricación de las partes móviles de los indicadores de temperatura de los devanados y aceite del transformador.

1.5. Se realiza inyección de corriente a las imágenes térmicas según grupo de unidades.

1.5.1. Transformadores de Potencia de unidades 1 a 3:

 Se desconectan los cables que llegan a los puntos de regleta 101-100-52-53-107-106-65-66-113-112-78 y 79 ubicados en el tablero de control del transformador de potencia.

 Se cortocircuitan los puntos 100-52, 53-107, 65-106, 66-113, 78-112.

 Se conecta el inyector de corriente c.a. entre los puntos 101 y 79 con un valor máximo de 5 A.

 Se espera un lapso de ½ hora para lograr la variación de temperatura de los indicadores de los devanados con respecto al indicador del aceite.

 Se verifica que exista una diferencia de 20 °C (según fabricante).

 Se realiza ajuste si es necesario. (Ver Protocolo de Mantenimiento IT-93-108).

1.5.2. Transformadores de Potencia de unidades 4 a 10:

 Se colocan en posición de prueba los selectores 512.1, 512.2, 512.3.

 Se desconectan los cables que llegan a los puntos de regleta 387, 389 y 391 ubicados en el tablero de control del transformador de potencia.

 Se cortocircuitan los puntos 45-46, 51-52.

 Se conecta el inyector de corriente c.a. entre los puntos 40-57 con un valor máximo de 4 A.

 Se espera un lapso de ½ hora para lograr variación de temperatura de los indicadores de los devanados con respecto al indicador del aceite.

 Se verifica que exista una diferencia de 20 °C.

 Se realiza ajuste si es necesario. (Ver Protocolo de Mantenimiento IT-93-108).

1.5.3. Transformadores de Potencia de unidades impares 11 a 19.

 Se desconectan los cables que llegan a los puntos de regleta XA27, XA28 ubicados en el tablero de control del transformador de potencia.

 Se conecta el inyector de corriente c.a. entre los puntos XA27, XA28 con un valor máximo de 1.5 A.

 Se espera un lapso de ½ hora para lograr la variación de temperatura de los indicadores de los devanados con respecto al indicador del aceite.

 Se verifica que exista una diferencia de 20 °C.

 Se realiza ajuste si es necesario. (Ver Protocolo de Mantenimiento IT-93-108).

1.5.4. Transformadores de Potencia unidades pares 12 a 20:

 Se desconectan los cables que llegan a los puntos 1 y 2 de la regleta X17 y la tierra del punto 1 ubicada en el tablero de control del transformador de potencia.

 Se conecta el inyector de corriente c.a. entre los puntos 1 y 2 con un valor máximo de 1.5 Amp por la relación de transformación.

 Se espera un lapso de ½ hora, para lograr variación de temperatura de los indicadores de los devanados con respecto al indicador del aceite.

 Se verifica que exista una diferencia de 20 °C.

 Se realiza ajuste si es necesario. (Ver Protocolo IT-93-108).

1.6. Se conectan tensiones de control 125 V c.c. y 120 V c.a.

1.7. Se realizan pruebas funcionales de arranque de ventiladores, alarma y disparo según grupo de unidades en coordinación con el Departamento de Operaciones:

1.7.1. Transformadores de Potencia de unidades 1 a 3:

 Arranque de ventiladores: 75°C

 Alarma: 95°C

 Disparo: 100°C

1.7.2. Transformadores de Potencia de unidades 4 a 10:

 Arranque de ventiladores: 75°C

 Alarma: 95°C

 Disparo: 110°C

1.7.3. Transformadores de Potencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com