Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo
maria_cordovaEnsayo21 de Octubre de 2013
2.798 Palabras (12 Páginas)495 Visitas
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo
Tipo Organismo internacional
Fundación 30 de junio de 1972
Sede Caracas, Venezuela
Idiomas oficiales Español y portugués
Miembros 21 Estados de Iberoamérica
Sitio web http://www.clad.org
El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD es un organismo público internacional, de carácter intergubernamental (organización internacional). Se constituyó en el año 1972 bajo la iniciativa de los gobiernos de México, Perú yVenezuela. Su creación fue recomendada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución 2802 - XXVI) con la idea de establecer una entidad regional que tuviera como eje de su actividad la modernización de las administraciones públicas, un factor estratégico en el proceso de desarrollo económico y social.
Su misión es promover el análisis y el intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la reforma del Estado y la modernización de la Administración Pública, mediante la organización de reuniones internacionales especializadas, la publicación de obras, la prestación de servicios de documentación e información, la realización de estudios e investigaciones y la ejecución de actividades de cooperación técnica entre sus países miembros y proveniente de otras regiones.
Índice
[ocultar]
1 Acerca del CLAD
2 Miembros
3 Estructura
3.1 Consejo Directivo
3.2 Mesa Directiva
3.3 Comisión de Programación y Evaluación
3.4 Secretaría General
4 Programas
4.1 Congreso Internacional sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública
4.2 Reuniones internacionales de intercambio de experiencias
4.3 Documentación, información y producción editorial
4.4 Cooperación técnica horizontal
4.5 Investigaciones y Estudios
4.6 Redes
4.7 Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas, EIAPP
5 Enlaces externos
Acerca del CLAD[editar · editar código]
El CLAD es un organismo internacional de obligada referencia en las áreas de su competencia. Además del reconocimiento que ha logrado entre los gobiernos de Iberoamérica, diversos organismos públicos internacionales suelen solicitar su colaboración. Igualmente, desarrolla actividades de investigación y fortalecimiento institucional en conjunto con distintas instituciones gubernamentales de cooperación e instituciones de investigación y docencia de Europa, Estados Unidos y Canadá. Institucionalmente participa en otras instancias internacionales y es la secretaría técnica permanente de las Conferencias Iberoamericanas de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado que se realizan en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se realiza cada año desde 1991.
La confianza en la experiencia del CLAD fue refrendada, entre otras, en la III Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Salvador de Bahía, Brasil, en julio de 1993, cuyo Documento Final expresa el decidido respaldo a los programas de transformación del Estado y modernización administrativa del sector público que adelanta el Centro. Las sucesivas cumbres también expresaron su apoyo tanto a la labor del Centro como a las conclusiones y recomendaciones emanadas de sus reuniones especializadas, en particular de la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado. Cabe destacar la resolución N° 5 de la Declaración de Guadalajara; la recomendación K del punto 25 del Documento Final de la Cumbre de Cartagena; los puntos J, I, P, del Anexo B de la Declaración de Bariloche; los puntos 6, 29, 31, 34, 35 y 37 de la Declaración de Viña del Mar; el capítulo IV de la Declaración de Isla de Margarita; la adopción integral de la "Declaración de Lisboa" por parte de la Cumbre de Oporto, al igual que la adopción de las resoluciones de "La Declaración de la Habana", por parte de la Cumbre de La Habana, la "Declaración de Panamá" por la Cumbre de Panamá, y la "Declaración de Santo Domingo", por la cumbre realizada en dicho país.
La "Declaración de Santa Cruz de la Sierra" firmada en Bolivia el 15 de noviembre del 2003 al concluir la "XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno", incluye una Resolución (Nº 11) en la que los altos mandatarios de los 21 países reunidos en esta ocasión reiteraron su empeño en lograr administraciones públicas más eficaces y transparentes y en promover los mecanismos adecuados para una mayor participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones, campos todos en los que está involucrado activamente el CLAD y que, de hecho, constituyen el núcleo fundamental de su quehacer institucional. Los mandatarios expresaron además su compromiso especial para avanzar en la profesionalización de la función pública de los países de la región y respaldaron los principios y orientaciones de la Carta Iberoamericana de la Función Pública, aprobada por la V Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado realizada por el CLAD en junio del 2003.
En las Cumbres se han aprobado los siguientes documentos doctrinarios propuestos por el CLAD:
- Carta Iberoamericana de la Función Pública. Bolivia 2003
- Código Iberoamericano de Buen Gobierno. Uruguay 2006
- Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico. Chile 2007
- Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública. El Salvador 2008
- Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana. Portugal 2009
De otra parte, el CLAD ha firmado Convenios de Cooperación Interinstitucional con diversos organismos, tanto multi como bilaterales, de ayuda al desarrollo, a efectos de crear sinergias y complementariedades para aumentar el impacto de sus acciones.
Dentro de su estructura se encuentra el Centro de Documentación y Análisis de Información (CEDAI), se trata de una unidad permanente del CLAD creada en 1985 con el propósito de proveer los insumos informativos para apoyar la toma de decisiones y la producción de conocimientos que sirvan para orientar los procesos de reforma del Estado y modernización de la Administración Pública. El CEDAI se encarga de los programas de documentación, información y producción editorial.
Asimismo, el CLAD realiza anualmente un congreso internacional sobre reforma del Estado y modernización de la Administración Pública, en el cual se desarrollan temas de actualidad como gobierno electrónico, participación ciudadana, implementación de una gestión pública orientada a resultados, control social y calidad en los servicios públicos, entre otros aspectos. Para 2010 se prevé la realización de dicho evento en Santo Domingo, República Dominicana.
Miembros[editar · editar código]
País Oficinas o dependencias oficiales de contacto con el CLAD
Argentina Secretaría de la Gestión Pública (SGP) Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM)
Bolivia Ministerio de Hacienda
Brasil Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão (MP)
Chile Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia
Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)
Costa Rica Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN)
Cuba Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica (MINVEC)
Ecuador Secretaría General de la Administración Pública
El Salvador Secretaría Técnica de la Presidencia de la República (STP)
España Ministerio de la Presidencia
Guatemala Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
Honduras Secretaría de Estado en el Despacho Presidencial (SDP)
México Secretaría de la Función Pública (SFP)
Nicaragua Secretaría General de la Presidencia de la República
Panamá Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
Paraguay Secretaría de la Función Pública (SFP)
Perú Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
Portugal Ministério das Finanças e da Administraçao Pública (MF)
República Dominicana Ministerio de Administración Pública (MAP)
Uruguay Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC)
Venezuela Viceministerio de Planificación y Desarrollo Institucional
Estructura[editar · editar código]
Consejo Directivo[editar · editar código]
Instancia máxima de carácter colegiado, con funciones generales normativas, de dictado de políticas y de dirección y evaluación de las actividades. Está compuesto por los representantes de los Gobiernos que los respectivos países miembros designen.
Mesa Directiva[editar · editar código]
Constituida por el Presidente, los Vicepresidentes, y el Secretario General. El Presidente, de propia iniciativa o a petición del Secretario General, somete a la decisión de la Mesa Directiva aquellos asuntos cuya importancia obliga a que sean resueltos antes de la reunión del Consejo Directivo.
Comisión de Programación y Evaluación[editar · editar código]
Organo asesor y delegado
...