Coronograma Actividades Sociales Historias En Amércia
AmbarAdolfo19 de Febrero de 2014
3.604 Palabras (15 Páginas)609 Visitas
CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES
ASIGNATURA:- HISTORIA SOCIAL DOMINICANA. HIST-111 HORA:- Miércoles 17:00 - 20:00.
CRÉDITO:-03 AULA: 205
PROFESOR:- José Mairení Nina Peña. M.A. CUATRIMESTRE: Enero – Abril.
INICIO DE DOCENCIA: 08 de enero del 2014
UNIDAD PROPOSITOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y /O ACTIVIDADES RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
Semana No.1
08 de enero
INTRODUCCIÓN -Intercambiar *Descripción de la asignatura. * Realización de dinámica de socia- * Dinámicas de socialización.
* Equipos de proyecciones. * Valor la asistencia del
Y impresiones con *Inicio y término del cuatri- lización personal y del grupo. Selec- * Participación primer encuentro.
REGLEXIÓN los estudiantes mestre. ción de compañeros de grupos. Activa de los estu-
sobre la asignatura *Programa de Historia Social * Participación grupal sugiriendo diantes. * Acciones individuales y
Y su importancia. Dominicana y el cronograma opciones para el desarrollo e inte- * Programa de la Aportes al clima del grupo
de actividades. gración del grupo. Asignatura. Y personal.
-Favorecer en los * Conversatorio con la inten- * Anotaciones.
Estudiantes la inte- sión de aclarar dudas sobre la asig- * Apuntes. * Acciones individuales
gración y unifica- natura y el trabajo del cuatrimestre. De profundidad de análisis
ción del grupo
Clase. * Leer y socializar el programa de De participación. Entrega por escrito (3 puntos).
las actividades a desarrollar y el
proceso de evaluación.
* Recuperación de conocimientos
previos sobre la Historia Social
Dominicana.
* Verán un video.
* TAREA:- Analizar El Video.
UNIDAD PROPOSITOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y /O ACTIVIDADES RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
* Acciones individuales.
Semana No.2 * Recuperación de conocimientos * Equipos de pro-
16 de enero * Conocer las 1.1-Los primeros desplaza- previos. Clase anterior. Yecciones. * Entrega de trabajo en
Sociedades pre- mientos migratorios a las * Lluvias de ideas sobre los despla- * Participación equipo por escrito de los
UNIDAD Colombinas en la Antillas. zamientos migratorios. Diferentes activa de los estu- Análisis y reflexiones.
I Isla de Santo 1.2-Las tradiciones del Teorías. Diantes. (3 puntos).
Santo Domingo. Paleoarcaico. * Planteamientos panorámicos. * Textos.
LAS SOCIEDADES 1.3- La hibridación arcaica. * Preguntas abiertas. * Internet. * Presentación documentada
PRECOLOMBINAS * Conocer el 1.4- La irrupción de los * Contenidos conceptuales. * Dinámicas de de los aportes de las dife-
EN LA ISLA DE espacio Taíno y Arahuacos. * Análisis de los participantes. Socialización. Rencias.
SANTO DOMINGO. los cambios terri- 1.5- La agricultura del monton * Presentación en Power point
toriales durante y la proliferación artesanal. sobre la división de la Isla en
el período colonial. 1.6- Caciques, nitaínos, behi- la época precolombina. El mundo
ques y naborías. de los Cemies. Otros grupos étnicos.
1.7- Caneyes, Yucayenes y * Lecturas interactivas en el aula.
Cacicazgos. * Análisis y reflexiones.
1.8- El mundo de los Cemies. * TAREA: Observación de mapas de
1.9- Otros grupos étnicos. Los Cacicazgos Taínos y mapa polí-
tico actual. Contrastarlo.
UNIDAD PROPOSITOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y /O ACTIVIDADES RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
2.1- Las condiciones en * Recuperación de conocimientos * Dinámica de
Semana No. 3 y 4 * Comprender el España. Previos de la clase anterior. Socialización.
22-29 de enero Proceso de Conquis- 2.2- Capitulaciones y Bulas. * Socialización. * Textos escritos de * Participación en debate
ta y Colonización. 2.3- Modalidad del primer * Lluvias de ideas. Fray Bartolomé de Y presentaciones grupales
UNIDAD Causas y Conse- proyecto colonial. * Contenidos conceptuales. Las Casas. (3 puntos).
II Cuencias. 2.4- Primeros contactos con * Preguntas abiertas. * Apuntes. * Acciones individuales.
LA ISLA DE los aborígenes. ¿Por qué fue necesario el desarro- *Textos sobre * Cantidad y calidad de
SANTO DOMINGO. 2.5- Imposición de Tributos llo del comercio por el Atlántico? Historia dominica- Aportes.
SU CONQUISTA Y y sojuzgamiento. ¿ Por qué fue necesario buscar na. * Presentación documentada.
COLONICACIÓN 2.6- Contradicciones de la Rutas alternativas? * Internet.
Factoría. TAREA: Relacionar las necesidades * Informe escrito.
2.7- La rebelión de Roldan. De las especias en el Siglo XV con * Pizarra.
2.8- Paleativos al fracaso de el uso que se le da ahora. * Data Show.
la factoría. DEBATE:- En EL aula. ¿Qué entiendes * Laptop.
2.9- Acuerdo con los por encuentro de dos mundos?
Roldanistas y primeras en- TAREA:- Investigar y elaborar un
comiendas. mapa en el que se indique las rutas
seguidas por Cristóbal Colón durante
su primer, segundo, tercero y cuarto
viaje a América.
* Comentario de texto en grupo de
Fray Bartolomé de las Casas. En su
Brevísima relación de la destrucción
de Indias, publicada en 1542.
UNIDAD PROPOSITOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y /O ACTIVIDADES RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
Semana 5 * Analizar las 3.1- Repartimientos de * Repuestas abiertas. * Libros de textos * Aportes
5 de febrero Causas y Conse- Bobadilla. * Tareas escritas. Sobre historia domi- * Calidad y cantidad de
UNIDAD cuencias de las 3.2- La modalidad Antillana * Presentaciones. Nicana. Contenidos.
III Devastaciones. En la encomienda. * Técnicas para obtener información. * Internet. * Preguntas y repuestas.
LA ENCOMIENDA 3.3- Instalación del Goberna- * Presentaciones grupales sobre los * Reflexión.
dor Ovando: Guerras y escla- repartimientos de los indígenas. * Otros textos. * Profundidad de análisis
Visación. * Análisis de información de los * Laptop. y valoraciones. (3 puntos)
3.4- Formación de la aristo- participantes. * Proyector.
cracia Colonial. * Lectura interactiva en el aula.
3.5- Evolución del estatus de * Análisis y reflexiones.
Los aborígenes. * Prueba escrita.
3.6- Aniquilamiento de la * Lluvias de Ideas.
Población aborigen. * Recuperación de conocimientos
3.7- Pugnas entre encomen- previos de la clase anterior.
Deros.
3.8- Protestas de los Domi- * TAREA:-Hacer un esquema de las
nicos y Leyes de Burgos. Devastaciones de Osorio con los
3.9- Fallido intento de reforma siguientes elementos: Antece-
de los Jerónimos. Dentes, causas y consecuencias.
3.10- Incremento de las
luchas Sociales.
3.11- La rebelión de Enriquillo.
UNIDAD PROPOSITOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y /O ACTIVIDADES RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
Semana No.6 4.1- La revolución haitiana. * Tareas escritas. * Libros. * Informes escrito (3 puntos).
12 de febrero 4.2- Efectos del Tratado de * Presentaciones. * Otros textos.
UNIDAD Basilea. * Técnicas para obtener información. * Instrumentos de * Síntesis.
IV 4.3- Impactos de las migra- * Investigación documental. Recolección de Presentación oral individual
CRISIS DEL ciones. * Lectura y análisis de la información. Datos. Y en grupos (2puntos).
ORDEN COLONIAL 4.4- El breve régimen de * Preguntas y respuestas. * Internet.
* Explicar la crisis Louverture. * Lluvias de Ideas. * Bibliografía de la
de la Sociedad 4.5- La era de Francia. * Análisis de conceptos. Asignatura. • Primer Parcial
Colonial. 4.6- El precario retorno de la * Recuperación de conocimientos * Informe escrito. 12 de febrero.
Soberanía española. Previos de la clase anterior.
4.7- La autocracia de Sánchez
Ramírez. * TAREA:- Hacer un informe escrito.
4.8- El Estado independiente Investigar la biografía de Toussaint
De Haití Español. Louverture.
...