ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Nuhualtl

ferminkss229 de Diciembre de 2013

751 Palabras (4 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 4

La estructura del agua

La molécula de agua es polar, con dos zonas débilmente negativas y dos zonas débilmente positivas; en consecuencia, entre sus moléculas se forman enlaces débiles.

La molécula de agua (H2O) puede ser representada de varias maneras distintas. Una de ellas es el modelo compacto y otra el modelo de esferas.

a. En el modelo compacto, el átomo de oxígeno está representado por la esfera roja y los átomos de hidrógeno por las esferas azules. A raíz de su sencillez, este modelo a menudo se utiliza como un símbolo conveniente de la molécula de agua.

b. El modelo de esferas y varillas remarca que los átomos están unidos por enlaces covalentes; también da cierta indicación de la geometría de la molécula. Una descripción más precisa de la forma de la molécula la proporciona el modelo orbital.

Importancia el agua como solvente universal:

Es frecuente que escuchemos decir: "el agua es el solvente universal".

Esto puede dar a entender que el agua "lo disuelve todo". Pero sabemos que no es así. Por ejemplo, hemos visto que el naftaleno y el aceite no se disuelven en el agua.

Si el agua disolviera todas las sustancias, ¡en un día de lluvia todo "desaparecería" disuelto en agua!

En realidad, afirmar que el agua es el solvente universal significa que el agua forma parte de muchas soluciones. Existen muchas soluciones acuosas tanto en la naturaleza como preparadas por el hombre.

Todos los seres vivos están constituidos por un elevado porcentaje de agua. Ella es el "vehículo" que transporta los nutrientes y los desechos celulares.

Problemáticas en el manejo del agua:

El agua para satisfacer distintas necesidades se transforma en un recurso. Sin embargo no todas las personas disponen de él. Esto sucede por varios motivos, entre los cuales se pueden mencionar la desigual distribución natural del agua en la superficie terrestre. Esta imposibilidad lleva a situaciones de escasez, que no tiene causas exclusivamente naturales, sino que también sociales. Esto nos permite decir que existe una estrecha relación entre la posibilidad de abastecimiento y el desarrollo, porque cuanto mayor es el desarrollo, mayor es la capacidad para obtenerla.

La humanidad requiere el agua cada vez en mayores cantidades para realizar sus actividades. El mayor consumo de agua también se debe al incremento de las prácticas de irrigación agrícolas, al gran desarrollo industrial o a la existencia de hábitos de consumo que, en ocasiones, implican su derroche.

Si la falta de agua es un problema, su exceso también suele dar lugar a situaciones problemáticas.

Problemas originados por el mal manejo del agua, a través de acciones negativas por las actividades humanas y que generan erosión y contaminación. La contaminación es un problema grave y creciente, y será tratada aparte. La destrucción de las cuencas y de la cobertura vegetal influye sobre la disponibilidad y el flujo del agua.

El mal uso del agua provoca muertes y epidemias. Mientras millones de personas mueren de sed en algunas partes del mundo, en México gastamos, una media de 280 litros por persona y día y, en Estados Unidos, se acerca a los 4.000. Cada año mueren 11 millones de personas por falta de agua y más de 300 millones enferman por malaria, fiebre amarilla, diarreas, disentería y cólera, entre otras muchas enfermedades, provocadas por el agua contaminada.

Calidad del agua:

Las estimaciones de disponibilidad del agua no reflejan por completo el problema de las necesidades de este recurso, ya que en la mayor parte del mundo la calidad del agua está lejos de ser la adecuada. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 100 millones de personas no tienen acceso a una fuente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com