ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Decena Tragica: Formato Internacional

FireMa5ter13 de Febrero de 2012

5.274 Palabras (22 Páginas)2.049 Visitas

Página 1 de 22

Resumen

La Decena Trágica fue un periodo de un poco más de diez días en el que un grupo de sublevados se levantaron en un movimiento contrarrevolucionario a fin de golpe de estado en contra del gobierno de Francisco I. Madero. Fue causado por los antiguos desacuerdos con el gobierno aún sin resolver y el incumplimiento a los acuerdos formados en la revolución mexicana. En este se lleva una parte de la lucha a la Ciudad de México que hasta ahora había permanecido intacta a pesar de la guerra. Fue una época terrible de desolación y destrucción para los que habitaban la ciudad que en su mayoría eran porfiristas desacostumbrados a este tipo de sucesos sufrieron y murieron gran cantidad de personas. Este episodio de la historia mexicana culminó con el asesinato del presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente Pino Suárez y la ascensión a la presidencia de Victoriano Huerta.

La decena Trágica, Francisco I. Madero, revolución mexicana, ciudad de México, Pino Suárez, Victoriano Huerta.

Abstract

The Tragic Ten was a period of a little over ten days in which a group of rebels rose up in a movement to counterrevolutionary military coup against the government of Francisco I. Madero. It was caused by disagreements with the former government still unresolved and the breach of the agreements formed in the Mexican Revolution. This removes part of the struggle in Mexico City who had hitherto remained intact despite the war. It was a terrible time of desolation and destruction for those who lived in the city were mostly porfiristas unaccustomed to such events suffered and many people died. This episode in Mexican history culminated in the assassination of President Francisco I. Madero and Vice President Pino Suarez and ascension to the presidency of Victoriano Huerta.

The Tragic Ten, Francisco I. Madero, Mexican Revolution, Mexico City, Pino Suarez, Victoriano Huerta

Résumé

Les dix tragique a été une période d'un peu plus de dix jours dans lequel un groupe de rebelles se leva dans un mouvement pour contrer coup d'Etat contre le gouvernement de Francisco I. Madero. Elle a été causée par des désaccords avec l'ancien gouvernement toujours en suspens et la violation des accords formés dans la Révolution mexicaine. Cela supprime une partie de la lutte dans la ville de Mexico qui avait jusque-là restées intactes malgré la guerre. Ce fut un moment terrible de désolation et de destruction pour ceux qui vivaient dans la ville ont été la plupart du temps Porfiristas habitués à de tels événements ont souffert et beaucoup de gens sont morts. Cet épisode de l'histoire mexicaine a abouti à l'assassinat du président Francisco I. Madero et le vice-président Pino Suarez et son ascension à la présidence de Victoriano Huerta.

Les dix tragique, Francisco I. Madero, Révolution mexicaine, la ville de Mexico, Pino Suarez, Victoriano Huerta

1 Antecedentes

E

n 1910 Francisco I. Madero reunió su fuerza revolucionaria del impulso de haber sido el iniciador del movimiento armado y de representar a todos aquellos que querían derrocar al dictador. Sin embargo para 1913, una vez depuesto el enemigo Porfirio Díaz, Madero perdió buena parte del enorme apoyo que alguna vez tuvo. Su impopularidad se debió a que, cuando éste subió a la Presidencia, había muchas expectativas de revolucionarios radicales, de campesinos y de obreros en torno a las medidas que tomaría su gobierno. La posición moderada y conciliadora con los porfiristas que Madero adoptó desalentó a quienes esperaban que la revolución traería consigo transformaciones radicales. Muchos revolucionarios se sintieron defraudados y traicionados por Madero y le declararon la guerra (como Emiliano Zapata mediante el Plan de Ayala). Durante los quince meses que duró su gobierno, Madero enfrentó múltiples problemas: rebeliones armadas, huelgas, conspiraciones e intrigas contrarrevolucionarias. Entre aquellos que se sublevaron contra su gobierno estuvieron Bernardo Reyes, ministro de guerra durante el porfiriato y Félix Díaz(1). Ambas rebeliones fracasaron y Madero encarceló a los rebeldes, perdonándoles la vida.

1 Los generales Mondragón y Díaz

Además de las rebeliones, la prensa de oposición atacó constantemente al presidente e influyó de manera decisiva en incitar la desconfianza de la opinión pública al régimen. También se opusieron al gobierno los senadores, los terratenientes y los intereses extranjeros. El maderismo no satisfacía los intereses económicos de los Estados Unidos y todo el año de 1912 el presidente William Taft, a través de su embajador Henry Lane Wilson, amenazó y atacó al gobierno de Madero por diferentes medios.

2 La decena trágica

A

sí, cuando el 9 de febrero de 1913 la Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan y la tropa del cuartel de Tacubaya se levantaron en armas contra el gobierno, no se tomó la noticia con mucha sorpresa. Hasta entonces, la ciudad de México había permanecido lejana al campo de batalla y, por primera vez durante la contienda, conoció la muerte de civiles en sus calles, los gritos de los heridos, el retumbar de cañones y la lluvia de balas de ametralladoras.

Una de las primeras maniobras de los sublevados, al mando de los generales porfiristas Gregorio Ruiz y Manuel Mondragón, fue liberar de sus prisiones a Félix Díaz y Bernardo Reyes. Los rebeldes se dirigieron al Palacio Nacional, defendido por el general Lauro Villar. En uno de los primeros combates murió Bernardo Reyes y Díaz y Mondragón se refugiaron en La Ciudadela. Mientras tanto, el presidente Madero salió del Castillo de Chapultepec rumbo al Palacio Nacional, escoltado por cadetes del Colegio Militar y en compañía de algunos secretarios de estado y amigos (2)(Marcha de la Lealtad).

2 Madero escoltado por cadetes

Durante una pausa que hizo frente al Teatro de Bellas Artes, el presidente nombró comandante militar de la plaza a Victoriano Huerta (3), en sustitución del general Villar, que había sido herido durante el combate.

3 Victoriano Huerta

Al llegar a Palacio, Madero organizó la defensa (4), mandó llamar a varios cuerpos militares (de Tlalpan, de San Juan Teotihuacán, de Chalco, de Toluca) y el propio presidente decidió ir a Cuernavaca a traer a Felipe Ángeles y sus fuerzas.

4 Palacio Nacional asegurado por las fuerzas del gobierno

Huerta, mientras tanto, perdía tiempo en detrimento del gobierno pues había entrado en tratos con los sublevados y se había sumado a la conspiración.

2.1 Testimonio de José Juan Tablada

José Juan Tablada fue un escritor-poeta, cercano al modernismo literario, que durante los sucesos de la Decena Trágica vivía en el pueblo de Coyoacán. Cómodo con la paz profiriana, la posición de Tablada en relación a la Revolución fue la de no reconocer la necesidad de un cambio político ni social, por lo que apostó a la causa conservadora y en contra del cambio revolucionario. Aunque en el curso de los acontecimientos Tablada se indigna del golpe de estado a Madero, muy pronto acepta participar en el gobierno huertista.

En el Diario de Tablada del año 1913 se lee:

"Domingo 9 de febrero - Don F.A. me telefonea de México que la guarnición se ha sublevado al grito de '¡Vivan Félix Díaz y Bernardo Reyes!', que se oye el tiroteo en los barrios y que el Presidente está en Chapultepec, en calidad de preso, por los alumnos del Colegio Militar.[...] que por las calles corren caballos sin jinete y que el tiroteo continúa. Coyoacán sigue sin comunicación de tranvías con la capital. [...]

10.50 AM - Pretendo volver a hablar por teléfono y me contestan de la Central que están rompiendo las líneas y que ya no hay en servicio más que una sola...

11.30 AM - J.M.A. me habla por teléfono. Dice que están tirando con metralla sobre la ciudad desde la Ciudadela, donde hay probablemente tropas leales al Gobierno.

12.10 AM - El mozo que vuelve de la tienda, donde lo mandé para que comprara una pequeña despensa, en previsión de probables escaseses, refiere que alguien, acabado de llegar de México, dice que es imposible ir allá, pues llueven los proyectiles y la ciudad está llena de cadáveres..El tráfico de tranvías continúa interrumpido a estas horas. [...]

2 PM - Buenas noticias. [Me han dicho que] la situación es francamente favorable al Gobierno y las tropas leales ocupan los principales edificios públicos. Me cuenta también mi vecino que el general Bernardo Reyes fue muerto de un balazo en la frente [...] Suena el teléfono y mi amigo B.B. [que vive cerca de la Ciudadela] me cuenta que volviendo a su casa y al pasar por una de las bocacalles inmediatas de dicho establecimiento, distinguió a un grupo de señoras y señoritas de familias muy conocidas, repartiendo cigarros y golosinas a soldados y oficiales de las tropas sublevadas.

5.20 PM - Telefonean que [Manuel] Mondragón ha intimado rendición al Presidente Madero encerrado en Palacio, dándole como plazo hasta las 6 de la tarde. Cualesquiera que sean los cargos al Gobierno, al hombre civilizado le repugnan estos brutales procederes de la fuerza bruta, que ya parecían proscritos de nuestra dinámica social.

Parece que retrocedemos a las caóticas épocas preporfirianas....

5.50 PM - F.L. me telefonea desde la redacción de El Imparcial [...] que la Prisión Militar de Santiago y las redacciones de El País, La Tribuna y El Heraldo, han sido incendiadas por el populacho...Interrumpe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com