Definición de cultura
adrianmiguelInforme22 de Enero de 2014
823 Palabras (4 Páginas)298 Visitas
Definición de cultura
. Cultivo. Desarrollo de la capacidad intelectual producido por el conjunto de artes, filosofía, ciencias y técnicas creadas. Conocimientos, grado de civilización de un pueblo.
Subcultura
El término subcultura se usa en sociología, antropología y estudios culturales para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte. La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la cultura dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposición entre la subcultura y la cultura de una manera radica.
Cultura de Venezuela
La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la europea en particular española, la indigena y la africana. El sincretismo cultural y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de 1991.1 2 La influencia europea fue más importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, de donde procedían la mayor parte de los colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos: culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones,3 parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y parte de la gastronomía.
Venezuela también se enriqueció por otras corrientes de origen antillano y europeo en el siglo XIX,4 en especial de procedencia francesa.
En etapa más reciente en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués. Aumentando el ya complejo mosaico cultural. Así por ejemplo de varios países llega la influencia del gusto del deporte del béisbol, del cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales.
Ideología
Ideologías enfrentadas: Ronald Reagan da un discurso flanqueado por banderas frente al muro de Berlín, 1987. La puerta de Brandeburgo, a su vez, nos recuerda el uso del Arte para justificar la construcción del Estado, como en este caso Prusia-Alemania
Una ideología es un conjunto de ideas relacionadas entre sí.
Una ideología es el conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, lo social, lo científico-tecnológico, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc. y que pretenden la conservación del sistema (ideologías conservadoras), su transformación (que puede ser radical y súbita, revolucionaria, o paulatina –ideologías reformistas–), o la restauración de un sistema previamente existente (ideologías reaccionarias).
Policía
Para otros usos de este término, véase Policía (desambiguación).
La policía es, según el discurso más generalizado, una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y sometida a las órdenes de las autoridades políticas. Según otros enfoques -de difusión en medios intelectuales, universitarios y políticos- la función de la policía es diferente: p.ej., el marxismo, para el cual la policía es parte del Aparato represivo del Estado,3 el cual funciona mediante la violencia (física o no)4 y es un instrumento de la clase burguesa dominante mediante la cual ésta se asegura su poder;5 o el discurso foucaultiano, que sostiene que la policía y el sistema penal son instituciones de poder que no se6 proponen eliminar el crimen sino controlarlo
...