Del Voleo Bajo
aaronortizqInforme14 de Junio de 2014
812 Palabras (4 Páginas)582 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUÍS CABALLERO MEJÍAS”
ASIGNATURA: VOLEIBOL II
ANALISIS TECNICO
DEL VOLEO BAJO
Profesor:
Sioux Fernández
Autores:
Linarez Jean Carlos
Nº de expediente: 2012200012
Ortiz Quintero Aaron Ortiz
N° de expediente: 2012200006
Alder Carrillo
N° de expediente: 2012100013
Caracas, abril del 2014
Concepto Básico: Consiste en golpear el balón con los antebrazos en forma rápida y precisa, de manera que no sea retenido. Este tipo de voleo se realiza cuando el balón se encuentra debajo de las caderas del jugador. También Se utiliza para recibir el saque del equipo contrario o en cualquier situación donde no se pueda realizar voleo de pelotas altas. El voleo de pelotas bajas es conocido también con el nombre de "macheta".
Mancheta Doble: (se utilizan los dos brazos). Partimos de la posición fundamental media pero hombros echados hacia delante muñecas extendidas y hacia debajo de tal manera que la parte donde se encuentran visiblemente las venas del antebrazo quede para golpear la pelota con los dos brazos al mismo tiempo, brazos entre las rodillas, simplemente el voleo de pelotas bajas es un voleo que se realiza al momento de una caída o algún movimiento forzado en donde el jugador se vea en la necesidad de tirarse al suelo o de golpear a la pelota de una forma diferente antes el voleo, generalmente suele provocarse por un mal pase el cual no tiene la altura necesaria ni muchas veces la dirección, el voleo bajo se realiza por lo general en la acomodada y es muy vistosa sobre todo cuando el acomodador es hábil y al momento de realizar este tipo de voleo lo dirige de una manera adecuada para el ataque.
Características de las posturas de las manos
El agarre de las manos se realiza de tres formas:
1. Dedos entrelazados (pulgares unidos y estiraos en prolongación del brazo).
2. Una mano encima de la otra (pulgares unidos y estirados en prolongación del brazo).
3. Manos formando un puño semi-cerrado unidos entre sí (pulgares estirados en prolongación del brazo).
Análisis técnico del voleo de pelotas bajas o macheta
• La macheta puede ser realizada hacia adelante y de manera lateral.
• En la ejecución de la macheta, los hombros deben estar paralelos y en dirección hacia donde se va a dirigir el balón.
• El toque del balón deberá ser con la parte superior de los antebrazos, evitando el contacto con las muñecas.
Fase de Preparación
Se asume la posición básica media, los pies separados en prolongación de la anchura de los hombros puede ser paralelo o un pie más adelantado que el otro. Las rodillas deben de estar flexionadas lo que hace que las caderas bajen y el tronco sea dirigido hacia adelante, con los brazos al frente con los codos flexionados a la altura de la cadera y alineados con las piernas, la base de sustentación se amplía un poco más que la posición básica alta.
Durante el contacto
Una mano sobre la otra los brazos extendidos y dirigidos hacia adelante en supinación esto hace que la plataforma de contacto se amplié los brazos formando un ángulo de 45° con respecto las rodillas; el balón hace contacto con la zona distal del antebrazo el punto de contacto con el balón es a la altura del ombligo, los brazos hacen un movimiento hacia abajo junto con el cuerpo para la amortiguación del balón que se va a recibir y luego se produce una extensión de las articulaciones de los segmentos corporales tobillo, rodillas, caderas, se produce
...