Derechos Humanos En Le Paraguay
paogayosoprette29 de Noviembre de 2012
851 Palabras (4 Páginas)716 Visitas
INTRODUCCION
El sistema de los Derechos Humanos tiene sus orígenes en la historia de la Humanidad,
Con relación al Cristianismo la historia, refiere que San Agustín (354 /430) señalaba que los derechos y deberes de los hombres se establecen en la ley eterna o voluntad de Dios, la cual gobierna las cosas y los seres irracionales, así como la actividad humana está destinada a resolver los problemas que surgen entre los hombres. La ley natural se manifiesta en la conciencia y la ley humana está destinada a resolver los problemas que surgen.
Otro de los aportes trascendentales del Cristianismo es la predica de una nueva moral y cultura, con la cual se determina la cristianización del derecho, es decir se adaptan las normas jurídicas laicas a las enseñanzas religiosas y a la moral del derecho.
Los estoicos (Escuela Estoica fundada por Zenon de Citium) decían que la moral del hombre consiste en el sometimiento de las pasiones a la razón o logos.. Hay una razón universal en todos los hombres y mujeres, porque todos participan de la razón universal o cósmica. Por último estudiaron la dignidad del hombre, al decir que el hombre debe gozar de libertad, debe tener honor y derechos personalísimos, unidos a la dignidad humana.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
El presente material tiene por objetivo la presentación del trabajo relacionado al Modulo de Derechos Humanos. Para el efecto se ha elegido el tema “Los derechos Humanos en el Paraguay”, en el que se exponen los conocimientos fundamentales adquiridos a través del desarrollo de esta materia en el curso de Diplomado. El curso desarrollado ha sido un valioso aporte en lo que respecta al Programa de la Maestría, ya que al hablar de derechos humanos se refiere a los derechos fundamentales del hombre o mujer como personas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Elaborar una breve reseña sobre la evolución de los Derechos Humanos en el mundo hasta la inclusión en nuestro país.
Describir los antecedentes de los Derechos Humanos en el Paraguay.
Tratar artículos puntuales referentes a los derechos humanos en la Constitución Nacional paraguaya.
3. DESARROLLO
Así mencionamos, como los hechos mas trascendentes, en Inglaterra (siglo XVII), en la Declaración del Habeas Corpus, con la declaración explicita en base a la idea contemporánea del derecho natural (1689).
Posteriormente en Francia (ano 1789) con la Revolución Francesa se ha declarado los “Derechos del hombre y del Ciudadano”, aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente. La misma trataba fundamentalmente sobre los derechos de la propiedad, La Libertad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
Le siguen a estos acontecimientos, el Convenio de Ginebra (1927) por la que se prohíbe la esclavitud. En el año 1937 la Concreción del Código de las Malvinas, que trata sobre la Moral Internacional.
En el año 1948, se concreta uno de los más importantes acuerdos que ha marcado la columna más importante de los DDHH, se firma la Declaración de los Derechos Humanos. En el seno del acontecimiento de establece las Naciones Unidas, teniendo como objetivo mas importante velar por el derecho del ser humano, o DERECHOS HUMANOS, prevaleciendo por los derechos del Estado. Se crean a partir de este acontecimiento las Comisiones y Subcomisiones con el objetivo de velar por el cumplimiento de los compromisos, en sus artículos. La Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución Nro. 217 a (III), firmada en el ano 1948 en París ha establecido por medio de 30 artículos la definición de los DDHH considerados básicos.
A partir de la creación de esta Entidad, le siguieron otros Instrumentos Internacionales sobre
...