ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESPAÑOL DESRCIÓN ESCOLAR

masterkrizApuntes10 de Mayo de 2018

4.364 Palabras (18 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1][pic 2]

Universidad Autónoma de Nuevo León

PREPARATORIA #6 U.A.N.L

Grupo: 205

Maestra: MC. Martha Zárate Meza

Alumnos: Gerardo Daniel Saldaña González

Alejandro García Lira

Arely Bereniz Escobedo Ramírez

Francisco Damián Rodríguez Castillo

Jose Alexis Alvarado Hernández

Materia: Español

Tema : Actividad de aplicación

Fecha: 9/02/2018

Indice:

Capítulo 1…………………………………………………………………2

¿Qué es la deserción escolar?................................................................................3

La deserción escolar en la adolescencia………………………………………….......4

Consecuencias de la deserción escolar……………………………….………………5

¿Cómo evitar que los hijos  deserten?………………………………………………...6

Capítulo 2…………………………………………………………………7

Las ciencias que intervienen en la deserción escolar............................................8

Causas de la deserción escolar.............................................................................9

…SI YO HUBIERA ESTUDIADO!..........................................................................10

¿POR QUÉ NO HAY UN GUSTO POR ELESTUDIO? ……………………………11

Capítulo 3…………………………………………………………………12

Labor de los maestros en este problema…………………………………………….13

Normativa constitucional……………………………………………………………….14

Estatutos que rigen la ley de la educación……………………………………………15

LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN……………………………………………………16

FICHAS BIBLIOGRAFÍCAS……………………………………………...17

CONCLUSIÓN……………………………………………………………..19

[pic 3]

[pic 4]

DESERCIÓN ESCOLAR

A) ¿Qué es la deserción escolar?

No podemos iniciar este trabajo sin antes definir, de qué estamos hablando, en efecto,  ante esto la deserción escolar se refiere a aquellos alumnos que dejan de asistir a clases, por algún motivo, y por así decirlo quedan desligados a cualquier tema escolar

La deserción escolar siempre ha existido, cuando se toca el tema inmediatamente, se relaciona con el abandono de estudios pero también entra en juegos un aspecto de suma importancia,, sí, hablamos de la situación económico-social,  ya que muchas veces este problema se da por tal situación en donde no cuentan con los recursos para poder para poder estudiar. La educación es una de las herramientas fundamentales para el desarrollo de las capacidades en la vida de todo ser humano, en donde el adolecente debe tener esta visión hacia el futuro, aunque muchas veces existen jóvenes, que no acaban sus estudios por distintas causas, una de las principales es la falta de recursos económicos.

Principalmente, este problema, se refleja que la persona no alcance el nivel de conocimientos deseados, por tanto no alcanza el un desarrollo óptimo a la hora de realizar distintas actividades  en la sociedad, por ejemplo, a la hora de tomar distintas decisiones, sin saber que efectos negativos pueden atraer, o por otro lado el obtener un buen trabajo, esto para nosotros, no quiere decir que no se puede tener un buen trabajo sin haber estudiado, sino que las posibilidades a la instante de buscar empleo aumentan considerablemente, pues el estudio hoy en día representa una gran llave hacia el éxito, pero como antes mencionamos se puede tener un buen trabajo siempre y7 cuando pongas empeño, dedicación y gusto por lo que haces.  

En nuestra experiencia como estudiantes, una maestra nos mencionó algo de este tema, “es que los desertores están todos adentro de la escuela, los desertores van a comer, los desertores van a buscar ropa no solamente; estos van por que no tienen ningún otro lugar”

B) Deserción escolar en la adolescencia

El término adolecente se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19 años de edad, periodo típico entre la niñez y adultez. Este periodo empieza con los cambios fisiológicos, de la pubertad, y termina cuando se llega el pleno status de sociológicos, de la pubertad.    

La deserción escolar es un problema social y educativo desde nuestro punto de vista el cual principalmente se da en adolescentes, por ello es necesario dedicarle un subtema de este capítulo, pues el objetivo es empezar a crear una cultura contra la deserción, de alguna u otra manera evitarlo a toda costa, esto traería consigo un mejor presente, pero un excelente futuro no solo a nivel individual sino colectivo y nos referimos al país que queremos construir, a base de gente preparada para los distintos problemas que se desarrollan día a día, aquí también entra en juego el gobierno con sus distintas, reformas o leyes, que van dirigidas a la educación, pero tristemente en algunos casos, los fondos destinados para dichas actividades son desviados, por los altos funcionarios, que solo buscan el enriquecimiento propios, sin pensar en las graves consecuencias que se pueden generar al no tener gente preparada, como anteriormente mencionamos, en fin, este tema de desvío de recursos necesitaría un tema de investigación completo.

Como en la adolescencia es un cambio natural del cuerpo humano, ocurren distintos tipos de cambios, pero queremos adentrarnos más en los cambios psicológicos, que de cierta forma este rubro está ligado directamente con nuestras acciones, aquí entra el típico adolecente que menciona -“Y yo para que quiero el estudio, no sirve de nada”, es fácil decir eso, y optar por tener una actitud mediocre, pero no saben que tanto daño se están haciendo, cada quién es el arquitecto y dueño de su futuro.

C) Consecuencias de la deserción escolar

El abandono escolar es un problema de todos, tanto de la familia, como de la sociedad. Los adolescentes que nos ha tocado ver, incluso algunos ex compañeros, dependen de lo económico de sus familiares, siendo una carga y obstáculo, en vez de ser un gran sustento para la familia. Otra de las consecuencias es la depresión que sin embargo, es triste ver que al ver en algunos casos que el coeficiente intelectual de la persona o distintos factores por los cuales no completaron su educación recaigan en una severa depresión, y se sientan de alguna u otra forma, inútiles, más sin embargo es un tema que se tiene que tratar con especialistas y el entorno que los rodea.  Por último  es la delincuencia o narcotráfico,  lo peor que nos puede pasar a la hora de dejar la escuela, consta de una vida de riesgos y peligro, donde el índice de años de vida se reducen impresionantemente, es cierto es una vida de lujos, más sin embargo siendo claros, o te matan, la justicia te detiene, o algún u otro accidente que se puede ocasionar estando dentro de estos fenómenos sociales.

Además, el abandono trae consigo una reducción de oportunidades, ya sean laborales, sociales y educativas solo por mencionar algunas, pues una persona preparada altamente competitiva en un mundo tan globalizado como en el que vivimos hoy, por que decimos lo anterior, pues hoy en día es muy difícil impresionar a las personas, el top, en distintas ramas  siempre está en constante evolución, el conocimiento solo es temporal y está en constantes cambios. En conclusión, una persona sin estudios tiene consecuencias si solo piensa como empleado, pero si cambia su mentalidad el haber o no estudiado no es un problema. Las limitaciones se las pone uno mismo.

Tenemos que ver este subtema desde el otro punto de vista, el generalizar está bien, mas sin embargo existen ciertas excepciones, la deserción escolar no impide alimentarse bien por falta de conocimientos, estamos en una época donde el conocimiento es de todos y más en este tipo de cosas, la escuela no hace a las personas inteligentes, imparte datos generales y una persona decidida puede conseguir aprender todo eso y más aún fuera de un aula de clases. Deserción escolar no es sinónimo de bruteza o mala educación. ¿Creen que las matemáticas, el inglés, la literatura, la historia y la biología solo se aprende en la escuela? ¿Creen que el respeto y ser culto te lo enseña un maestro?

En fin esos son nuestros dos puntos de vista acerca de las consecuencias de la deserción escolar.

D) ¿Cómo evitar que los hijos deserten?

Ahora nos envolvemos en un rol de padres de familia, en efecto se tiene que saber es el núcleo de la sociedad, por así decirlo es la columna vertebral de cada uno de nosotros.

Por consiguiente es de suma importancia que los padres tomen algunas medidas para que desde pequeños se obtenga ese gusto por la escuela, esa esencia de querer ser mejor gracias al estudio. Aquí entran una gama de estrategias por así decirlo, que sería para un óptimo desarrollo estudiantil de los niños, o jóvenes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (402 Kb) docx (220 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com