RUTA DE MEJORA ESCOLAR. Deficiencia en las signaturas de Español
carmenalamTrabajo12 de Marzo de 2019
1.082 Palabras (5 Páginas)156 Visitas
Gobierno del Estado de Puebla
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Básica
Ruta de Mejora Escolar
DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
Nombre de la escuela | Clave del CT | Zona escolar | Sector |
SATURNINA MARTINEZ RAMIREZ | 21DPR3637L | 051 | 11 |
Nivel educativo | Modalidad | Teléfono | Correo electrónico |
PRIMARIA | COMPLETA |
DATOS DE REFERENCIA
ESPACIALES | DE REFERENCIA | GEOESTADÍSTICOS |
Vialidad AV. RODOLFO SANCHEZ TABOADA | No. Exterior. | Área Geoestadística Estatal o del Distrito Federal. Estado de Puebla 21 |
Carretera RODOLFO SANCHEZ TABOADA | No. Interior. 2 | Área Geoestadística Municipal o Delegacional. ACATZINGO DE HIDALGO |
Camino | *Asentamiento Humano (ciudad, colonia etc.) SAN SEBASTIAN VILLANUEVA | Localidad. SAN SEBASTIAN VILLANUEVA |
Código Postal. 75150 | ||
*Descripción de Ubicación. |
* Consultar en la siguiente página http://www.inegi.gob.mx
Anexo 1.
DATOS DE ELABORACIÓN
NOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR | NOMBRE Y FIRMA DEL SUPERVISOR |
Prioridad: Mejora de los aprendizaje | |||||
Problema o factor crítico: Deficiencia en las signaturas de Español (lenguaje, escritura y lectura) y Matemáticas. | |||||
Objetivo: Emplear estrategias de lectoescritura y el razonamiento matemático en los alumnos para lograr en ellos los aprendizajes esperados. | |||||
Meta: Lograr que el 100% del alumnado emplee un vocabulario correcto que se refleje en su escritura y lectura, además de su comprensión lectora y el manejo de las operaciones básicas en la resolución de problemas para un mejor razonamiento matemático, logrando así los aprendizajes esperados. | |||||
Ámbitos | Acción | Responsable | Recursos | Costos | Tiempo |
Entre maestros | Organizar junto con la comisión de español diversas actividades de comprensión y producción de textos; además de compartir estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. | Comisión de Español y Matemáticas. | *Plan y Programas *Libros *Materiales digitales. | Ninguno | Mensualmente, en cada consejo técnico. |
En el salón de clase | Aplicar las diversas actividades compartidas, utilizando las modalidades de lectura y realizando ejercicios de cálculo mental. | Cada docente | *Plan y Programas *Materiales impresos y concretos. *Desafíos *Planeación *Tabletas. *Libros de textos. | Ninguno | De 15 a 20 minutos diariamente, durante todo el ciclo escolar. |
Con los padres de familia | Involucrarlos en las diversas actividades de lectura, escritura y resolución de problemas dentro del aula. | Director, comisión de español y docentes | *Dependiendo de la actividad. | Ninguno | Mensualmente durante todo el ciclo escolar. |
Para medir avances | Realizar el tren de la lectura intercambiando maestros entre los diferentes grados. | Director y comisión técnico pedagógica. | *Bitácoras de grupo. *Tablas de frecuencias. *Lista de cotejo. | Ninguno | Mensualmente durante todo el ciclo escolar. |
Materiales e insumos educativos | Buscar y aplicar material extra, como refuerzo a la enseñanza – aprendizaje. | Director y comisión de español y matemáticas | *Material digital e impreso *Material concreto. | Ninguno | Mensualmente cada consejo escolar. |
*Dar a conocer a los padres de familia los compromisos y obligaciones del ciclo escolar. *Trabajar con material de biblioteca de aula. *Dar seguimiento a todas las actividades de lectoescritura y razonamiento. *Aplicar diversas estrategias de evaluación. *Evidencias. |
Prioridad: Abatir el rezago y el abandono escolar. | |||||
Problema o factor crítico: Falta de comunicación y apoyo para la atención de los alumnos en riesgo de rezago y abandono escolar. | |||||
Objetivo: Abatir el rezago escolar. | |||||
Meta: Lograr que el 100 % de la comunidad escolar termine sus estudios en el ciclo escolar 2015 – 2016. | |||||
Ámbitos | Acción | Responsable | Recursos | Costos | Tiempo |
Entre maestros | Identificar alumnos con rezago y abandono escolar. | Cada docente | Examen diagnóstico de Español y Matemáticas. Informe final del consejo técnico del ciclo anterior. | Independientes | Del 9 al 10 Septiembre. |
Intercambiar estrategias. | Cada docente | Antología de estrategias | Ninguno | Septiembre y Octubre | |
En el salón de clase | Aplicar estrategias | Cada docente | Materiales didácticos. Materiales impresos. Planeación. | Los que se requieran | Durante todo el ciclo escolar. |
Con los padres de familia | Firmar acuerdos y compromisos para apoyar a los alumnos con rezago y abandono escolar | Director Cada maestro | Acta de acuerdos y compromisos | Ninguno | Al principio del ciclo y Bimestral |
Para medir avances | Dar a conocer las cartillas de evaluación | Cada maestro | Formatos establecidos por SEP | Ninguno | Bimestral |
Materiales e insumos educativos | Emplear material de apoyo para fortalecer los contenidos y motivar al alumnado. | *Director de la escuela *Cada maestro | Cuadro de honor. Evidencias. | Los que se requieran | Bimestral |
Seguimiento y Evaluación: *Revisar las listas de asistencia bimestralmente, para identificar inasistencias frecuentes. *Convocar a los padres de familia para saber las causas de la inasistencia del alumno. *Llevar bitácora del grupo. *Llevar lista de asistencia de los padres de familia a las actividades planeadas. *Continuar con la firma del acta compromiso bimestralmente.
|
Prioridad: Convivencia Escolar | |||||
Problema o factor crítico: Disciplina y conducta del alumnado. | |||||
Objetivo: Establecer en la escuela una convivencia sana, respetuosa y pacifica con todos los miembros de la comunidad escolar, la cual este regida por el Manual de Convivencia y el reglamento escolar. | |||||
Meta: Lograr que el 100% de los alumnos se desenvuelvan en un ambiente sano y armónico. | |||||
Ámbitos | Acción | Responsable | Recursos | Costos | Tiempo |
Entre maestros | Establecer reglamento de acuerdo al manual de convivencia | El Director El colectivo docente | Manual de convivencia escolar | Ninguno | Al inicio del ciclo escolar |
En el salón de clase | Detectar alumnos con problemas de conducta. | *El colectivo docente. | *Manual de la convivencia *Formatos de incidencias | Ninguno | Todo el ciclo escolar. |
Unificar y aplicar el formato de incidencias conforme al Manual de Convivencia. | Colectivo Docente | *Manual de la convivencia *Formatos de incidencias | Ninguno | Todo el ciclo Escolar | |
Con los padres de familia | Dar a conocer y firmar el reglamento escolar y la carta compromiso basados en el Manual de convivencia | El colectivo docente. Padres de familia. | *Cartas compromisos *Formatos de incidencia *Manual de convivencia | El que se requiera | Al inicio del ciclo escolar (Cuando se requiera). |
Establecer acuerdos con los padres de familia | El colectivo docente. Padres de familia. | *Cartas compromisos *Formatos de incidencia *Manual de convivencia | Ninguno | Al inicio del ciclo escolar (Cuando se requiera). | |
| Analizar reportes de incidencias | Colectivo docente | *Formato de incidencias *Manual de convivencia | Ninguno | Mensualmente Consejo Técnico |
Materiales e insumos educativos | Manual de convivencia, reglamento escolar, formato de incidencias y la carta compromiso | Todo el personal docente | *Material impreso de manual de convivencia, reglamento escolar, formato de incidencias y la carta compromiso | Ninguno | Durante todo el ciclo escolar. |
*Involucrar a los padres de familia en las tareas de sus hijos. *Llevar control y seguimiento de las bitácoras. *Tomar en cuenta el Manual de Convivencia Escolar. *Requisitar el formato de incidencias cuando se requiera. |
...