ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución histórica de Colombia

joelbetancourtEnsayo2 de Abril de 2017

1.062 Palabras (5 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 5

Evolución histórica de Colombia

En Colombia se han vivido momentos de gloria y otros e tristeza ya que a medida que ha pasado el tiempo sucesos han hecho que crezca o se atrase. E nivel empresarial Colombia ha tenido momento por el cual ciertas regiones han evolucionado grande económicamente en el caso de Antioquia valle del cauca y la región caribe, pero a su vez eventos como la perdida de panamá, la guerra civil, el contrabando, también la falta de tecnología a nivel industrial, la falta de trasporte a lugares diferente de Colombia y la unión entre empresario cada uno de estos eventos ayudaron a que muchas empresas decayeran. Pero también cuando se logró implementar un sistema de ferrocarriles en la cual conecto muchas regiones del país de la cual antes no se tenía acceso, la tecnología llego a ciertas regiones y a industrias, y la comercialización no solo fue a nivel interno si no extranjero. Además mucho personal extranjero capacitado llego a las regiones y así se puedo usar con mayor utilidad ciertas máquinas que llegaban al país.

En la región caribe: sus inicios en el desarrollo empresarial se dieron inicialmente por la parte de ganadería y centros comerciales. Esta se limitaba mucho ya que no existía forma de como expandir y comercializar a otras regiones del país y mucho menos fuera de él. Cuando el canal de panamá se abrió automáticamente comenzó a decaer la región caribe sobretodo barranquilla, Ya que no contaba con producto en al cual se pudieran comercializar a nivel internacional. Y como se limitaba a la comercialización interna en algunas regiones muchas empresas tuvieron que cercar. Fue hasta que se decidió hacer una modernización y modificación en su estructura empresarial. Comenzado por relaciones sociales e inversionistas y extranjeros. Sus primera inversiones fueron a pequeñas empresas y talleres y aunque se enfrentaban a la comercialización de productos extranjeros más baratos unos decidieron continuar y para eso implementaron nuevas administraciones sistemas contables y nueva tecnología (máquinas de vapor metalmecánica) y nuevos conocimientos (matemáticos químicos físicos). Toso esto aplicado a nuevos productos y a continuar con la ganadería. Esta decisión de aliarse con inversionistas extranjeros fue de gran ayuda ya que al implementar nuevas tecnología el trasporte se a diferentes regiones creció tanto que se podía ir a las regiones en la cual antes no se tenía acceso. Otro crecimiento que se tuvo en la región caribe sobre todo barranquilla fue la de las industrias textiles. Todo marcho bien barranquilla y a región caribe crecía a nivel industria tanto que ya habían aproximadamente 76 industrias en la cual gobernaba la industrias textiles, de alimento y bebida, cigarrillos y fosforo. En estos momentos se podía competir con el resto de las industrias en el país y además exportar a países extranjeros. Luego de un tiempo hubo una gran caída de muchas industrias por dos factores 1. La inflación del país, 2. Los bajos costo de productos extranjeros. Con esto en pie las casi todas las industrias decayeron tanto así que solo predominó aquella en la cual eran de vínculos familiares tales como obregón textiles company y Rabat. Y hasta ahora es que se está tratando de volver a modernizar la región caribe para la cual nuevas tecnologías se están poniendo en práctica.

En Medellín Antioquia; en esta parte de la región de Colombia hubo un mayor desarrollo a nivel industrial más que en otras partes del país. Es se caracterizó por tener un mejor desarrollo a nivel empresarial su buena participación en el mercado interno y externo lo llevo a tener una mejor economía. Y más aún cuando se abrió el canal de panamá su mercado se creció a nivel internacional. Medellín y Antioquia fueron favorecidos por las guerras mundiales que se dieron en el tiempo ya que sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com