ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores De Ubico

joselineazurdiam5 de Julio de 2014

969 Palabras (4 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 4

Durante el gobierno de ubico existieron aportes como la construcción de la carretera, la ruta militar de emergencia y los trabajos de la ampliación del aeropuerto “la Aurora” algunas construcciones que realizó Ubico sirvió para el uso de la tecnología, pero cuando se necesitaba mano de obra comenzó a abusar de este trabajo.

Los niveles sociales estaban divididos por la oligarquía cafetalera y aunque este era una de las fuentes de de riqueza del país, existían otras riquezas que explotar pero Ubico por beneficencia a su monopolio limitó esas exportaciones.

Los trabajadores indígenas de la producción cafetalera sujetos a ser explotados eran los que más sufrían, la fuerza de las clases sociales de aprovecharse del trabajo de ellos los llevo a la revolución.

Comenzando la rebeldía estudiantil por la defensa de la ausencia de libertad y de la pobreza, es ahí en donde comienza la lucha por romper la discriminación, pobreza, dignidad humana entre otras, por los maestros y universitarios.

Como se sabe las personas con poder y con base económica realizan cosas a su manera y a su beneficio, como por ejemplo Ubico que estableció la ley de jornalero y el boleto de vialidad, en donde comienza a aprovecharse de la mano de obra para aprovecharse de los cafetaleros, no digamos que la gente indígena comienza a trabajar gratuitamente ya que no reciben un sueldo o base económica.

Ubico lo único que quería era beneficencia propia y para la oligarquía es por ello que a los estudiantes los tenía como bochinches ya que ellos manifestaban y exigían la libertad, y por lo tanto manchaban la imagen que él quería plantear “paz y orden”.

Al referirse como gobierno honrado el autor se refiere a que cualquier persona o grupo que le manifestar independencia los mandaba a fusilar, por lo mismo de no querer manchar su imagen para otros países, posiblemente pensaba que cualquier escándalo haría que otros países no le dieran ayuda.

“Paz, orden y gobierno honrado” es una imagen para otros, fuera de ello se conoce que existieron muertes, no existió la libertad.

3. Explicar y analizar el gobierno de los 108 días, Ponce Vaides, en los aspectos positivos y negativos.

Se puede decir que todo lo que realizó Ponce Vaides fue un intercambio con Jorge Ubico, posiblemente realizó cambios y contrarias a Ubico, pero como por ejemplo al momento de aumentar salario también aumentaban los ingresos para ellos, las concesiones estudiantiles para callar por beneficencia a Ubico, claro está que dejo a los de la dictadura anterior para poder seguir con el abuso de los demás, no digamos los otros problemas que hicieron cerrar el gobierno de Vaides.

4. Explicar y analizar la junta revolucionaria de gobierno. Caracterizar la gestión gubernativa de Arévalo y la de Arbenz.

La Junta Revoluciaria de Gobierno tuvo una misión fundamental, según (Herrera, 1986) “darle al país la oportunidad de contar con un nuevo marco constitucional e integrar de conformidad con el mismo las autoridades que iban a presidirlo. Es decir cambiar toda la perspectiva de la constitución y que las autoridades siguientes respetaran de ello.

Por lo que se puede decir que uno de los cargos que tenían era considerar el tema de la prestación de servicios personales, no digamos de los trabajadores del campo, sin embargo no dejaron plenamente la libreta de jornaleros.

La Junta Revolucionaria tenían muchos cargos en los cuales era la estructura económica semifeudal y no se diga la mano de obra campesina-indígena, pero por otro lado también estaba la industria y los trabajadores industriales.

A todo esto la Junta Revolucionaria dejo en función de la Universidad de San Carlos de orientar y divulgar universalmente el conocimiento para la solución de ciertos problemas y no se diga que la Revolución aspira a que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com