GRAN BRETANA
LADYPAOla15 de Mayo de 2013
2.422 Palabras (10 Páginas)600 Visitas
PLAN DE MERCADEO
País: Gran BretañaProducto: Café
Aspectos macro:
Gran Bretaña 2010 2011 2012
PIB US$ 2.308 billiondolares 2.325 billiondolares 2,323 billiondolar
PIB per Cápita US$ 37.100 37.100 36.700
Exportaciones 479.2 mil millones 481 mil millones
Importaciones 639 mil millones 646 mil millones
Inflación 4.5% 4.5% 2.8%
Tipo de Cambio Libra esterlina por dolar 0.6472 0.624 0.6324
Tasa de desempleo 8.1% 8.1% 7.8%
Balanza comercial con Colombia USD 246.8 millones 749.2 millones 365.7 millones (a junio 2012)
Idioma Ingles
Tipo de Gobierno Monarquía constitucional
Población 63.047.162
Aspectos micro:
Exportaciones de Colombia al Gran Bretaña
Producto Miles US$ FOB Enero-Julio
Café 2010 2011 2011 2012
63.706 152.358 94.588 61.151
Fuente: comercio de industria, turismo y comercio
Exportaciones de Café Colombiano
Miles US$ FOB Toneladas métricas
2010 1.883.557 408.959
2011 2.608.365 431.206
2012 1.909.997 395.517
Fuente: comercio de industria, turismo y comercio
Importaciones a Gran Bretaña de Café, té y yerba mate
País USD FOB
2010 2011 2012
Kenia 229.930.391 232.578.454 149.202.912
India 124.913.528 146.300.155 105.948.474
Brasil 79.770.076 128.875.425 115.334.344
Alemania 11.741.145 115.157.929 61.794.798
Colombia 70.913.943 148.963.006 71.652.511
Vietnam 63.346.217 104.637.169 102.392.430
Países bajos 61.494.625 86.662.216 61.173.249
Fuente: Tradenosis
Acuerdo comercial Unión Europea – Países Andinos: Identificar arancel que aplica para la exportación de Café.
Gran Bretaña forma parte del reino unido uno de los países que se ha caracterizado por su liderazgo mundial a lo largo de la historia, este es un mercado muy atractivo por la oportunidad que representa al ser la tercera economía más grande de Europa y que últimamente ha estado muy abierto a la idea de ampliar la IED, además de poseer un gran número de habitantes en el cual la mayoría de ellos cuenta con una amplia formación académica y en donde más del 41% se concentra en nuestro público objetivo y quienes son acreedores de unos ingresos óptimos que les permite tener una alta calidad de vida. Gran Bretaña es culturalmente un país por excelencia consumidor de té, pero desde hace un tiempo se ha evidenciado que la popularidad del mismo ha entrado en decadencia y se ha empezado a sustituir por insumos diferentes entre ellos el café, el cual durante los últimos dos años ha presentado un incremento en el consumo del 60% lo que explica por qué cadenas internacionales como Starbucks entre otras se han establecido y porque la importación del mismo ha aumentado los últimos años y en el cual Colombia ha tenido una importante participación.
DOFA
Debilidades
• Carecemos de tecnología que nos ayude a atender la demanda
• Capital de trabajo
• La falta de experiencia jugara un papel importante a la hora de afrontar los riesgos.
• No conocemos a fondo el mercado
Oportunidades
Desarrollar nuestro mercado del café.
• Lograr incorporarnos en un mercado donde se tiene alto poder adquisitivo
• Implantación del café como un estilo de vida hacerlo parte del consumo y costumbres de las personas en este país.
• Podemos adquirir nueva tecnología e innovar nuestros procesos productivos y así mismo nuestros productos.
• El café colombiano puede llegar a posicionarse de tal manera que se convierta en un mercado importante, con gran influencia no solo en este país si no que su reconocimiento traspase otras fronteras.
• El reconocimiento nos permita acceder fácilmente a nuevos mercados que tengan gran expectativa de nuestro producto.
• Generar ventajas competitivas y comparativas, para crear valor a nuestra marca.
• Aprovechar al máximo la geografía del país para utilizar adecuadamente los canales para hacer una adecuada exportación de nuestro producto.
• Crear nuevas propuestas de venta que nos diferencien de los demás competidores del mercado.
• Crear alianzas estratégicas, y sorprender al cliente con innovadoras estrategias.
• Ganamos experiencia, innovamos y podremos generar un proceso de investigación para ser los mejores en lo que hacemos.
Fortalezas
• Ofrecemos al consumidor productos con los cuales brindaremos nuevas alternativas de consumo.
• Producimos un café confiable y certificado
• Entendemos y reconocemosy así aprovechamos todas las oportunidades que se generan.
• Generamos continuamente ventajas competitivas que nos pongan en la cúspide de este mercado.
• Tenemos una propuesta única que se puede adaptar a las necesidades del cliente y supere sus expectativas.
• Tenemos capital humano capacitado.
• Tendremos un márquetin innovador de gran alcance.
• Nuestros productos están diseñados para crear valor a nuestra, marca y lograr reconocimiento.
• Buscamos continuamente la incorporación de nuevas tecnologías tanto de comunicación como de producción
• Productos fiables y certificados
Amenazas
• Que la demanda del mercado sea muy estacional.
• Publicidad negativa.
• No superar las expectativas del cliente.
• Vulnerabilidad ante grandes competidores.
• Falta de aliados o carencia de canales de distribución de nuestros productos.
• La imagen que Gran Bretaña tiene sobre los productos colombianos.
• Que la competencia haga un producto similar y por falta de buenas utilidades no podamos innovar el nuestro
• Cambio en las necesidades y gustos de los consumidores.
• La reacción del consumidor ante un producto que no conoce.
• Incremento empresas competidoras
• Producto de fácil diferenciación a la competencia ya que es 100% organico que aporta grandes beneficios al consumidor
INVESTIGACION DE MERCADOS
Planteamiento del problema: El problema que actualmente encontramos es la falta de información de aspectos microeconómicos y macroeconómicos para el análisis y la selección del producto o los productos que representen mayor oportunidad de ingreso al mercado de Gran Bretaña.
Por tal motivo los primeros avances serán iniciar la búsqueda y recolección de información en páginas oficiales como la del Ministerio de comercio industria y turismo, Central intelligenceagency, Pro export, Banco mundial y El fondo monetario internacional entre otros.
Objetivo general: El objetivo general de la investigación de mercados que nos encontramos realizando, es el de obtener la información necesaria acerca del mercado de Gran Bretaña para determinar de qué forma podemos ingresar en el con un producto como el café y sus derivados.
Objetivos específicos:
• Determinar la demanda potencial para nuestro producto.
• Identificar las necesidades y las expectativas de los clientes entorno al café.
• Conocer los hábitos de consumo de café que tiene el mercado objetivo
Tipo de investigación: El tipo de investigación que vamos a emplear es la investigación descriptiva con el fin de llegar a determinar situaciones, costumbres y actitudes predominantes de los habitantes de Gran Bretaña que nos permitan conocer sus gustos y expectativas frente al producto.
Definir qué es investigación descripriva; por qué la van a utilizar
Técnica: La técnica a emplear es la técnica CUALITATIVA, específicamente con una entrevista en profundidad ya que por la distancia del país en el cual vamos a realizar la investigación se nos dificulta el desplazamiento para realizar otro tipo de técnica en la que se incluyan instrumentos como la encuesta.
Idem
Metodología
Entrevista en profundidad a agregado comercial
Guía de investigación – diseño del instrumento
Diseño Instrumento: Vamos a utilizar entrevistas, para ello primero tenemos que definir qué información queremos recolectar a partir de ellos se especificaran los procesos para reunir dicha información, como es una entrevista se diseñara y comprobara un tipo de cuestionario con el que vamos a trabajar, luego especificaremos el proceso de muestreo y el tamaño de la muestran y finalmente procederemos a hacer una base de datos.
1. Entender las Condiciones del Mercado: Tener la información básica acerca del mercado completo el tamaño, la competencia y los clientes.
2. Identificar las Oportunidades de Mercado: Tener información específica acerca de problemas potenciales y oportunidades
...