Geografia
eydarlin7 de Mayo de 2013
4.877 Palabras (20 Páginas)286 Visitas
La gran mayoría de los plásticos están hechos a base de petróleo y combustibles fósiles y son por definición productos no sustentables. Generalmente los biopolímeros surgen en base al procesamiento del petróleo y de ahí se desprenden los plásticos biodegradables, los cuales son una alternativa prometedora para el futuro, en especial para utensilios o elementos que tienen una vida útil. Para una aplicación en el sector de la salud o de la medicina en la que el cuerpo humano se vea beneficiado, existe el campo o área de desarrollo de biopolímeros , los cuales son estructuras químicas variadas de diferentes orígenes y que se clasifican principalmente según el tiempo que deben mantener su funcionalidad, por ejemplo, al usarse como implantes quirúrgicos .Los biopolímeros constituyen una rama de la ciencia muy amplia: pueden referirse a sustancias químicas generados por organismos vivientes, como la celulosa, el almidón, la quitina, proteínas, péptidos e incluso DNA y RNA, los cuales en la actualidad se utilizan principalmente para crear tejidos o prótesis que sirvan como reemplazo temporal o permanente; y también se encuentran los b iopolímeros naturales y sintéticos que, por el contexto en el que son aplicados, adquieren la denominación de biopolímeros ya que son material biomédico utilizado con el fin de preservar la vida, como por ejemplo los poliésteres, que sirven para realizar injertos vasculares. Las funciones de un biopolímero en el cuerpo humano son muy variadas ya que son estructuras químicas de alto peso molecular, gran tamaño y forma predominantemente alargada, la cual depende principalmente de su composición, ya sea natural o sintética.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En la actualidad la sociedad es cada vez más compleja y global, cada vez va avanzando mas la tecnología y en este caso va de la mano con la medicina, ya que cada vez más se están viendo problemas con los bipolimeros desde unos años, hasta entonces.
El problema que realmente afecta a las mujeres con los biopolimeros no solamente es físico o psicológico si no también se a convertido en un problema legal para la sociedad en general.
Sin embargo a pesar de los antes mencionado hoy en día siguen mujeres usando biopolimeros y aun peor siguen existiendo laboratorios clandestinos que no cumplen con las leyes sanitarias, sin médicos especializados en el tema y que tampoco cumplen con el permiso para realizar esta clase de operaciones. Y allí es donde está el problema que la sociedad, no tiene el conocimiento que se necesita para poder realizar esto.
JUSTIFICACION.
Este proyecto tiene relevancia en el ámbito social, debido a que se le puede dar un aprendizaje más profundo sobre el tema de los biopolimeros se realizara con la finalidad de conocer más sobre el tema.
Se utilizara como una estrategia de aprendizaje tanto como para la comunidad y el alumnado.
Desde el punto de vista social, tiene gran valor, debido a que puede implicar beneficios para las mujeres que están pensando inyectarse o usar biopolimeros sin saber que esto les puede traer problemas de toda clase no solamente legal.
Concluyendo dicho proyecto se espera obtener que estos individuos entiendan bien el tema ya que sus vidas podrían correr riesgo y antes de ponerlo en práctica deberían instruirse mas sobre el tema para evitar problemas legales.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar, un proyecto centrándonos en los biopolimeros en su aspecto legal, y obtener el aprendizaje necesario para hacerles saber y entender al alumnado de la E.B.N.B “GABRIELA MISTRAL” ubicada en el 23 de enero Caracas todas las problemáticas existentes en dicho tema antes nombrado.
OBJETIVO ESPESIFICO
Determinar las reacciones negativas en el cuerpo de las mujeres y hombres de quienes han recibió o piensan recibir biopolimeros.
Ofrecerles mas información sobre los problemas legales en los cuales se verán implicados en tal caso de inyectarse biopolimeros y no llegar al objetivo deseado.
Evaluar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales desarrollados por los médicos y cirujanos que trabajaron o trabajan con biopolimeros
Calcular y evaluar el uso inconsciente de los biopolimeros en Venezuela.
Analizar las nuevas leyes y resoluciones dictadas los últimos años en base a esto por los problemas ocacionados
ANTECEDENTES
Según Heberlizeth González (2013) Diario el carabobeño Tres personas miembros de una misma familia, fueron detenidas la tarde de este jueves, por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), al percatarse que inyectaban biopolímeros y que además tenían un consultorio clandestino en la avenida Paseo Cabriales de Valencia.
El comisario jefe Fermín Jiménez, supervisor de subdelegaciones del Cicpc Carabobo, informó que tres personas quedaron detenidas luego que una ciudadana denunciara ser víctima del mal uso de biopolímeros.
Los detenidos quedaron identificados como Luis Eduardo Coa de 43 años, quien se hacía pasar por un supuesto doctor, Ismelda del Valle de Coa de 44 y la hija de ambos, Jennifer Estefany Coa de 22 años, miembros de la banda “Los Estéticos”.
Según Carmen Villegas (2011) diario ultimas noticias Una dama de 25 años falleció ayer en la mañana en una clínica de Catia La Mar (Var), víctima de un tromboembolismo producto de la inyección de biopolímeros que se había aplicado en un consultorio clandestino ubicado en el sector Santa Eduvigis de la misma parroquia.
Ambar Katerinne Bolívar Meléndez ingresó ayer a una clínica privada a las 6 am, al presentar problemas pulmonares, y dos horas después falleció de un paro respiratorio. La joven, quien deja un niño de 5 años, se habría inyectado el producto hace 15 días y la noche del miércoles regresó a hacerse un retoque.
Otra amiga de la muchacha también se aplicó el tratamiento desde hace un año y acompañó a Ambar Katerinne para hacerse el mencionado retoque.
La joven, quien era empleada de la empresa de transporte Sitssa, es sobrina de un conocido médico de la región y luego de aplicarse el retoque habría comenzado a presentar problema respiratorios, por lo que fue llevada por sus familiares a este centro privado, donde falleció tres horas después.
Su amiga, quien de inmediato fue examinada por los galenos, no presentó reacciones y se encuentra estable.
Una vez conocida la situación, el Cicpc Vargas, al mando del jefe de la Delegación comisario jefe José Gregorio Sierralta, dos fiscales del Ministerio Público y la contralora Sanitaria de la región, María Lezama, se trasladaron hasta la supuesta clínica.
El consultorio clandestino está ubicado en una casa de tres pisos, en el barrio Santa Eduvigis, donde los pesquisas localizaron algunos implementos vinculados al tratamiento, pero no se encontraba la dueña.
Extraoficialmente se conoció que la encargada de este consultorio clandestino, quien al enterarse de la muerte de la muchacha agarró sus corotos y se marchó.
La contralora sanitaria, María Lezama, hizo un llamado a hombres y mujeres para evitar este tipo de tratamientos en lugares no autorizados y menos con personas que no estén capacitadas.
Indicó que sólo los médicos dermatólogos o cirujanos plásticos son los que están autorizados a realizar tratamientos cosméticos, pero nunca con biopolímeros porque estos productos están prohibidos.
Este es el segundo caso denunciado en la región en menos de un año. En diciembre de 2011, una dama murió en una clínica de Caraballeda, donde fue llevada de emergencia por sus familiares cuando reaccionó negativamente a la anestesia mientras una médica en su consultorio de Macuto le aplicaba biopolímeros. La médica fue detenida y pasada a los tribunales porque era reincidente en este delito.
MARCO TEORICO
BIPOLIMEROS
Se define biomaterial como cualquier sustancia o combinación de sustancias, de origen natural o sintético, diseñadas para actuar interfacialmente con sistemas biológicos con el fin de evaluar, tratar, aumentar o sustituir algún tejido, órgano o función del organismo humano. Desafortunadamente, el término biomaterial se utiliza equivocadamente en un sentido más amplio para designar cualquier objeto utilizado en relación con la asistencia sanitaria, incluido el embalaje.
Atendiendo a su origen, los biomateriales pueden ser:
- naturales: son materiales complejos, heterogéneos y difícilmente caracterizables y procesables. Algunos ejemplos son el colágeno purificado, fibras proteicas (seda, lana ...), etc..
- sintéticos: Los biomateriales sintéticos pueden ser metales, cerámicas o polímeros y comúnmente se denominan materiales biomédicos, para diferenciarlos de los biomateriales de origen natural.
En el caso particular de los biomateriales poliméricos, se puede hacer una clasificación según el tiempo que deben mantener su funcionalidad cuando se aplican como implantes quirúrgicos.
- En el primer grupo se incluyen todos aquellos implantes que deben tener un carácter permanente, como son los sistemas o dispositivos
...