ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipótesis del Libro Educación y Lucha de Clases

therev95Tutorial17 de Enero de 2012

593 Palabras (3 Páginas)866 Visitas

Página 1 de 3

Alumno: Valdemar Vázquez Espinosa Grupo: 310

Profesora: Lucía Herrero González

Hipótesis del Libro Educación y Lucha de Clases

(Anibal Ponce)

Hipótesis Principal

Si la educación no hubiera formado parte de nuestra historia, los papeles de las clases sociales no tendrían un papel fijo, porque estarían en pugna unos contra otros, nadie tendría un puesto dentro de una misma sociedad.

Hipótesis Secundaria

Capítulo I: Si en la educación primitiva hubiera existido algún tipo de organización para la enseñanza de cultura en esos tiempos, posiblemente todavía tendríamos tradiciones o información que con el paso del tiempo se fue eliminando para evitar algún malentendido en alguna sociedad.

Capítulo II: Si dentro de Esparta y Atenas no hubiera estado el control de los menos poderosos por los gobernantes, posiblemente no tendríamos tantas guerras ni ideas vinculadas con la esclavización y el maltrato hacia la gente.

Capítulo III: Si en Roma se hubiera impartido una educación igualitaria para todos, con enseñanzas que eran importantes para su imperio, a lo mejor hubieran sido un imperio dominante y con un manejo excelente de sus riquezas, además de que la sociedad se mejorara aun más.

Capítulo IV: Sin pensarlo, los feudos solo permitían la instrucción a los de su tipo para dominar a las masas, más sin en cambio si estos hubieran ayudado al bien social mediante el imparto de educación hacia todo el que lo pidiera lo más próximo es, que el manejo del dinero en la Edad Media se hubiera controlado en las situaciones económicas por las que pasaban y así la sociedad hubiera tenido un mayor desarrollo en cuanto al manejo de riquezas.

Capítulo V: Si los burgueses no hubieran aparecido en la edad media posiblemente no estaríamos regidos por la ideología del capitalismo en la sociedad, pero tampoco se habrían desarrollado las empresas ni se hubiera notado una evolución dentro del papel de la tecnología, si no que se hubiera regido por el modelo que se tenía hasta entonces de los trabajadores y los dueños.

Capítulo VI: Si dentro de las revoluciones por parte de los burgueses no hubieran existido peleas entre unos y otros por el mejor modelo capitalista, la sociedad hubiera tenido mayores privilegios para todos además de que se permitía la enseñanza de las máquinas para que se pudieran diferenciar las clases sociales con un mismo puesto, así, no se hubieran emitido tantas huelgas por parte de los trabajadores que exigían un trato digno.

Capítulo VII: Si la iglesia no hubiera intervenido dentro de la educación de la sociedad desde el principio, a lo mejor y todavía tendría algunos de sus bienes materiales y credibilidad por una gran parte de la sociedad, así los jóvenes hubieran destacado más en toda la información para mejorar la infraestructura dentro del capitalismo y tener altos puestos en el rango de trabajo.

Capítulo VIII: Si se hubiera seguido un método de enseñanza donde a los hombres no se les inculcara que lo más importante en esta vida es el capitalismo, la lucha de clases no hubiera tenido un alto impacto porque todos estarían al margen de una misma sociedad con los mismos derechos y obligaciones, prácticamente como un socialismo donde lo más importante sea la educación impartida y que esta servirá para la mejora científica y tecnológica de algún país, y el reconocimiento de una identidad nacional en conjunto de toda la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com