Historia De La Comunicación
AvilsGR30 de Mayo de 2013
612 Palabras (3 Páginas)492 Visitas
Historia de la Comunicación
La comunicación es el medio que nos mantiene conectados a todos los seres humanos entre sí, la historia de la comunicación tiene su origen millones de años atrás; el hombre, desde que existió, buscó siempre una forma, aunque ésta sea primitiva de comunicar sus pensamientos y a su vez las acciones.
La historia de la comunicación define a ésta última como la transmisión y recepción de ideas, mensajes e información; en los últimos años se fueron desarrollando distintas formas que nos permitieron acceder a diferentes tipos de comunicación: visual, verbal, escrita, auditiva, etc.
La comunicación que se establece entre dos personas se considera el resultado de miles de métodos de expresión que se vinieron desarrollando durante varios años. La historia de la comunicación asegura que la misma no siempre se da de forma verbal, puede ser por gestos y mediante un papel y un lápiz.
Pero si queremos adentrarnos más en la historia de la comunicación, debemos recordar que los seres humanos no somos los únicos que nos comunicamos, Charles Darwin destacó en varios de sus estudios que la comunicación nació básicamente de los animales para lograr una supervivencia biológica. Y los estudios realizados recientemente le dan la razón, existe una amplia gama de comunicación animal; un claro ejemplo a citar es el de la abeja que al encontrar néctar, retorna a su colmena para dar la noticia. Los científicos han identificado diversos tipos de comunicación en animales como los pájaros que establecen ciertos criterios para aparearse, demostrar hambre, marcar un territorio, etc.
Con respecto a la historia de la comunicación a través del lenguaje, encontramos ciertos aspectos opuestos; algunas palabras parecen imitar sonidos naturales (onomatopeyas), mientras que otro tipo de sonidos provienen de diversos estados emocionales tales como la risa o el llanto. Pero estos dos últimos se consideran medios de comunicación, y más aún, son de los más antiguos que se conocen.
A medida que el mundo evolucionó, también lo hizo la historia de la comunicación y no sólo se cambiaron dialectos aquí sino que se desarrollaron nuevas formas de transmitir las ideas, los pensamientos y las acciones. El papel de impresión fue el medio más antiguo de comunicación, luego de la vía oral, los egipcios fueron los primeros en descubrir el material en el cual se podían dejar impresos varios escritos. Su descubrimiento ayudó a confeccionar el pergamino; luego en el siglo XV, un alemán Johan Gutenberg lo utilizó para imprimir la Biblia por primera vez en Europa. La comunicación escrita trajo como ventajas las posibilidades de estudio, investigaciones científicas y una ramificación de la literatura.
Tipos de comunicación
Otros entendidos en la materia, sin embargo, diferencian los tipos de comunicación en oral, visual, escrita, entre otras. La comunicación oral se realiza, como se indica, en el marco oral, hablado, este es el tipo de comunicación más utilizado junto con el escrito: un individuo transmite un mensaje a través del canal de la voz y el receptor lo recibe. Este es el tipo de comunicación más empleado debido a que no se necesita ser instruido para usarlo. Luego tenemos la comunicación visual; este tipo de comunicación es bastante discutido, para muchos una mirada no es más que eso, para otros, son muchas las cosas que pueden comunicarse con gestos y por ende las palabras estarían de más.
Por último, tenemos la comunicación escrita, uno de los tipos de comunicación más antigua en la historia del hombre, las cartas, los pergaminos, etc. Este medio de comunicación si requiere un poco de alfabetización, ya que debemos saber leer y escribir para poder expresar, analizar y responder el mensaje de forma adecuada. De otra forma este tipo de comunicación quedaría incompleta y muchas veces sería
...