ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Mexico

matiaak28 de Agosto de 2014

519 Palabras (3 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 3

DESPUES DE LEER LOS DOCUMENTOS DE ARNAUT ALBERTO (1998) –INTRODUCCION - DESENTRALIZACION INCONCLUSA Y FEDERALIZACION EN “FEDERALIZACION DE LA EDUCACION BASICA Y NORMAL - 1978– 1994 – EN EL LIBRO DE TEXTO PAGS. 43 A 52 - SEÑALAR. ACTIVIDAD: 1.- LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL FEDERALISMO EDUCATIVO. 2.- INDICAR VENTAJAS DEL FEDERALISMO 3.- DESVENTAJAS DE ESTA FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA

VENTAJAS

la gran ventaja de un sistema federal, o por lo menos con divisiones subnacionales de gobierno, radica en que los acuerdos entre gobernantes y gobernados pueden darse de manera más localizada y con un vínculo directo en la medida en que las autoridades están más cerca de los ciudadanos.

Aumenta y facilita las oportunidades de participación ciudadana en la definición de cuáles son los problemas públicos de la comunidad y cuál ha de ser su tratamiento. Aumenta también las oportunidades de colaborar con el gobierno en el desarrollo de las políticas, de vigilar la administración pública y de evaluar sus resultados

DESVENTAJAS

Su gran desventaja, empero, radica en que la coordinación de diferentes ámbitos de gobierno así como la multiplicidad de jurisdicciones puede llevar a problemas de coordinación que le resten efectividad a la acción gubernamental. De alguna manera, la ventaja del federalismo es representativa, su principal desventaja es organizacional en cuanto a la efectividad para realizar tareas conjuntas de gran envergadura.

Entre las desventajas del federalismo se argumenta que puede establecer barreras innecesarias que dificultan la libre circulación de personas, bienes y servicios dentro del país y, además, supone la duplicidad de órganos y servicios, por lo que puede constituir una forma más costosa de organización del Estado

Y DESPUES DE LEER DEL ARTICULO DIAZ ESTRADA JORGE (1995) ESTRUCTURA Y DISPOSICIONES GENERALES DE LA LEY – COMENTARIOS A LA LEY GENERAL DE EDUCACION – MEXICO – PP 47 A 50 .3.- CUALES SON LAS NORMAS QUE REGULAN LA PARTICIPACION DE LOS PARTICULARES EN LA EDUCACION. - ACTIVIDAD – DISTINGUIR LOS AMBITOS DE VALIDEZ DE LA LEY GENERAL Y DE LAS LESYES ESTATALES Y ATRIBUCIONES QUE EN MATERIA DE EDUCACION TIENEN LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO: FEDERAL, ESTATAL, MUNICIPAL.

El estado mexicano se organiza, como una federación con tres ámbitos de competencia, federal, estatal y municipal.

El artículo 3º constitucional determina como un deber del estado, impartir educación preescolar, primaria y secundaria así como promover y atender los demás tipos de niveles y modalidades educativas incluyendo la superior.

El servicio público es una actividad técnica directa e indirecta de la propia administración pública o autorizada a los particulares, creada y controlada para asegurar la satisfacción de una sociedad colectiva de interés general sujeta a un régimen especial de derecho público.

El sistema educativo nacional se conforma por alumnos, maestros planes, programas, materiales y métodos educativos, instituciones educativas del estado y sus organismos descentralizados e instituciones de educación superior y les dota de autonomía y por instituciones particulares que aportan con autoconocimiento de valores.

El procedimiento es expedido por una autoridad competente debe cumplir con finalidades de interés publico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com